4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Hace falta sistema de principios bioéticos en América Latina

BOLETÍN DE PRENSA

Boletín de Prensa No. 37

Ciudad de México, 28 de enero de 2017

 

  • Parece que quien rige la ética médica hoy son los seguros de vida y el sistema público de salud”, afirma Francisco León. 

En el ejercicio de la profesión médica, la intervención de la justicia para regular el sistema de salud no lo es todo, por lo que es necesario crear un sistema de principios bioéticos que estén basados más que en valores, en características de la condición humana, sugirió Francisco Javier León Correa, presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética durante la conferencia “Bioética institucional y social para Latinoamérica”, que se realizó ayer en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Así, con base en el sistema de principios bioéticos de Estados Unidos, la Unión Europea y América Latina, la Federación Latinoamericana de Bioética creó algunas variantes para crear un sistema propio.

“Los europeos califican al sistema estadounidense de pragmático, lo cierto es que cada uno tiene que diseñarlo con base en sus necesidades”, comentó el doctor en filosofía.

Hasta ahora, los principios fundamentales para la bioética y la salud social están divididos en dos niveles. El primero se basa en la idea de universalización, “porque todos deberíamos de tener acceso al sistema de salud”, mientras que el segundo se rige en la particularización, “porque todos los individuos somos diferentes”.

El primer nivel destaca el principio de no maleficencia, el cual contempla a su vez: La precaución, la responsabilidad y el no abandono “tanto de los médicos hacia sus pacientes como del gobierno mismo, pues hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional”, aclaró el especialista.

El segundo nivel es el de justicia que considera el respeto a los derechos del paciente, la equidad y la protección. También considera los principios básicos de  autonomía, confidencialidad, voluntad de algunos pacientes, responsabilidad comunitaria y familiar, “porque en algunas ocasiones son los que abandonan a sus pacientes en el hospital”, lamentó el doctor León.

Otro principio es la calidad asistencial, humanización, solidaridad y la beneficencia que contempla la calidad de vida del paciente.

“Hasta hace algunos años, la ética médica se basaba en dos principios hipocráticos: la no maleficencia y el principio de beneficencia. Después se concentraba en el paternalismo médico y ahora parece que quién rige la ética médica son los seguros de vida y el sistema público de salud, por lo que se vuelve cada vez más necesario elaborar nuestro propio sistema de principios bioéticos”, advirtió el integrante fundador de la Asociación Española de Bioética y Ética Médica.

Finalmente, el doctor León Correa dijo que la bioética clínica es una deliberación práctica de los problemas en la atención clínica, en donde se deben regular los valores, los principios y las normas, considerando el respeto y la promoción de la vida.

“La técnica o los avances médicos nos dicen que el humano se puede mejorar pero la verdad es que somos seres vulnerables, es por ello que la técnica se debe humanizar”, concluyó el especialista en bioética, en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico.

 

Pie de foto: Hay casos en los que poblaciones indígenas nunca han asistido al médico y eso se considera también abandono de un sector poblacional, dijo el presidente de la Federación Latinoamericana de Bioética. (Foto: Mariana Dolores).

 

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es el ‘derecho al olvido’ un derecho?

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Vivimos en la era digital, donde la información que circula en Internet puede vulnerar los...

Campos electromagnéticos para esterilizar materiales quirúrgicos y de laboratorio

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) han...

Prueban en México supercomputadora de frontera para tratar el cáncer

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

Le otorga al especialista una segunda opción de tratamiento de cada uno de los pacientes después de analizar el historial...

Aplican modelos matemáticos para crear lentes de contacto multifocales

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Personas con presbicia podrían tener una agudeza...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Científicos de Coahuila producen licopeno microbiano

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de especialistas en bioprocesos microbianos del Departamento...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Patentan tecnología para la producción de rana toro en invernadero

8 abril, 2016

8 abril, 2016

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Conoce la innovación biotecnológica mexicana contra el asma

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Un nuevo medicamento para el tratamiento del asma fue desarrollado en el Laboratorio...

ecnología al rescate de los bomberos

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 292    Tecnología al rescate de los bomberos  El traje es suficiente para resistir temperaturas cercanas a los...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...