17 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Software libre para la creatividad estudiantil

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En las instalaciones del Centro de Comunicación y Divulgación de la Ciencia (Cecodic), del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), cerca de 50 estudiantes se dieron cita para exponer los proyectos que desarrollan a manera de prácticas profesionales o servicio social en el Laboratorio de Software Libre (Labsol), ubicado en la capital zacatecana.

El ingeniero Manuel Haro Márquez, coordinador de Labsol, informó que son 26 los proyectos desarrollados actualmente por los estudiantes, mismos que comprenden una amplia gama de soluciones informáticas desarrolladas con el uso de software libre, que brindarán aplicaciones en diversos campos, tales como la medicina, seguridad social, cultura y turismo. El objetivo de los estudiantes es concluir estos proyectos a finales de noviembre de 2016.

Los desarrolladores de los proyectos son estudiantes de los institutos tecnológicos de Pinotepa, Pochutla, Tlaxiaco y Tuxtepec, del estado de Oaxaca, el Instituto Tecnológico Superior de Zacatecas (ITSZ), Occidente (ITSZO) y Sur (Itszas) —todos pertenecientes al Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—; la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) y la Universidad Politécnica de Zacatecas (UPZ), en el municipio de Fresnillo, Zacatecas.

Wearable para aplicación en minería

software rec1 117En este proyecto convergen José Guadalupe Bañuelos Valenzuela, Gustavo Guardado Pineda y Steffany Núñez Pargas, estudiantes de las carreras de ingeniería en mecatrónica e ingeniería en comunicaciones y electrónica de la UAZ y el ITSZ.

Consiste en el diseño e implementación de un brazalete inteligente llamado Wearable, cuyo propósito es ser una herramienta de prevención de riesgos de salud que presenten los trabajadores dentro de las minas en municipios como Fresnillo, Concepción del Oro, Sombrerete, Mazapil y la capital del estado de Zacatecas.

“El objetivo de este brazalete es auxiliar en la industria minera con la reducción de los riesgos que un minero o trabajador del interior de una mina puede presentar, pues esto representa condiciones ajenas a su vida cotidiana, como la presión o temperatura ambiente excesivamente alta o baja”, refirió Gustavo Guardado Pineda.

El brazalete contará con una serie de sensores que medirán la presión arterial y temperatura corporal del minero, así como la cantidad de oxígeno y temperatura ambiente, y emitirá una señal de alarma en caso de que las condiciones no resulten óptimas para su estado de salud.

Aplicación móvil de Gobierno Electrónico

Pedro Antonio Cruz Juárez, Luis Antonio Ríos Franco y Julio César Juárez Mijangos, estudiantes del IT de Tlaxiaco, y Edwin Abad Chacón, del IT de Pochutla, Oaxaca, desarrollan esta aplicación móvil para proyectos de gobierno electrónico en el estado de Zacatecas.

“Lo que buscamos es ofrecer un sistema integral de planeación para facilitar la operación, distribución, eficiencia y transparencia de la información y los servicios del mismo para un mayor dinamismo y personalización en la información del estado y las personas”, describió Julio César Juárez.

Fotos Labsol 0Informó que este sistema podrá ser utilizado por el gobierno en donde los administrativos puedan acceder a la información necesaria para monitorear gastos, presupuestos y servicios generales en el estado de Zacatecas, mediante un celular o plataforma web.

Aplicación para museos, espacios y actividades culturales de Zacatecas

El desarrollo de este proyecto corre con la participación de Bladimir Hernández Altamirano y Eduardo España García, estudiantes del noveno semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IT de Tlaxiaco, Oaxaca.

El objetivo es desarrollar e implementar servicios para los museos y espacios culturales en la aplicación móvil. Por su parte, Eduardo España describió la aplicación como una herramienta de apoyo para la sociedad, pues facilitará al usuario la búsqueda del contenido de cada museo, así como la ubicación y trayectoria hasta el punto a donde desee asistir.

“En la pantalla principal de la aplicación se muestran las opciones de inicio, explora museos, lugares turísticos —esta área es desarrollada por otros de mis compañeros— y la agenda cultural. La idea es consolidar los tres rubros en un solo proyecto de aplicación móvil para facilitar al ciudadano y al turista el conocimiento sobre los lugares y actividades que pueden realizar en Zacatecas”, representó Bladimir Hernández.

Aplicación móvil para servicios turísticos

El objetivo de esta aplicación es hacer que los usuarios encuentren de una forma más rápida y didáctica los lugares para visitar en la ciudad de Zacatecas con ayuda de su smartphone. El desarrollo corre a cargo de Carla Isela Montes Prieto y Sandra de la Luz Manso Álvarez, del IT de Tuxtepec, Oaxaca.

