23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos juguete para invidentes

Boletín de prensa no.347

 

Crean científicos juguete para invidentes

 

·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el proyecto, los niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y la física.

 Con el proyecto “Tablero de programación de sistemas mecatrónicos para el desarrollo lógico/matemático de niños y jóvenes con discapacidad visual”, los científicos Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, ganaron el primer Premio a la Innovación y Diseño de Juegos para Promover el Interés por la Investigación Científica, organizado por las Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

 “La idea de la plataforma de programación es muy sencilla, empezamos con los diagramas de escalera que se usan en la industria, pequeños bloques informáticos que se van conectando, hasta que llegamos a la idea de por qué no hacer pequeños bloques que la persona pueda acomodar de manera táctil y que por medio de la audición pueda decirle cuál es el orden lógico que los ensambló, entonces la idea es con pequeños bloques crear secuencias lógicas.

 “Si logramos desarrollar en los invidentes el pensamiento crítico, los niños tendrán la posibilidad en un futuro de entrar a cierto tipo de carreras que les permita mejorar su desarrollo profesional y personal. Hay programadores que no ven y su primera queja en entrevistas es que no tuvieron un equipo para empezar en edad temprana, aunque un punto importante es también hacerlo accesible a la gente, porque muchos decían que ya existen tableros en Braille, pero por su alto costo pudieron acceder a ellos hasta una edad adulta, por lo que les hubiera gustado tener un juguete como el que se plantea desde jóvenes”, dijo Ruiz Sánchez, doctor en control de sistemas computacionales por la Universidad Tecnológica de Compiégne, Francia.

 Una vez terminado el prototipo que proponen los científicos del departamento de robótica y manufactura avanzada del CINVESTAV-Saltillo –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– planean que el juguete pueda llegar a usuarios (videntes e invidentes), para enseñarlos a programar a una edad temprana y que niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y física.

 “Como investigador, el desarrollo realizado fue una gran oportunidad, porque según mi concepción, si un investigador no crea una línea de pensamiento no educa y forma ciudadanos que sean responsables y críticos y no resuelve problemas nacionales, entonces no le servimos mucho al país”, expresó el doctor Ruiz, al término de la presentación del proyecto ganador del premio que consistió en un cheque de 100 mil pesos para concluir el prototipo.

 Al hacer uso de la palabra, el director general de Industrias Plásticas Martín, Miguel Ángel Martín González, expuso que “lo más importante de esta gran idea de juguete mexicano es aprender que los vínculos de la academia, la empresa, gobierno y sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional, trabajar por un objetivo común con miras a producir y desarrollar ideas que se puedan monetizar y traigan por consecuencia un mayor bienestar social”.

 Pie de foto: Los vínculos entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional,dijo el director general de Industrias Plásticas Martín. En la imagen, los científicos ganadores del certamen reciben su premio de manera simbólica. (Foto: Emiliano Cassani).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Avanza conformación del Centro de Desarrollo Automotriz

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Andrés Flores Salinas, comisionado en la Jefatura de Investigación...

Forefront: frente de avance agrícola

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Forefront: frente de avance agrícola” es un estudio desarrollado por instituciones académicas de...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Termografía para la detección temprana de cáncer

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)...

Estudiantes del campus Salinas-UASLP, crean seguidor de objeto con software y LEGO

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx José Alberto Olvera Guerrero, estudiante de la carrera...

Biomasa, la fuente limpia de hidrógeno

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos de diversas instituciones mexicanas trabaja en un proyecto que...

3M Science Talks: científicos vislumbran el futuro de la ciencia en la sociedad

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Tres destacados científicos debatieron sobre cómo la ciencia y la tecnología desarrollada por la sociedad...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Tejuino, la bebida funcional

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.(Agencia Informativa Conacyt).- El tejuino es una bebida de posible origen indígena elaborada a base de...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...