2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de la UASLP, realizaron la 3° Exposición de productos en el lobby de la Facultad de Ingeniería, donde se presentaron alrededor de 35 proyectos.

Los entusiastas jóvenes montaron su exposición y ofrecieron sus productos a la comunidad estudiantil y visitantes que se dieron cita para degustar una variedad de sabores.

En entrevista, la Mtra. Mariana Contreras Hernández, presidenta de la Academia de Desarrollo Empresarial de la carrera de Ingeniería Agroindustrial y catedrática comentó que la idea es que los jóvenes de primer semestre hagan de su carrera algo práctico a través de productos relacionados con las materias que cursan y los empiecen a lanzar en el mercado.

“Considero que todos los proyectos aquí mostrados son viables para ofrecerse en el mercado, en su caso son del primer semestre y apenas están adquiriendo la visión de cómo colocarlo, desde su planeación hasta el desarrollo. Sin duda, necesitamos apoyarlos e ir encaminándolos”.

Resaltó que los 35 productos son cien por ciento potosinos y orgullosamente universitarios que surgieron de una idea en clase, “tenemos licores de capulín, rubores a base de tequila, mermelada de naranja y mandarina, rompope, fertilizante a base de humus, panes a base de elote, entre otros, muy innovadores”.

Finalmente, la maestra Mariana Contreras Hernández destacó que la idea de la exposición inició hace tres semestres, “esperamos se continúe realizando al término de cada semestre. Los estudiantes se entusiasman en el desarrollo del proyecto y al tener el producto final. Para esta actividad se tiene en todo momento el apoyo de directivos de la Facultad”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Identifican más de 20 medicamentos que reducen la infección por zika

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. 6 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien el virus del zika constituye una emergencia de salud...

Insecticida usado en la floricultura pone en riesgo la salud de embarazadas

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 73 30 de agosto de 2017   Científicos detectan en esa...

Ante una situación de un sismo, qué debe hacer el paciente diabético

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Frente a un evento de alto estrés, mantener la calma es fundamental para el control de los niveles de glucosa...

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Alumnos de la UTA desarrollan plan logístico para la movilización comercial del mezcal

26 diciembre, 2018

26 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El presidente del Sistema Producto Maguey Mezcal...

Casa ecológica, un futuro sustentable en el sureste

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Consejo Nacional...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Empleando luz, ingeniero mexicano trabaja en nuevas formas de detección y tratamiento de tumores cancerígenos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Desde Barcelona propone método no invasivo más barato que otras técnicas y que muestra resultados de forma muy rápida En...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Universitarios mexicanos crean prototipo de guante para medir signos vitales en caso de emergencia

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Es un dispositivo que cuenta con sensores que miden los latidos del corazón y por medio de una pantalla arroja...

Promueven ingenierías y agroemprendimiento en Querétaro

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 7 de diciembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Juan Valerio Cauich: ingeniería de tejidos para la investigación biomédica

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Valerio Cauich Rodríguez, investigador de la Unidad de Materiales en el Centro de Investigación Científica...