30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean científicos juguete para invidentes

Boletín de prensa no.347

 

Crean científicos juguete para invidentes

 

·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el proyecto, los niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y la física.

 Con el proyecto “Tablero de programación de sistemas mecatrónicos para el desarrollo lógico/matemático de niños y jóvenes con discapacidad visual”, los científicos Francisco José Ruiz Sánchez y Enrique Mireles Rodríguez, ganaron el primer Premio a la Innovación y Diseño de Juegos para Promover el Interés por la Investigación Científica, organizado por las Industrias Plásticas Martín y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV).

 “La idea de la plataforma de programación es muy sencilla, empezamos con los diagramas de escalera que se usan en la industria, pequeños bloques informáticos que se van conectando, hasta que llegamos a la idea de por qué no hacer pequeños bloques que la persona pueda acomodar de manera táctil y que por medio de la audición pueda decirle cuál es el orden lógico que los ensambló, entonces la idea es con pequeños bloques crear secuencias lógicas.

 “Si logramos desarrollar en los invidentes el pensamiento crítico, los niños tendrán la posibilidad en un futuro de entrar a cierto tipo de carreras que les permita mejorar su desarrollo profesional y personal. Hay programadores que no ven y su primera queja en entrevistas es que no tuvieron un equipo para empezar en edad temprana, aunque un punto importante es también hacerlo accesible a la gente, porque muchos decían que ya existen tableros en Braille, pero por su alto costo pudieron acceder a ellos hasta una edad adulta, por lo que les hubiera gustado tener un juguete como el que se plantea desde jóvenes”, dijo Ruiz Sánchez, doctor en control de sistemas computacionales por la Universidad Tecnológica de Compiégne, Francia.

 Una vez terminado el prototipo que proponen los científicos del departamento de robótica y manufactura avanzada del CINVESTAV-Saltillo –institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo Científico y Tecnológico– planean que el juguete pueda llegar a usuarios (videntes e invidentes), para enseñarlos a programar a una edad temprana y que niños, jóvenes y maestros pierdan el miedo a las matemáticas y física.

 “Como investigador, el desarrollo realizado fue una gran oportunidad, porque según mi concepción, si un investigador no crea una línea de pensamiento no educa y forma ciudadanos que sean responsables y críticos y no resuelve problemas nacionales, entonces no le servimos mucho al país”, expresó el doctor Ruiz, al término de la presentación del proyecto ganador del premio que consistió en un cheque de 100 mil pesos para concluir el prototipo.

 Al hacer uso de la palabra, el director general de Industrias Plásticas Martín, Miguel Ángel Martín González, expuso que “lo más importante de esta gran idea de juguete mexicano es aprender que los vínculos de la academia, la empresa, gobierno y sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional, trabajar por un objetivo común con miras a producir y desarrollar ideas que se puedan monetizar y traigan por consecuencia un mayor bienestar social”.

 Pie de foto: Los vínculos entre la academia, la empresa, el gobierno y la sociedad son vitales para lograr un verdadero desarrollo nacional,dijo el director general de Industrias Plásticas Martín. En la imagen, los científicos ganadores del certamen reciben su premio de manera simbólica. (Foto: Emiliano Cassani).

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Promueve Reeduca interés por la robótica en niños y jóvenes

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Reeduca, Innovación Tecnológica en Educación, S.A.P.I. de C.V. es una iniciativa de empresarios...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Demuestra alentadores beneficios medicamento que trata hipertensión y diabetes al mismo tiempo

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Se trata de dos sales en una sola tableta, fabricada y comercializada por un laboratorio mexicano, que permite mejor apego...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

Convoca la ANUIES a su Premio Nacional 2017

22 abril, 2017

22 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 7 de abril 2017 El Consejo Nacional de la...

El pulque, al cuidado de la microbiota intestinal

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 21 Ciudad de México, 17 de enero de 2017     El...

Celebrarán en Mazatlán Encuentro de Jóvenes Investigadores

4 julio, 2016

4 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes interesados en la investigación científica o en dar a...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Con desechos de agave, politécnico crea empaques inteligentes

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

Es un polímero comestible que puede colocarse en los alimentos y a partir de indicadores de pH situados en las...

Estrena INAOE Laboratorio de Iluminación y Eficiencia Energética

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La luz artificial es una herramienta básica para que el ser humano...