25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

AUTOR: Janeth Cacelín

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y Eduardo Gerónimo Ovando, estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Paraíso de Tabasco, elaboraron un alimento para aves de corral sin hormonas en el que se reutilizan los desperdicios más comunes en el estado que son la cáscara de ostión y el coco.

De acuerdo con Gustavo Broca, uno de los integrantes del proyecto y estudiante de la carrera profesional técnico bachiller en química industrial, la hipótesis del proyecto surgió en torno a la problemática del desarrollo de menores de entre nueve y 10 años que, a su corta edad, presentan cambios hormonales propios de un adolescente de 16 años.

“Uno de los principales alimentos de nuestro país son las aves de corral, aves alimentadas con cereales elaborados a base de hormonas y que tienen efectos en el consumo humano. Nosotros comenzamos a hacer pruebas con pollos, y los alimentamos con Alinav por cinco meses”, detalla en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.alimentos recuadro711

El proyecto denominado Alimento Natural para Aves de Corral (Alinav), asesorado por la profesora Mayra Balhaus, participó en la Expo Nacional Milset Brasil 2016 donde obtuvo su acreditación para concursar en un evento que se celebrará en la capital de Perú, en noviembre de este año.

¿Qué contiene Alinav?

Para elaborar el proyecto, el equipo se dio a la tarea de seleccionar materiales de la región que se dan en su municipio natal, el poblado de Paraíso, ubicado en una zona costera del estado de Tabasco, donde abunda el coco y el ostión.

“En nuestro alimento tenemos dos presentaciones. Una es a base de alpiste, que se da a las aves menores de 30 días, y la otra es a base de frijol como materia prima principal, con la que se alimenta a aves adultas”, explicó Gustavo Broca.

El frijol en la base del alimento funciona como fuente rica en proteínas y carbohidratos. Además provee vitaminas del complejo B como la niacina, riboflavina y tiamina, según detallan los integrantes del proyecto.

“El alimento también contiene una mezcla mineral que se compone de cáscaras de ostión, cáscaras de huevo y coco, que nos sirve como una fuente rica en calcio para que al momento de que las aves crezcan, sus huesos no se deformen”.

Asimismo, al alimento se agrega melaza que se utiliza como un compactante. Por su olor y sabor, las aves podrán reconocer el producto.

Las pruebas con aves y los resultados

Las aves con las que experimentó el equipo fueron alimentadas durante un periodo de cinco meses con Alinav. Cuando el ave se sacrificó, se realizaron comparativos con un ave cuya dieta fue el alimento que tiene hormonas.

recuadro711 alimento“Al momento en que se sacrificaron las aves, se llegó a la conclusión de que su carne y su piel no contenían grasa. La consistencia del pollo tenía un mínimo de grasa y su color era blanco, eso quiere decir que nuestro alimento está funcionando. Tenían un peso de cinco kilos pero no de grasa, era carne 100 por ciento natural, libre de grasas y libre de hormonas que es lo principal”, detalló Eduardo Ovando.

Asimismo, de acuerdo con su explicación, al momento de cocinarlas, la que fue alimentada con Alinav no desprendía grasa y su carne era firme. No obstante, al cocinar la otra ave, desprendía grasa, su piel era amarilla y tenía un olor desagradable.

Tanto Eduardo como Gustavo y Henry planean buscar financiamientos para poder comercializar el producto.

“Estamos pensando crear una microempresa que no nos afecte en el costo. El kilo de alimento está alrededor de los 32 pesos porque es 100 por ciento natural. Si lo manejáramos por toneladas se reduciría el costo y beneficiaría tanto a nosotros como a la población aquí en Tabasco”, detalló Eduardo Ovando.

También planean extender el mercado y crear alimento para otro tipo de aves.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean alumnos mexicanos mochila inteligente que evita olvidar material escolar

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Es ideal para menores con déficit de atención e hiperactividad  En México no existe una cifra exacta del número de personas...

Exportan a Estados Unidos productores de pitaya gracias a investigación científica

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Científicos de la UAM trabajan en coordinación con productores de cactáceas de la Mixteca baja oaxaqueña y generan un proceso...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Mexicano en Harvard a la caza de nanofármacos inteligentes.

31 julio, 2018

31 julio, 2018

En sus realizaciones ha logrado la intersección de ingeniería y ciencias de la salud, lo que le ha valido reconocimientos...

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Analizan uso de tecnologías en centros de capacitación

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en ciencias de la educación Brenda Guadalupe Lejarza Monterrubio desarrolló la investigación Análisis de la...

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Desarrollarán plataforma didáctica de acceso remoto para aprendizaje

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Desarrollan biomalla quirúrgica para el tratamiento de hernias abdominales

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de los institutos tecnológicos de Morelia y Celaya...

Detectan variantes genéticas de alto impacto en desarrollo de enfermedades metabólicas

25 marzo, 2017

25 marzo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades metabólicas son descritas como el mal del siglo XXI en...