26 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Politécnicos crean cuna inteligente que genera vínculos con la madre

FUENTE: AGENCIA ID

 

Captura de pantalla 2016-03-10 a las 15.24.16

* El sistema de estimulación temprana recrea el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de la mamá, lo cual mejora a futuro las relaciones sociales

Desde tres meses antes de nacer, un bebe recibe estímulos externos de la madre como escuchar y sentir, de acuerdo a datos de un estudio realizado por el Hospital de la Mujer. Sin embargo, cuando es prematuro se aleja de la madre y pierde este vínculo y a fin de que el fenómeno no suceda, ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una cuna térmica que genera lazos con la mamá.

El sistema de estimulación temprana instalada en la cuna térmica que creó la empresa AMGtalento, fundada por ingenieros del IPN, simula el movimiento del vientre, reproduce los latidos y voz de la madre.

Captura de pantalla 2016-03-10 a las 15.24.29
Cuando los bebés nacen prematuros ingresan a una cuna térmica que monitorea sus signos vitales, regula la temperatura del neonato y brinda cuidados especiales, al alejarse de la madre pierden vínculos que son fundamentales para un buen desarrollo social, explicó Andrés Leal Colón, ingeniero mecatrónica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA) del IPN.

“Con nuestro sistema de estimulación temprana pretendemos que en la incubadora se simule el vientre materno, con ello el bebé mantiene el vínculo materno y a futuro mejora sus relaciones sociales”, especificó Leal Colón.

Detalló que para obtener la voz se les pedirá a las madres que graben unas palabras antes de ingresar al parto, en el momento que se les toman los signos, después el archivo se cargará a la cuna por medio de un sistema electrónico y reproducirá. Además, el equipo cuenta con el sistema convencional de datos vitales, baño de fototerapia para terminar el desarrollo de piel y calefacción para mantener la tempera correcta.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), al año existen quince millones de partos prematuros a nivel mundial y esta es la primera causa de muerte en neonatos.
Captura de pantalla 2016-03-10 a las 15.24.46
Además, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que hasta el 10 por ciento de los nacimientos registrados en esa institución son prematuros, y la mayoría de ellos necesitan cuidados especiales.

El proyecto que ya cuenta con diseño a nivel electrónico, mecánico y software, está en proceso de construcción, en el cual se detallan una cama metabólica que permite evaluar el peso del neonato y un monitor de signos vitales como ritmo cardiaco, saturación de oxígeno, temperatura y presión que no son invasivos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Destaca UAQ en desarrollo de dispositivos programables

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través...

Tecnología del sabor: dos nuevos aromas de cacao

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cacao es un fruto originario del continente americano y domesticado en Mesoamérica, utilizado desde tiempos...

Uniberso, el robot que ayuda a estudiantes IBERO a aprender

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P124 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Reciben prototipos para practicar y experimentar en programación Alumnos...

Oficialmente patentado el primer biofungicida hecho en la UNAM

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de tener en el mercado mexicano un producto...

Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 284 Más barato de lo que se cree, las fuentes renovables de energía  “Las energías renovables nos...

Bebida rehidratante para diabéticos

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Elaborada con extractos de jamaica, fresa y moringa,...

Alberga Universum robots mexicanos que participarán en RoboCup 2016

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- A tan solo unos días de que se lleve...

La revolución genómica ya comenzó

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México. 1(Agencia Informativa Conacyt).- A partir del año 2000, cuando se terminó de secuenciar...

Innovan fisiólogos sistema de diagnóstico molecular para detección de enfermedades

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Tecnología de la UNAM identifica en segundos hasta 600 genes y sus alteraciones Con el fin de facilitar la detección...

Deslixate, la app para el prediagnóstico de la dislexia en niños

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Deslixate es una nueva aplicación móvil (app), creada por estudiantes mexicanos, que...

7 habilidades básicas para los empleos del futuro

2 septiembre, 2018

2 septiembre, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el estudio Towards an AI strategy in Mexico:...

Evalúan durabilidad y resistencia de pavimentos

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Coordinación de Infraestructura del...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Visión por Computadora Evolutiva

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 74/2016 Propone paradigma en nuevo...

Logra científico mexicano en laboratorio micro papas con grandes beneficios para productores

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Bajo condiciones controladas se obtienen tubérculos de este tamaño en cualquier época del año Papas del tamaño de chícharos que...