28 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean app que mide emisiones de CO2

AUTOR: AMELIA GUTIERREZ

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Colima, Colima. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la maestría en ciencias computacionales del Instituto Tecnológico de Colima y de la Universidad de Colima (Ucol) desarrollaron una aplicación móvil que permite a la población conocer más sobre el cambio climático y ofrece información acerca de acciones cotidianas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), calcularlas y contabilizarlas.

800X300 App cambio climatico 163El estudiante de ciencias computacionales del instituto, Alexis Maturano Melgoza, señaló que participaron en la convocatoria Reto Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con el proyecto CO2LABORA, con el que obtuvieron el primer lugar, además de que presentaron esta propuesta en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París-COP21 el año pasado.

Emisiones CO2 16“Surgió la idea de desarrollar una aplicación para dispositivos móviles iOS y Android, en la cual la gente pudiera calcular el dióxido de carbono (CO2) que uno emite mensualmente”, declaró en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Indicó que con esta app lo que se busca principalmente es concienciar a la población sobre las emisiones de CO2 y crear una red para colaborar con acciones para su mitigación, por ello los datos de la aplicación se comparten en la red social Facebook y de esta manera se reta a alguien más a mejorar el medio ambiente del planeta con acciones individuales.

La principal función de esta aplicación, que apoya el concepto verde y el cuidado del planeta, es informar a las personas acerca de cómo influye la presencia del CO2 en la atmósfera, así como informar las medidas necesarias para ayudar a nuestro planeta y al mismo tiempo beneficiar nuestra economía, resaltó el entrevistado.

En CO2LABORA, en el formulario de inicio se ingresa el consumo bimestral de kilowatts (Khw), el consumo semanal de litros de gasolina, el consumo de litros de gas y la frecuencia de carga. Además te pregunta qué porcentaje de la basura que se genera semanalmente en el hogar es reciclada.

CO2LABORA tabLa app también tiene las secciones span style=”font-style:italic”>Eko-ranking y Cómo ayudar a nuestro planeta, recordatorios y tips informativos; mientras que en el apartado de Emisiones, el usuario puede evaluar sus emisiones de CO2 infinidad de veces y, si no lo hiciera, recibirá un recordatorio.

“Si sigues todas las recomendaciones que la aplicación te da, el recibo de energía eléctrica disminuye en 30 por ciento; igual te aconseja caminar en vez de conducir un vehículo cuando la distancia es mínima, con lo que la persona quema calorías”, explicó y agregó que con estas recomendaciones se disminuye el gasto de gasolina y se emite menos CO2.

Adelantó que este proyecto tiene un avance de 80 por ciento, por lo que espera que aproximadamente en dos meses esté en funcionamiento.

Tras haber participado en representación del equipo de trabajo en la Conferencia sobre el Cambio Climático de París-COP21, Maturano Melgoza dijo que el cambio climático es una problemática que nos está afectando como humanidad.

 

 

Alexis Maturano 2 16

Ing. en telecomunicaciones Alexis Maturano Melgoza

[email protected]

www.co2labora.coffeebit.us

www.coffeebit.us

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ganador de ExpoCiencias en ceremonia de premios Nobel

26 febrero, 2017

26 febrero, 2017

Por Dalia Patiño González Tehuacán, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Yair Rodríguez López, de 18 años, originario de la comunidad de Tepanco...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Crean laboratorio de prototipado rápido

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Sánchez López, profesor investigador del Departamento de Metal Mecánica del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA),...

Convocatoria para postulación de proyectos de investigación en GlaxoSmithKline México

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el desarrollo de proyectos de investigación de nuevos blancos terapéuticos...

Inaugura la UAM laboratorio para el diseño sustentable

5 junio, 2017

5 junio, 2017

* Ese espacio de la Unidad Cuajimalpa promueve la adquisición y la difusión del conocimiento colaborativo * Ofrece un sitio...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.264 Ciudad de México, 27 de mayo de 2017 Las energías renovables, un espejismo: Francesco Giammanco ·        A pesar...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Dona Sedena aeronave a consorcio Conacyt para investigación

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir al trabajo de investigación...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Crea biotecnólogo mexicano método para obtener guanábana en polvo que reduce glucosa en sangre

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

El producto conserva 95 por ciento de las cualidades del fruto y prolonga su vida en anaquel hasta por dos...

Nuevas propuestas para entender el cambio climático

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Dulce Miranda Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El proyecto Comunicación y divulgación científica en materia de cambio climático fue...