17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

BOLETÍN DE PRENSA

 

Boletín de prensa No. 21

Ciudad de México, 17 de enero de 2017

 

 

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

 

•El pulque contiene la fibra soluble y los prebióticos más potentes presentes en la Levan-sacarasa e Inulo-sacarasa, dos polisacáridos de fructosa producidos por bacterias.

 

Viscoso pero sabroso, además de ser una bebida tradicional mexicana, el pulque cuida a más de 100 billones de micro organismos que habitan en el intestino, comunidad viva llamada microbiota, encargada de proporcionar energía y luchar contra las bacterias intrusas que ponen en riesgo la salud del individuo.

“El pulque contiene la fibra soluble y los prebióticos más potentes presentes en la Levan-sacarasa e Inulo-sacarasa, dos polisacáridos de fructosa producidos por bacterias”, informó el doctor Agustín López-Munguía durante la charla magistral “Enzimas, bacterias y salud alimentaria” del ciclo de conferencias Premios Nacionales, que se realizó hoy en la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Cuajimalpa.   y que forma parte del Ciclo de Conferencias Premios Nacionales.

El ganador del Premio Nacional en Ciencias y Artes 2003, en el área de Tecnología y Diseño, explicó que el pulque contiene además una bacteria capaz de sintetizar polisacáridos (azúcares ligados) produciendo inulina, la cual promueve el crecimiento de microorganismos benéficos para la salud en nuestro intestino al poseer una actividad prebiótica, que se alimenta y estimula selectivamente la propia flora intestinal “buena”.   

“Existen otros productos fermentados como el pozol que también pueden contener estas bacterias productoras de inulina, o en Japón el nato, un producto resultado de la fermentación de la soya”, explicó el investigador del Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico.  

Los agaves, agregó, son un recurso endémico con los que se ha hecho poco. La fermentación del pulque es considerada un alimento con inulina y bacterias lácticas que son beneficiosas para el organismo. 

Bacterias como alimento

El experto en biotecnología comentó que después de observar todos los beneficios en la salud, ligados con la microbiota intestinal, distintos investigadores se dieron a la tarea de producir bacterias como alimento, por ejemplo, un fermentador de mil 500 litros para producir bacterias como fuente de proteína para la alimentación animal. 

El paradigma del siglo XXI es la de alimentar a las bacterias benéficas y una forma de lograrlo es la alimentación. Una de las consecuencias de esto es la altísima producción de yogurt combinado con prebióticos. “Ha aparecido desde luego, la industria que confunde y crea demasiadas variantes en donde el público llega a preguntarse qué bacteria es la que necesita y es aquí donde entra la función de la divulgación de la ciencia”, comentó el integrante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República.

 

Pie de foto: El pulque contiene una bacteria capaz de sintetizar polisacáridos (azúcares ligados) produciendo inulina, la cual promueve el crecimiento de microorganismos benéficos para la salud en nuestro intestino. (Cortesía UAM unidad Cuajimalpa).

 

 

 

*****

Comunicación Foro Consultivo

Teléfono: (52)55 56 11 85 36

[email protected]

www.foroconsultivo.org.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Boletín de prensa no.381   Utilizan “casa de cristal” de virus para guardar y preservar vacunas  ·        La innovación no requiere refrigeración...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C. BOLETIN 02/30-ENE-2017 La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos...

Crean aparato para toma de comunidades microbianas

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alma Lilián Guerrero Barrera, profesora investigadora del Departamento de Morfología...

Empresas spin-off: la ciencia también es negocio

5 septiembre, 2017

5 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Una empresa de base tecnológica, modelo de negocio también conocido como spin-off,...

Materiales compuestos para nanosatélites mexicanos

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas (Centa) colabora con...

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la...

Centro de investigación crea metodología que remueve contaminantes de curtidurías y revalorizan sus residuos

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

La actividad de este sector industrial desecha químicos muy agresivos que se vierten al drenaje, ante lo cual se diseñó...

Científica de la UAN recibe Premio L’Oréal-Unesco

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit.(Agencia Informativa Conacyt).- María del Rocío Vega Frutis, académica de la Universidad...

Colaboran México y Japón en investigación para prevenir desastres

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La tecnología e investigación para la prevención de desastres...

RADIO EN VIVO

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Premiarán a jóvenes guanajuatenses que ganaron el primer lugar en la Olimpiada Mexicana de Informática

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El próximo domingo 29 de mayo, el Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....