5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma gratuita para impulsar internet de las cosas en México

Su nombre es Cloudino y permite gestionar desde un foco hasta sistemas complejos

El costo elevado de soluciones y dispositivos tecnológicos retrasó la adopción del Internet de las cosas (IoT) en el país y, ante ello, un grupo de tecnólogos mexicanos creó una alternativa accesible que facilite la entrada a una nueva era digital.

Cloudino es el nombre de una plataforma full stack, open source y open hardware, creada en el INFOTEC, un centro público de investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta solución tecnológica requiere de un chip que pone en línea, vía WiFi, cualquier cosa que se conecta a él. De este modo, desde un foco hasta un sistema complejo, puede ser gestionado desde cualquier dispositivo conectado a Internet.

Actualmente Cloudino ya es utilizado en sectores estratégicos del país, como el de la agricultura, turismo, o trasporte.

Así es cómo podemos dar inteligencia a un edificio común, sin gadgets caros, afirma Javier Solís González, gerente de Desarrollo de Nuevos Productos y Servicios del INFOTEC.

Se pueden ejecutar tareas básicas y cotidianas, como el encendido y apagado de luminarias desde una computadora, tableta o smartphone. Pero también es viable gestionar sistemas de alta complejidad mediante recursos de programación.

Por ejemplo, se podrían generar reglas para que una alarma se desactive si detecta que se enciende o apaga un foco después de ingresar a un inmueble, pero también es posible enviar una señal de emergencia al encender un foco específico.

El uso de la plataforma detrás de Cloudino no tiene costo; el chip sí, 200 pesos, y puede conseguirse a través del INFOTEC.

De acuerdo con Solís González, la plataforma también permite almacenar información en la nube, al igual que las soluciones comerciales de IoT.

Cubrimos el ciclo completo para trabajar con Internet de las cosas, pero podemos conectarnos a otros servicios si se requiere, expone.

Respecto al lenguaje de programación para trabajar con Cloudino, se eligió uno de tipo visual, muy similar a Scratch, utilizado por los niños cuando inician en el mundo de la programación. Se optó por esta alternativa para facilitar el uso de la plataforma a usuarios no expertos.

La solución de IoT del INFOTEC fue financiada por el propio centro de investigación mexicano, así como por el Conacyt y FIWARE, una iniciativa de la Unión Europea para impulsar aplicaciones de Internet del futuro. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Identifican hongo de ahuehuete para producir compuesto contra cáncer de mama

2 diciembre, 2018

2 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Tecnológico Nacional de México (Tecnm),...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Laboratorio de Bentos del Cinvestav Mérida

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bentos es un conjunto de organismos que vive en estrecha relación...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Google y la UAS documentan biodiversidad de Sinaloa

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 2 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un convenio de colaboración entre la compañía Google y la Universidad...

Con modelo matemático, politécnico crea software que visualiza tumores cerebrales en 2D y 3D

25 enero, 2017

25 enero, 2017

La herramienta permite a neurocirujanos simplificar su trabajo, ya que en cuestión de segundos delimitar las zonas afectadas Como parte...

Módulos de conchas para fomentar pesquerías

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad del Gobierno...

BUAP, tercer lugar nacional en transferencia de tecnología

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx A la fecha se han tramitado 186 solicitudes...

Firma el Conacyt Convenio del Consorcio Nacional de Investigación en Medicina Traslacional e Innovación (CONIMETI)

31 julio, 2018

31 julio, 2018

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Comunicado 50/18 Ciudad de México, a 26 de julio de 2018 El objetivo es...

Exitoso logro tecnológico mexicano permite a una empresa exportar pelotas de béisbol a EU

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Con este desarrollo del Ciatec se brinda empleo a más de 200 personas en comunidades rurales de Aguascalientes A fin...