9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará el III Encuentro Internacional de Biotecnología.

Organizado por científicos del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB), este evento contará con alrededor de 40 conferencias, de las cuales seis serán magistrales.

Carmen Sánchez, miembro del comité organizador del evento, indicó que este encuentro reúne a investigadores de México, Finlandia y Colombia, además de estudiantes de todo el país y empresarios relacionados con la industria de la biotecnología.

Carmen SanchezCarmen Sánchez.En entrevista, la investigadora del CICB indicó que el encuentro “es una buena oportunidad para presentar nuestros trabajos y entablar colaboraciones con otros científicos de México o del extranjero”.

Este evento también abre la oportunidad para que algunas de las investigaciones que se realizan en biotecnología sean transferidas a la industria. Asimismo, sirve para atraer a jóvenes talentos a la investigación.

Por ejemplo, el año pasado un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara quedó maravillado con las investigaciones que se hacen en el CICB, que meses después regresaron a realizar un verano científico.

Respecto al programa del encuentro, Carmen Sánchez abundó que el primer día se realizará un taller precongreso, impartido por el investigador Vicente Peña Caballero, de la Universidad de Guanajuato, quien hablará de la importancia de la cinética de reacción biológica sobre el diseño del biorreactor.

El segundo día será la inauguración oficial y se impartirá la conferencia magistral Hongos en las refinerías, por la doctora Marilyn Wiebe, del Centro de Investigación Técnica de Finlandia.

Ese mismo día se dictará la ponencia magistral StelaGenomics: cultivos biotecnológicos para una agricultura sostenible, por el ingeniero Luis Gerardo Hernández Hernández, de la empresa StelaGenomics México.

En el tercer día se ofrecerá la conferencia Organismos genéticamente modificados en la industria alimentaria: consideraciones sobre el etiquetado, impartida por Adriana Castaño, de Bogotá, Colombia.

Para mayor información consulta la página del evento aquí.

Además de la plática de Juan Carlos Téllez Mosqueda, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) sobre La importancia del impulso de la biocomputación en México.

El cuarto día, el doctor Luis Gilberto Torres Bustillos, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hablará de la Producción de biomasa, lípidos y pigmentos empleando microalgas: aplicación a la producción de energía, alimentos y fármacos.

Para concluir este evento, el investigador Marco A. Cristancho, del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, platicará del ADN en América Latina: métodos de estudio y contribución biotecnológica.

Con estas conferencias magistrales, así como 40 ponencias más y la presentación de al menos 10 carteles, se espera que más de 300 asistentes se den cita en este evento que se realizará en Tlaxcala.

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla mexicano dron con brazos llamado “Aerotorso”

4 enero, 2016

4 enero, 2016

Por Antimio Cruz El ingeniero en mecatrónica Julio Mendoza Mendoza, quien es también estudiante de doctorado en el Centro de...

Elaboran universitarios botana a base de harina de maíz enriquecida con extracto proteico de alfalfa

7 agosto, 2018

7 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Erika Lizbeth Mendoza Medina estudiante de octavo semestre...

Buscan patente de proceso para obtener biodiésel a partir de aceite de reúso

4 mayo, 2019

4 mayo, 2019

El proyecto está a cargo de los especialistas de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Alistan la Feria Nacional de Posgrados

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mostrar la oferta educativa con...

Crean científicos mexicanos formula que protege frutas con bacterias y levaduras marinas

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Logro de investigadores de 5 universidades y centros de cuatro estados trabajan en el desarrollo de un control biológico contra...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

En la BUAP se hace investigación para innovar

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Científicos de la BUAP participan en el primer...

Lanzan Centro Virtual en Monitoreo Forestal en Mesoamérica

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Boletin de prensa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 6 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Niños y jóvenes construyen robots en Matematiké

15 septiembre, 2018

15 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Tomar una placa de acrílico y convertirla en un pequeño robot que...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...

Estudiantes desarrollan app para promover autoexploración mamaria

1 junio, 2016

1 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Con una aplicación móvil (app) que promueve la autoexploración de los...

Investigadores de la UABC construyen microturbina eólica

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La demanda de energía eólica a nivel mundial ha ido en...