23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

Por Pablo Miranda 

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales, el doctor Jorge del Real Olvera, especialista del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), propone “encapsular” en gotas de agua los gases y partículas que emiten los hornos de leña empleados en la cocción de los ladrillos.

El investigador detalla que la estrategia consiste en colocar “lavadores de gases” en las chimeneas de los hornos. Estos dispositivos comerciales rocían líquidos, en este caso agua, para atrapar algunos de los gases y partículas que se encuentran en el humo de las chimeneas, transmitiendo la carga contaminante de un flujo gaseoso a uno líquido; posteriormente, el agua es depurada con sistemas fisicoquímicos y biológicos para que así se pueda reutilizar en la misma industria.

“Colocamos un ‘lavador de gases’, que es un dispositivo que emula el efecto de la lluvia en grandes ciudades contaminadas; cuando llueve es poco común que haya contingencias ambientales, es como si no existiera la contaminación atmosférica, pero sí está y la lluvia ayuda a que estos contaminantes sean arrastrados de la atmósfera al suelo”.

1-parteciajth0918-1.jpgUn primer paso ecológico

Esta propuesta forma parte de un proyecto colaborativo entre Ciatej y el Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec); en esta investigación, el equipo de Ciatec, encabezado por el doctor Sergio Alonso Romero, se encargó de evaluar y sugerir mejoras a los hornos artesanales para optimizar la producción de ladrillos y el uso eficiente de energía.

Por otra parte, en el Ciatej, desde donde colaboró el equipo del doctor Del Real, se cuantificaron y analizaron los gases contaminantes que generaban dos modelos específicos de hornos: el MK2 y el de tiro abierto. El primero de ellos cuenta con una estructura dividida en dos cúpulas interconectadas por ductos, estos sirven para transferir y aprovechar el aire caliente entre ambas cámaras antes de desechar el humo a la atmósfera por la chimenea.

Mientras que el horno de tiro abierto es una estructura de cuatro paredes fijas que no cuenta con un techo, por lo que el humo que emana no emerge desde una chimenea. Posteriormente, y después de analizar la emisión de contaminantes en ambos hornos bajo condiciones normales de operación, se replicó el mismo ejercicio de medición de contaminantes, pero esta vez empleando el “lavador de gases” durante el periodo de quema.

“Cuando el horno MK2 opera sin lavador se emiten gases contaminantes, como humo negro debido al hollín y vapores; pero con el lavador de gases, que simula la lluvia, se hace caer agua en forma de pequeñas gotas a través del interior de la chimenea, de manera casi inmediata el humo negro desaparece, y en su lugar sale vapor”, detalla el investigador del área de Tecnología Ambiental de Ciatej.

Aunque el doctor Del Real señala que los “lavadores de gases” comerciales convierten los hornos en estructuras que no generan humo, recalca que aun así se siguen produciendo vapores y otros gases contaminantes; sin embargo, es posible percibir la reducción de partículas negras de carbón que normalmente se encuentran en el humo que sale de las chimeneas luego de utilizar el dispositivo.

1-parteciajth0918.jpgContaminantes atrapados

En este proyecto interinstitucional se trabajó con productores ladrilleros de los municipios de León y Acámbaro, en Guanajuato. En el sitio, relata el doctor Del Real, se colocaron los “lavadores de gases” para analizar los resultados, encontrando que en el horno MK2 había una reducción de 100 por ciento del humo negro y 70 por ciento de gases contaminantes; y en el de tiro abierto, la disminución fue de 50 por ciento en ambos parámetros.

“Principalmente buscamos en el mercado que los lavadores usados sean de construcción sencilla y con materiales accesibles, pero que produzcan pequeñas gotas de agua, entre más pequeñas la captura de gases y partículas es mejor. Tratamos de generar nubes de agua que vayan a contraflujo de los gases para que atrapemos mayor cantidad de materia”.

El doctor señala que en estos procesos también pueden utilizarse otros líquidos para atrapar los contaminantes; sin embargo, estos suelen ser de precio elevado y podrían representar una complicación económica para los productores de ladrillos artesanales, por lo que se optó por usar agua en los dispositivos que se probaron.

El agua utilizada retiene los contaminantes, y el investigador señala que este líquido puede ser depurado mediante otros procesos para retirar las sustancias nocivas que atrapó para dejarla en condiciones óptimas para que pueda ser reutilizada para la fabricación de más ladrillos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Trasplante de útero: los primeros pasos en México

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina reproductiva en México podría tener en el trasplante...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Importancia de la vinculación entre academia e industria

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– A fin de contribuir a la solución de algunos problemas nacionales, la Dirección de...

Microencapsulados, innovación tecnológica en alimentos

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 12 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

Adicionan efecto antimicrobiano a solución para endodoncia

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La propiedad antimicrobiana de las nanopartículas de...

Triunfa talento científico mexicano en Infomatrix

30 junio, 2016

30 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la reciente edición del evento...

Mecánica de rocas para prevenir accidentes

27 mayo, 2018

27 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mecánica de rocas es una ciencia generadora de oportunidades para el...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Jaliscienses imprimen prótesis en 3D

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico y de Estudios...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Destacan estudiantes de Querétaro en tecnología espacial

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en tecnología de la Universidad...