25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Obtienen biodiesel de algas

AUTOR: Felipe Sánchez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología de laFacultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrolla un proyecto de producción de biodiesel a partir de biomasa algal, generada durante el proceso de tratamiento de aguas residuales.

800x300 Biodiesel algas“Durante el tratamiento de aguas residuales, cuando se utilizan microalgas, se produce biomasa algal. Esta biomasa algal es cosechada al final del proceso y sometida a una técnica de centrifugación–extracción para su posterior procesamiento para la producción de biodiesel”, explicó el doctor José Antonio Rodríguez de la Garza, profesor investigador del Departamento de Biotecnología de la FCQ de la Uadec.

Obtienen biodiesel de algas 16Rodríguez de la Garza habló sobre la importancia de la solución de dos problemas sociales a partir de este proceso. “De hecho, la idea del aprovechamiento de la biomasa algal para la producción de biodiesel no es nueva, aquí la innovación recae en el hecho de tratar de utilizar un residual y resolver un par de problemas: tratar aguas residuales y aprovechar la biomasa algal para la producción de biocombustible”.

Según información técnica del proyecto, la biomasa de las microalgas oleosas cultivadas en el sistema de tratamiento es utilizada para la producción de biodiesel como biocombustible. Dentro de los materiales utilizados se encuentran: cepa microalgal (Chlorella vulgaris), fotobiorreactores, agua residual de origen doméstico, dióxido de carbono (CO2); mientras que en el tanque utilizado en el proceso se emplea un equipo de extracción de lípidos y un equipo de cromatografía para cuantificación de biodiesel.

De acuerdo con el investigador, la producción de biocombustibles de tercera generación, a partir de microalgas, presenta numerosas ventajas comparada con aquella de primera generación, que eran biocombustibles producidos a partir de materias primas destinadas a la alimentación, y los de segunda generación que requieren emplear tierra que podría utilizarse para la producción de alimentos. Los biocombustibles de tercera generación no utilizan materias primas ni tierras tan extensas destinadas a la alimentación humana.

800 biodiesel algasExtracción a gran escala

Sobre el cultivo de las microalgas en el proyecto, el doctor Rodríguez de la Garza detalló que “se busca poder tomar lo mejor de ambos tipos de sistemas de cultivo de microalgas. El bajo costo del sistema abierto y el mejor control de parámetro y contaminación del sistema cerrado”.

Respecto al futuro del proyecto, Rodríguez de la Garza señaló que “el siguiente paso de este proyecto es madurar la tecnología para que tenga un aplicación a escala industrial. Lo que se debe reducir son los costos de producción de biodiesel a partir de esta biomasa, poder optimizar el proceso de producción de biomasa y el reto de la recolección y extracción de lípidos a gran escala de la biomasa algal”.

 

José Antonio Rodríguez de la Garza

Departamento de Biotecnología de la FCQ de la Uadec

01 (844) 416 9213 y 01 (844) 415 5752

[email protected]

www.quimicas.uadec.mx

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Twitter, área emergente para la investigación

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carranza  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Si bien el origen de la...

A pedalear con mucha energía… solar

7 junio, 2018

7 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigación multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de...

Científicos del Cice estudian el reloj biológico

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Xalapa, Veracruz. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice), un equipo de especialistas...

Cómo beneficia beber agua alcalina al paciente diabético

25 abril, 2018

25 abril, 2018

Alimentos y líquidos ácidos vuelven lento el metabolismo y afectan a algunos órganos, como el páncreas que regula la glucosa...

Diseñan viviendas que resisten huracanes y duran 100 años

26 marzo, 2016

26 marzo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Generalmente “palafito” no...

Diseñan estructuras para focalizar energía undimotriz

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El diseño de una estructura que sumergida en el mar focalice la...

Crea IPN una app para facilitar servicios hoteleros

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Fuente: NOTIMEX, Excélsior, www.excelsior.com.mx Aplicación DOMHotel creada por los alumnos del IPN. Egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Logra empresa biotecnólogica mexicana degradar residuos agrícolas de cosecha a partir del uso de bacterias obtenidas del suelo

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

El innovador producto aporta a la disminución en la emisión de gases contaminantes y cuenta con la capacidad de nutrir...

Avala NASA Fases de nanosatélite mexicano que será lanzado en 2019

25 septiembre, 2018

25 septiembre, 2018

Los criterios de evaluación que exige la NASA han sido cubiertos en nueve de las 12 áreas que conforman el...

Crean nuevo Monitor de Sequía Multivariado en México

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de...

Estudia mexicano en Canadá reacciones químicas en donde se cree apareció la vida en la Tierra

3 septiembre, 2017

3 septiembre, 2017

Los estudios buscan entender cómo la composición del agua marina y las rocas influyen en la generación de nutrientes necesarios...

La cirugía que ayuda al paciente con diabetes

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Tras la intervención los efectos pueden durar por lo menos cinco años, si se tiene una puntual vigilancia médica Cuando...

Investigadores de la BUAP diseñan software para detectar conductas de pedofilia en Internet

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario encabezado por el doctor Luis Enrique Colmenares Guillén y la doctora Maya Carrillo...