29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la semilla de la chía (Salvia hispanica) en el metabolismo, un equipo de investigadores de la Unidad Académica de Medicina Humana y Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAM-UAZ) realizó un experimento con modelos murinos —grupo de ratas— en el que, mediante el consumo de chía, obtuvieron como resultado una disminución de los niveles de lípidos en la sangre: colesterol 41.5 y 15.26 por ciento, lípidos totales 22.38 y 23.24 por ciento, triglicéridos 30.82 por ciento, en galletas y té, respectivamente.

El grupo fue asesorado por el doctor Esmelin Ezequiel González Martínez e integrado por Fabiola Monserrat Martínez Márquez, Irais Alejandra Arteaga Rivera, Leidy Gavaleth Ávila Carrasco, Sergio Rogelio Mendoza Chacón, María Guadalupe Robles y Laura Sosa López, todos miembros de la UAM-UAZ.

Sergio Mendoza ChaconSergio Mendoza Chacón.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la licenciada en medicina general Fabiola Monserrat Martínez Márquez explicó que para llevar a cabo la experimentación, el grupo utilizó 12 ratas: cuatro de ellas fueron alimentadas con 200 gramos de alimento molido, alimento balanceado que incluía harina de soja combinado con 12 gramos de chía; a otras cuatro se les dio 15 gramos de chía en 200 mililitros de agua destilada, y las cuatro sobrantes continuaron con su alimentación regular sin consumo de chía.

“Las ratas fueron alimentadas con la sustancia correspondiente cada tercer día con el fin de analizar su sangre, medir sus niveles de colesterol, glucosa, triglicéridos, lipoproteína de alta densidad —HDL—, lipoproteína de baja densidad —LDL— y lípidos totales, y determinar si había cambios significativos. Para esto graficamos los valores químicos y analizamos las diferencias”, describió.

Luego de 20 días de experimentación, las ratas con alimentación regular presentaron una glucosa promedio de 247.53 mg/dl (miligramos por decilitro); en las ratas que consumieron galleta con chía, el promedio de glucosa fue de 183.67 mg/dl, y las que consumieron chía con té su glucosa fue de 175.42 mg/dl.

“Además de la disminución de la glucosa, también encontramos un decremento en el colesterol en la sangre, con una cantidad de 69.41 (mg/dl) en las ratas que consumieron chía con té; los modelos que consumieron la chía en galleta tuvieron un promedio de 47.93 (mg/dl), y los que mantuvieron su alimentación regular sin chía presentaron 81.90 (mg/dl) de colesterol”.

chia-rec1-2717.jpgFuente: Frank, Joseph, Calleja, Antonio. Patología interna; Medicina, cirugía y farmacia. Vol. 3, Edit. Complutense. Madrid, España. p. 307.Martínez Márquez comprobó que los lípidos totales más elevados los presentaron los modelos murinos que no consumieron chía, con un promedio de 350.2 mg/dl, seguidos de las ratas que consumieron galleta con chía con 276.4 mg/dl y finalmente las ratas que fueron administradas con té y chía, con 268.9 mg/dl de lípidos totales.

El HDL, conocido como colesterol bueno, transporta los lípidos al hígado para que el exceso sea eliminado, ayudándonos en la prevención de enfermedades cardiovasculares, dislipidemias y aterosclerosis. “Las ratas del grupo sin chía tuvo un promedio de HDL de 80.2 mg/dl, seguido por las ratas que consumieron té con chía con 67.4 mg/dl y los especímenes que fueron administrados con galletas con chía tuvieron un HDL inferior, con 43.5 mg/dl”, refirió.

El LDL transporta los lípidos (colesterol específicamente) del hígado a los tejidos, si están elevados existe mayor riesgo de tener enfermedad cardiovascular y mayor riesgo de infartos. Reveló que el grupo con LDL más elevado es el grupo control con un promedio de 13 mg/dl, seguido por el de té con chía con un promedio de 8.1 mg/dl y el grupo que consumió las galletas con chía obtuvo un promedio de 4.6 mg/dl.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

Investigador del IPN realiza prótesis de mandíbula única a nivel mundial

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El especialista pretende utilizar la industria inteligente a distancia para fabricar los reemplazos a la medida, tres o cinco veces...

Nanotech, la vanguardia en nanotecnología en México

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En América Latina, México se ubica en el...

Química verde y amigable

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en ciencias biológicas y miembro del cuerpo académico de la...

UV inauguró Laboratorio de Investigación en Medicina Traslacional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Es único en su género en el sur-sureste del país Autor: José Luis Couttolenc Soto FUENTE: Asociación Nacional de Universidades...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Presenta fondo sectorial proyectos de investigación en salud

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad...

Crea Empresa mexicana autos eléctricos que se recargan con corriente domiciliaria

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Tienen una autonomía de cien y ciento veinte kilómetros por recarga La empresa mexicana LM&TH Automóviles diseñó y fabricó modelos...

Emplea científica mexicana hongos para degradar poliuretanos en desechos de la industria automotriz

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

La solución mediante química verde es única en el mundo y su inversión no es costos El poliuretano es un...

Bioinsecticida politécnico podría evitar pérdidas en cosechas de cítricos

3 abril, 2017

3 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-229 Ciudad de México, a 22 de marzo de 2017 Fue elaborado a partir...

Con energía de rodilla logran… cargar dispositivos electrónicos

27 enero, 2016

27 enero, 2016

Con información de Agencia ID Desarrollo de alumnos del IPN permite que al realizar una caminata pueda cargarse un smartphone...

Diseñan pijamas quirúrgicas ergonómicas

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por invitación del Departamento de Estomatología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Clúster Automotriz de Querétaro, tecnología en marcha

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Clúster Automotriz de Querétaro es una asociación que...

Felipe Galván Magaña, experto en tiburones

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Durante más de treinta años, el doctor Felipe Galván Magaña ha generado investigaciones...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...