1 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales, el doctor Jorge del Real Olvera, especialista del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), propone “encapsular” en gotas de agua los gases y partículas que emiten los hornos de leña empleados en la cocción de los ladrillos.

El investigador detalla que la estrategia consiste en colocar “lavadores de gases” en las chimeneas de los hornos. Estos dispositivos comerciales rocían líquidos, en este caso agua, para atrapar algunos de los gases y partículas que se encuentran en el humo de las chimeneas, transmitiendo la carga contaminante de un flujo gaseoso a uno líquido; posteriormente, el agua es depurada con sistemas fisicoquímicos y biológicos para que así se pueda reutilizar en la misma industria.

“Colocamos un ‘lavador de gases’, que es un dispositivo que emula el efecto de la lluvia en grandes ciudades contaminadas; cuando llueve es poco común que haya contingencias ambientales, es como si no existiera la contaminación atmosférica, pero sí está y la lluvia ayuda a que estos contaminantes sean arrastrados de la atmósfera al suelo”.

1-parteciajth0918-1.jpgUn primer paso ecológico

Esta propuesta forma parte de un proyecto colaborativo entre Ciatej y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec); en esta investigación, el equipo de Ciatec, encabezado por el doctor Sergio Alonso Romero, se encargó de evaluar y sugerir mejoras a los hornos artesanales para optimizar la producción de ladrillos y el uso eficiente de energía.

Por otra parte, en el Ciatej, desde donde colaboró el equipo del doctor Del Real, se cuantificaron y analizaron los gases contaminantes que generaban dos modelos específicos de hornos: el MK2 y el de tiro abierto. El primero de ellos cuenta con una estructura dividida en dos cúpulas interconectadas por ductos, estos sirven para transferir y aprovechar el aire caliente entre ambas cámaras antes de desechar el humo a la atmósfera por la chimenea.

Mientras que el horno de tiro abierto es una estructura de cuatro paredes fijas que no cuenta con un techo, por lo que el humo que emana no emerge desde una chimenea. Posteriormente, y después de analizar la emisión de contaminantes en ambos hornos bajo condiciones normales de operación, se replicó el mismo ejercicio de medición de contaminantes, pero esta vez empleando el “lavador de gases” durante el periodo de quema.

“Cuando el horno MK2 opera sin lavador se emiten gases contaminantes, como humo negro debido al hollín y vapores; pero con el lavador de gases, que simula la lluvia, se hace caer agua en forma de pequeñas gotas a través del interior de la chimenea, de manera casi inmediata el humo negro desaparece, y en su lugar sale vapor”, detalla el investigador del área de Tecnología Ambiental de Ciatej.

Aunque el doctor Del Real señala que los “lavadores de gases” comerciales convierten los hornos en estructuras que no generan humo, recalca que aun así se siguen produciendo vapores y otros gases contaminantes; sin embargo, es posible percibir la reducción de partículas negras de carbón que normalmente se encuentran en el humo que sale de las chimeneas luego de utilizar el dispositivo.

1-parteciajth0918.jpgContaminantes atrapados

En este proyecto interinstitucional se trabajó con productores ladrilleros de los municipios de León y Acámbaro, en Guanajuato. En el sitio, relata el doctor Del Real, se colocaron los “lavadores de gases” para analizar los resultados, encontrando que en el horno MK2 había una reducción de 100 por ciento del humo negro y 70 por ciento de gases contaminantes; y en el de tiro abierto, la disminución fue de 50 por ciento en ambos parámetros.

“Principalmente buscamos en el mercado que los lavadores usados sean de construcción sencilla y con materiales accesibles, pero que produzcan pequeñas gotas de agua, entre más pequeñas la captura de gases y partículas es mejor. Tratamos de generar nubes de agua que vayan a contraflujo de los gases para que atrapemos mayor cantidad de materia”.

El doctor señala que en estos procesos también pueden utilizarse otros líquidos para atrapar los contaminantes; sin embargo, estos suelen ser de precio elevado y podrían representar una complicación económica para los productores de ladrillos artesanales, por lo que se optó por usar agua en los dispositivos que se probaron.

El agua utilizada retiene los contaminantes, y el investigador señala que este líquido puede ser depurado mediante otros procesos para retirar las sustancias nocivas que atrapó para dejarla en condiciones óptimas para que pueda ser reutilizada para la fabricación de más ladrillos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan resistencia sísmica de muros

27 septiembre, 2016

27 septiembre, 2016

Coquimatlán, Colima. 29 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de prevenir los daños que ocasionan los sismos...

Alexandria, educación para médicos y estudiantes a través de realidad virtual

6 febrero, 2017

6 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La palabra Alexandria se remonta al siglo III a. C., el lugar donde se construyó...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Investigador del CICESE realizará estancia en la NASA

7 enero, 2017

7 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Para dar continuidad a sus estudios de oceanografía física de la corriente de California, José...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Desarrollan Aurora, software auxiliar para un mejor diagnóstico de cáncer

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer es la tercera causa de muerte en México. En 2013, 13.6 por ciento...

Conocimiento que trasciende, obtiene UNAM cinco nuevas patentes

1 abril, 2016

1 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 23 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Una vocación importante...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Presentan estudiantes UAA nuevos alimentos de innovación, viables para su comercialización

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Estudiantes dieron muestra de su espíritu emprendedor en la XXXI Expo Agroindustrial.  Chorizo de conejo con chipotle, yoguth de elote,...

Consolida Cidesi Laboratorio Nacional en Tecnologías del Frío

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Primer Encuentro de Negocios Tecnológicos...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Crean científicos mexicanos análogo de metformina que disminuye sus efectos tóxicos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Los resultados en diabéticos son alentadores y esperan la oportunidad de transmitirlos a interesados en la industria farmacéutica La metformina...