30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan al III Encuentro Internacional de Biotecnología

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Del 4 al 7 de diciembre, en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) se realizará el III Encuentro Internacional de Biotecnología.

Organizado por científicos del Centro de Investigación en Ciencias Biológicas (CICB), este evento contará con alrededor de 40 conferencias, de las cuales seis serán magistrales.

Carmen Sánchez, miembro del comité organizador del evento, indicó que este encuentro reúne a investigadores de México, Finlandia y Colombia, además de estudiantes de todo el país y empresarios relacionados con la industria de la biotecnología.

Carmen SanchezCarmen Sánchez.En entrevista, la investigadora del CICB indicó que el encuentro “es una buena oportunidad para presentar nuestros trabajos y entablar colaboraciones con otros científicos de México o del extranjero”.

Este evento también abre la oportunidad para que algunas de las investigaciones que se realizan en biotecnología sean transferidas a la industria. Asimismo, sirve para atraer a jóvenes talentos a la investigación.

Por ejemplo, el año pasado un grupo de estudiantes de la Universidad de Guadalajara quedó maravillado con las investigaciones que se hacen en el CICB, que meses después regresaron a realizar un verano científico.

Respecto al programa del encuentro, Carmen Sánchez abundó que el primer día se realizará un taller precongreso, impartido por el investigador Vicente Peña Caballero, de la Universidad de Guanajuato, quien hablará de la importancia de la cinética de reacción biológica sobre el diseño del biorreactor.

El segundo día será la inauguración oficial y se impartirá la conferencia magistral Hongos en las refinerías, por la doctora Marilyn Wiebe, del Centro de Investigación Técnica de Finlandia.

Ese mismo día se dictará la ponencia magistral StelaGenomics: cultivos biotecnológicos para una agricultura sostenible, por el ingeniero Luis Gerardo Hernández Hernández, de la empresa StelaGenomics México.

En el tercer día se ofrecerá la conferencia Organismos genéticamente modificados en la industria alimentaria: consideraciones sobre el etiquetado, impartida por Adriana Castaño, de Bogotá, Colombia.

Para mayor información consulta la página del evento aquí.

Además de la plática de Juan Carlos Téllez Mosqueda, del Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) sobre La importancia del impulso de la biocomputación en México.

El cuarto día, el doctor Luis Gilberto Torres Bustillos, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN), hablará de la Producción de biomasa, lípidos y pigmentos empleando microalgas: aplicación a la producción de energía, alimentos y fármacos.

Para concluir este evento, el investigador Marco A. Cristancho, del Centro de Bioinformática y Biología Computacional de Colombia, platicará del ADN en América Latina: métodos de estudio y contribución biotecnológica.

Con estas conferencias magistrales, así como 40 ponencias más y la presentación de al menos 10 carteles, se espera que más de 300 asistentes se den cita en este evento que se realizará en Tlaxcala.

AUTOR: Verenise Sánchez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolló equipo de ingenieros soldadora a control remoto que brinda dos patentes a institución académica

13 abril, 2018

13 abril, 2018

El equipo evita riesgo de accidentes, consume solo la energía que está ocupando y es regulable de acuerdo a la...

Estudiantes del Conalep desarrollan sistemas robóticos

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Perdió México su bono demográfico, la esperanza es el bono de género

7 agosto, 2016

7 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bono demográfico se refiere a qué parte de...

Estudiantes queretanos representarán a México en feria de ciencias en Arizona

22 diciembre, 2018

22 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de planteles de educación media superior de Querétaro...

Crea alumno del IPN herramienta que evita fraudes y clonaciones a tarjetahabientes

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

El desarrollo del estudiante de ingeniería permite hacer compras en línea más seguras En nuestros días, el uso de tarjetas...

Control biológico de plagas en el campo mexicano

20 enero, 2019

20 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se dio...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Crean techos verdes que disminuyen temperatura de las casas en zonas de extremo calor

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Uno de sus éxitos es que en el interior la temperatura puede disminuir17 grados   Investigadores de la Universidad Autónoma...

Innovación por triplicado para el campo mexicano

9 febrero, 2018

9 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la región semiárida del país, que abarca los estados...

DESDE IMPLANTES MÉDICOS HASTA PIEZAS DE AVIONES SON MEJORADOS EN CINVESTAV

27 junio, 2016

27 junio, 2016

FUENTE: CINVESTAV QUERÉTARO   Boletín de Prensa El Laboratorio Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico de Recubrimientos Avanzados cuenta con...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Mide tu glucosa con láser

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El Grupo de Instrumentación y Óptica Biomédica (GIOB) del Instituto Nacional de...