20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nuevos materiales con residuos del nopal

Por Ignacio García

Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por medio de la biorrefinería, proceso en el que se obtiene un biocombustible y distintos productos, además de contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero, el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Carlos Alexander Lucho Constantino, produce nuevos materiales con residuos del nopal.

El académico explicó que desde hace dos años comenzó a trabajar en dicho proyecto con el nopal, el cual se encuentra en 75 por ciento del territorio estatal y tiene un alto contenido de agua, por lo que descubrió diferentes utilidades para las plantas de más de un año que no fueron empleadas para el consumo humano.

De acuerdo con el investigador, a través de un proceso físico en el cual trituraron el nopal y obtuvieron dos fracciones, una sólida y una líquida, es decir, la pectina y el mucílago, identificaron distintas utilidades para varios sectores de la industria.

Para la obtención de la pectina, el académico indicó que utilizan etanol con un tamizado con el cual obtienen los residuos, mientras que en el mucílago lo generan de la fracción líquida.

1-nopalmex0218.jpgAgregó que la pectina es un aditivo alimentario que se emplea con productos cotidianos de bajo contenido de azúcares y su función es que no pierdan sus características sensitivas y a su consumo genere una sensación satisfactoria, así como un espesante en los contenidos de grasas y en las mermeladas.

En el caso del mucílago, sus aplicaciones son en la medicina y en la farmacéutica, pues puede funcionar para bajar niveles de colesterol, como un agente reductor de glucosa en personas diabéticas, en la cosmética es un hidratante para la piel que se utiliza para cremas, y como coagulante en el tratamiento de aguas residuales.

El especialista explicó que los procesos son costosos por el etanol que se emplea; sin embargo, al utilizar residuos no requiere de una mayor inversión, ya que se pueden conseguir en cualquier región de la entidad, aunado a que también han disminuido las cantidades de etanol para la obtención del mucílago y la pectina.

Aunque hasta el momento no existe el mercado del mucílago, indicó que puede ser un área de oportunidad para las aplicaciones de las áreas de interés, por lo que México podría ser una potencia al aprovechar estos recursos endémicos que se generan en tres cuartas partes del territorio nacional.

Por cada planta de nopal se produce tres por ciento de pectina y uno por ciento de mucílago, pero se aprovechan los residuos con los cuales se da un valor agregado y así se obtienen características que lo diferencian de la pectina industrial, ya que conserva la mayor parte de la proteína que carece en el mercado.

El integrante nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) indicó que busca con este proyecto el aprovechamiento para los productores que únicamente obtienen ganancias con el nopal verdura por temporada y podrían emplear estos residuos para producir biofertilizantes y generar mucílago y pectina, que incluso podrían ser más redituables.

A diferencia de los productos que se obtienen del nopal planta, el investigador planea aprovechar dos sustancias que se producen por los residuos que constituyen la mayor parte de la planta, a excepción del tallo para que se vuelva a regenerar.

No obstante, sostuvo que entre menor edad tengan las plantas del nopal mayor contenido de pectina y mucílago generan, pero hasta el momento no ha definido el tiempo ideal para la producción de estas sustancias a través de la biorrefinería.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Hunabsys, compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico

30 enero, 2017

30 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace cinco años surgió la empresa Hunabsys Research Development, integrada por culiacanenses que buscan detonar en Sinaloa...

Crean app de rutas verdes para ciudades

13 abril, 2018

13 abril, 2018

Desarrollo de investigadores de México y Alemania Los altos índices de contaminación y la elevada concentración de polen y otras...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Talento CICY, siete años de impulsar la ciencia en niños y jóvenes

14 octubre, 2018

14 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de blocks tipo Lego, incubadoras de codornices, cálculos en el ámbito del...

Campeche, sede de la 9ª edición de Jornadas Expo Ingenio 2017

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Comunicado de Prensa IMPI-016 / 2017 Campeche, sede de la 9ª edición de  Jornadas Expo Ingenio 2017 Con el apoyo...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Crean estudiantes teja de unicel y PET de amplio impacto en el mercado

9 junio, 2017

9 junio, 2017

La durabilidad de biofénix oscila entre los 20 y los 40 años Estudiantes del Instituto Tecnológico de Morelia (ITM) y...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

¿La inteligencia artificial puede determinar al ganador del Mundial?

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia y la tecnología también jugarán una posición destacada en...

Inaugura Cidesi laboratorios de energía y tecnologías del frío en Querétaro

24 enero, 2017

24 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como respuesta a las necesidades de innovación tecnológica en los procesos de refrigeración, así...