“Los usuarios podrán descargar esta aplicación gratuita en celulares con iOS, Android y Windows; esta tecnología web la hemos hecho con JavaScript y una vez descargada la podrán utilizar sin necesidad de conectarse a Internet. También cuenta con un GPS para identificar con mayor claridad el lugar de interés”, describió Sandra de la Luz Manso.

Declaró que la finalidad de este proyecto es integrarlo a la aplicación de museos, espacios y actividades culturales de Zacatecas para brindar al usuario una información más completa y detallada sobre la capital zacatecana.

Smartaxi, una aplicación móvil para taxis públicos

Por su parte, los alumnos Jorge Armando España Tinajero, Johan Aleinikov Longoria Almaraz, Luis Eduardo Leyva, de ingeniería de software de la UAZ, desarrollan una aplicación móvil para los taxis públicos de Zacatecas. La finalidad de este proyecto es que los taxistas de Zacatecas cuenten con una nueva herramienta tecnológica a través de la cual el ciudadano pueda solicitar de sus servicios desde una aplicación móvil.

“Smartaxi es aún una propuesta de nombre, no estamos seguros de que quede así en definitivo. Para su funcionamiento, daremos de alta una plataforma en donde los taxistas se registren y todas las personas puedan pedir un taxi desde donde se encuentren, siempre y cuando tengan una conexión a Internet. Esto facilitará su competencia con otros servicios de plataformas comerciales”, describió Johan Longoria.

Añadió que otra de las finalidades es incrementar los niveles de seguridad en el transporte público, pues el usuario podrá acceder a los datos generales del taxista y en la plataforma se registrará su trayecto, de tal manera que si identificara una situación o actividad peligrosa, pueda denunciar a través de la plataforma.

Fotos Labsol 10 “Lo que queremos es que la gente se sienta segura, que sepa el tiempo en que llegará a su destino y quién la está trasladando, además de pagar lo justo y saber el costo antes de subirse al taxi, aunque el pago sea en efectivo. El proyecto ya está aceptado por el gobierno del estado y todos los taxistas aliados tendrán que respetar el precio que indique la aplicación”.

Refirió que la intención es que una vez que funcione localmente, se pueda extender a los municipios o a otros estados que lo soliciten.

Portal web administrativo de Ciencias de la Salud UAZ

Gabriel Alejandro Valles de León, alumno de octavo semestre de ingeniería de software de la UAZ, y Abraham Irac Montalvo Salcido, de ingeniería en sistemas, del ITSZ, crean este sistema de software que administra funciones de operación, planeación, desarrollo, manufactura, ventas y mercadotecnia.

“Nuestra meta es desplegar un sistema que facilite las funciones que demanda el área de Ciencias de la Salud de la UAZ y que los usuarios finales estén capacitados para la utilización de este sistema. Consideramos que la parte más difícil de este proyecto es la migración de información y que los usuarios se puedan adaptar a este nuevo sistema”, manifestó Gabriel Valles.

Expuso que uno los principales objetivos de esta plataforma es ser una herramienta de apoyo a las necesidades de administración del área de Ciencias de la Salud de la UAZ, por medio del despliegue de módulos base, edición y mantenimiento de requerimientos por módulo, adecuación de los módulos y la capacitación de los usuarios finales.

spftware head 117

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Golfo de California, el más estudiado del mundo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) fue recientemente sede del XIV...

Innovadores Mexicanos Experimentan Full Immersion en Sillicon Valley

16 diciembre, 2015

16 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Fotografías Cortesía de TechBA Sillicon Valley   na delegación de once empresarios mexicanos que han desarrollado productos innovadores...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña...

Niño de primaria crea removedor de graffiti a base de nopal

31 agosto, 2017

31 agosto, 2017

El logro del niño de 11 años fue probado ya con éxito Jayro Díaz Hernández, de once años, creó un...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Desarrollan aerogenerador tipo rehilete para comunidades rurales en Campeche

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de ayudar a las comunidades rurales que tienen difícil acceso...

Desarrollan tecnología para reparación de tuberías sin excavar

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Organismos gubernamentales y del sector privado han contratado sus servicios; garantizan que los ductos que intervienen tendrán 50 años de...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...

Crean app que optimiza uso de transporte público de Sinaloa

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enrútate, aplicación (app) móvil que busca facilitar el uso de transporte público en la capital sinaloense,...

Salud para tu mascota en el Hospital Veterinario UNAM Banfield

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en Ciudad Universitaria, cerca del Metro Universidad, se aprecia la estructura...

CICY: 37 años de innovación científica en el sureste

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- La labor de construir un centro de investigación científica no depende únicamente de iniciativas gubernamentales, sino...

Con exitoso sistema de biorremediación mitigan inundaciones en época de lluvia

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo tecnológico es de bajo costo, permite controlar la erosión de los suelos y mejorar la calidad...