25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com

Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de alerta el cual envía la señal al transmisor colocado en el interior del llavero para que active la luz y el sonido con lo que se identificará.

Magic Key es un llavero con sensor de rastreo desarrollado por estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 14 “Luis Enrique Erro”, que ayuda a adultos mayores a localizar las cosas de forma más rápida.

La innovación politécnica consiste en un botón de alerta y un llavero de peluche que emite luz y sonido a una distancia de 70 metros, comentaron sus creadoras Esmeralda Hernández Rodríguez y Rebeca Isabel Detor Pureco.

Las estudiantes politécnicas explicaron que funciona cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de alerta el cual envía la señal al transmisor colocado en el interior del llavero para que active la luz y el sonido con lo que se identificará.

Las personas tienen dos opciones, pueden llevar en su bolsillo el botón de alerta, o bien, colocarlo en la pared como un timbre convencional que podrán presionar las veces que sea necesario.

Las luces y el sonido pretenden estimular la memoria del adulto cuando no encuentre sus pertenencias, y así recuerde dónde las dejó, en ese momento se dirigirá a los lugares más probables.

Hernández Rodríguez y Detor Pureco detallaron que la adaptación del transmisor al llavero requirió de un procedimiento meticuloso para evitar la deformación del peluche y que el dispositivo no sufriera daños.

A diferencia de los localizadores comerciales, la creación politécnica brinda la opción de personalizar el producto de acuerdo con las necesidades propias como el tamaño del llavero, sonido, color de luz y adaptación a otros objetos.

Por el momento tienen varios prototipos con diferentes figuras de peluche, las cuales pretenden mejorar para que en futuro se comercialicen.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

No usa tecnología Big Data 63% de empresas locales

19 junio, 2018

19 junio, 2018

De acuerdo con la consultora McKinsey, una empresa que recopila, almacena, copia y analiza volúmenes de información de gran tamaño...

Advierten investigadores riesgos por diagnósticos visuales erróneos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los investigadores de la Escuela de Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Emiliano Terán Bobadilla y...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Tumores en los párpados pueden ser causados por la excesiva exposición al sol

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los tumores en los párpados son muy comunes...

Pensamiento jurídico contemporáneo: derecho y tecnologías

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

EL COLEGIO NACIONAL Comunicado de prensa 23 de marzo  2017 Investigadores y expertos reflexionaron en El Colegio Nacional sobre la...

Científicos producen “árboles superiores” para mejorar actividad forestal

6 enero, 2017

6 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Aun cuando no es una de sus principales actividades económicas, México es un país cuya...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Origami Whale, innovación para públicos infantiles

2 octubre, 2017

2 octubre, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el apoyo del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del...

Capacitan en tecnología a organizaciones de la sociedad civil

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Un modelo de seguridad vial para peatones

14 septiembre, 2017

14 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes del Instituto Mexicano del Transporte (IMT),...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...