26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

Por Verenise Sánchez

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará el reconocimiento IAU PhD Prize 2017 a la mexicana Gisela Noemí Ortiz León por su tesis de doctorado Astrometría ultraprecisa con interferometría de muy larga base en el centimétrico y milimétrico, realizada en el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Morelia.

Bajo la supervisión del prestigiado científico Laurent Loinard, profesor de dicha casa de estudios, la investigación de la entonces becaria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) consiste en el estudio de la posición de los astros para determinar sus distancias y movimientos.

Los resultados más destacados de la tesis doctoral se centran en dos líneas principales de investigación. La primera es su participación en el proyecto Gould’s Belt Distances Survey (GOBELINS), en el cual se logró la determinación de mayor precisión hasta el momento de las distancias hacia las regiones de formación de estrellas.

En entrevista, la especialista explicó que uno de los fenómenos que hoy en día intriga mucho a los astrónomos es la formación y evolución de las estrellas. Se piensa que las estrellas como el sol se forman de la acumulación de gas y polvo interestelar que abunda en ciertas regiones de la galaxia, denominadas regiones de formación estelar, y su estudio, así como la determinación de sus propiedades físicas, representa un paso hacia el entendimiento de la formación de nuevas estrellas.

1-giselaastr2418.jpgGisela Ortiz en el Gran Telescopio Milimétrico.“En mi tesis doctoral hice mediciones para determinar con la mayor precisión posible —estamos hablando de un margen de error de uno a tres por ciento— la distancia respecto al sol de varias estrellas que aún viven en sus regiones madres. Estas mediciones me permitieron derivar varias propiedades de dichas regiones, como por ejemplo su profundidad, así como el movimiento de las estrellas dentro de las regiones estelares”.

Esta precisión fue posible gracias a que se utilizó el arreglo de líneas de base muy largas (VLBA, por sus siglas en inglés), un interferómetro conformado por 10 radiotelescopios situados a lo ancho del territorio de Estados Unidos y que tiene la capacidad de medir la posición de estrellas con gran precisión.

La segunda gran aportación que hizo Ortiz León en su tesis de doctorado fue la primera observación del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea, que utilizó la técnica interferométrica con el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) y el VLBA, esto con el objetivo de formar virtualmente un telescopio de tamaño continental.

“Utilizamos este gran arreglo para estudiar la luz a una longitud de onda de tres milímetros y determinamos que el tamaño físico de la región donde se produce dicha radiación es unas 14 veces el tamaño del horizonte de eventos (equivalente a 1.2 unidades astronómicas)”.

Este resultado representa un paso hacia el objetivo final del proyecto del Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés), donde los científicos esperan conseguir la primera imagen de la vecindad cercana del agujero negro.

“Gracias a la investigación desarrollada en mi tesis, ahora sabemos que con el GTM es posible ver el agujero negro en tiempo real y detectar estallidos de radiación que ocurran cerca del horizonte de eventos debido a posibles incrementos en la caída de materia hacia el agujero negro”.

Una joven estrella

Para Gisela Noemí Ortiz León, quien actualmente realiza una estancia posdoctoral en el Max Planck Institut für Radioastronomie, en Bonn, Alemania, recibir este galardón representa un reconocimiento al trabajo que realiza en conjunto con un gran grupo de investigadores de México, Estados Unidos, Brasil y Chile, sobre el estudio de regiones estelares.

“Mi investigación sobre las distancias a estrellas jóvenes es un fragmento de un proyecto mayúsculo (…) Para mí, el premio de la IAU es un reconocimiento al valor científico de la investigación desarrollada por nuestro grupo de trabajo, y una gran oportunidad para que astrónomos en todo el mundo se enteren de nuestros resultados y puedan aplicarlos en sus propias investigaciones”.

Resaltó que si bien medir la posición de estrellas para determinar su distancia y movimientos ha sido un estudio clásico en astronomía, aún hay mucho por descubrir y, por lo tanto, es una de las ramas más activas.

1-ilustracion-vlba2418.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Premio Querétaro de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López 20 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A efecto de reconocer a quienes con su trabajo...

En la BUAP se desarrolla una bota para el diagnóstico temprano de pie diabético

20 junio, 2017

20 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Medirá parámetros fisiológicos para prevenir problemas de salud...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...

Cáncer y enfermedades cardiovasculares en el aire de la CDMX

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “El problema de la contaminación del aire es que no se...

Convocatoria de los Premios de Investigación 2017 para científicos jóvenes

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convoca a los investigadores y...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   Technology is transforming innovation at its core, technological devices...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Proyecto Multimedia: espacio de creatividad

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

UTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. 19 de febrero de 2016...

Invitación a participar en la encuesta de Mexicanos profesionistas en EUA

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Invitación Mexicanos profesionistas en EUA – hyperlink Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Altruismo y medicina de calidad de Medical Impact

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Aketzalli González Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante campañas de salud, brigadas médicas y manejo de desastres, la...

Promueven Congreso de Investigación Turística Aplicada

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y académicos de centros e institutos de investigación,...

Triunfan mexicanos en competición de tecnología para invernaderos

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo integrado por estudiantes e investigadores de la Escuela Nacional...