2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

FUENTE: Agencia Informativa ID
Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles
Captura de pantalla 2016-02-04 a las 17.08.58 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 17.08.46 Captura de pantalla 2016-02-04 a las 17.08.33

* Alcanzan prometedor resultado en laboratorio en aras de buscar un material que evite cirugías y colocación de placas.Cuando ocurre una fractura los médicos optan por colocar una placa y realizar una cirugía, ahora investigadores han desarrollado biomateriales llamados hidrogeles que son sustancias blandas y elásticas que regeneran el hueso.

Se trata de regenerar el hueso a partir de la sintonización de nanopartículas de óxido de titanio y alúmina. La innovación que se desarrolla en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), del Instituto Politécnico Nacional busca inyectar el hidrogel en el tejido óseo dañado, una opción para las personas que sufren fracturas, osteoporosis o alguna degeneración del hueso y evitaría cirugías invasivas.

“Proponemos que en lugar de recurrir a una cirugía en la que se coloca una placa, se deposite cierta cantidad del material y formar un andamio que provoque que las células del hueso roto comiencen a proliferarse; es decir, producir y tener adhesión, de tal forma que se reconstruya el tejido óseo de manera natural”, señaló Valverde Aguilar.

El proceso es posible a partir del método sol-gel, el cual consiste en sintetizar nanopartículas de óxido de titanio y alúmina, para obtener hidrogeles que se introducen en una película, ya sea de agarosa (sustancia que se utiliza en la elaboración de geles que separan moléculas de ADN) o quitosano (cáscaras de los crustáceos), ambos materiales compatibles con el tejido humano.

Los hidrogeles de titanio y alúmina han demostrado en pruebas de laboratorio una efectividad de generación de hueso del 70 por ciento y una adhesión del 80 por ciento. “Este desarrollo a nivel de ciencia básica promete evitar cirugías invasivas y la posibilidad de inducir que de forma natural el organismo se cure”.

Además de estos dos materiales, la doctora Valverde Aguilar busca nuevas sustancias económicas como el magnesio, hierro, sílice y fosforo, los cuales son abundantes en la Tierra y compatibles con el hueso.

Mencionó que existe la necesidad de continuar con investigación en ciencia básica para encontrar las mejores sustancias que formen una unión y creen un excelente material que regenere hueso.

“Lo importante es hacer una solución que esté al alcance de cualquier paciente y que más investigadores se sumen a este proyecto”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

México con retraso en protección radiológica debido a la falta de especialistas: directora del ININ

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Se requiere certificar a los profesionales, no sólo con cursos sino en la práctica y evaluarlos de acuerdo a las...

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas Sección de Información BOLETÍN DE PRENSA No.052 Profesionales de las...

Fabricación de biosensores electroquimioluminiscentes

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de detectar sustancias difíciles de determinar para su...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

Investigadores de la UAZ evalúan efectos de la chía en el metabolismo

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de evaluar efectos de la...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

¡No desertes de la universidad!

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En atención a la problemática de deserción y reprobación que existe en la población estudiantil...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Ingeniosa mexicana genera levadura y comercializa cuatro marcas de cerveza artesanal

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Obtiene el primer premio en concurso de Ingeniería de Alimentos En 2013 la Comisión Federal de Competencia limitó los contratos...

Estudiantes de la FCQ UASLP producen bebida vegetal a base de garbanzo

22 junio, 2018

22 junio, 2018

María Fernanda Contreras Mendioza estudiante de la carrera de Ingeniero en Alimentos que se imparte en la Facultad de Ciencias...