4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universidad Panamericana inaugura laboratorio de apps

Por Dulce Miranda

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Panamericana (UP), campus México, se convirtió este año en la primera universidad privada en la capital del país que cuenta con un iOS Dev Lab, laboratorio de desarrollo de aplicaciones móviles (apps).

En este espacio, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la UP, alumnos de todas las licenciaturas impartidas en la institución educativa podrán desarrollar aplicaciones móviles utilizando el lenguaje de programación Swift.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el doctor en ingeniería de materiales Alejandro Ordóñez Torres, director de la Facultad de Ingeniería de la UP, explicó que los iOS Dev Lab, instalados en distintas escuelas de México, son sitios diseñados para fomentar entre los universitarios la creación de apps y el aprendizaje de programación a través de la iniciativa Everyone Can Code.

Programación para todos

El iOS Dev Lab inaugurado en la UP, junto con otros laboratorios del mismo tipo instalados en espacios educativos como en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLAP) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es resultado del programa Everyone Can Code —Programación para todos, en español—, el cual busca dotar de habilidades para programar a cualquier persona interesada en hacerlo.

“Es un laboratorio especializado en desarrollo de aplicaciones móviles (…) Al ser anfitriones de este laboratorio, tenemos una serie de obligaciones; utilizar el laboratorio para cursos y actividades sobre el desarrollo de aplicaciones, sobre todo para que los alumnos puedan desarrollar aplicaciones que impacten de manera positiva en la universidad, sean útiles para la gente y también para la iniciativa privada”.

De acuerdo con el doctor Alejandro Ordóñez, en promedio se desarrollarán 10 aplicaciones en el periodo de un año dentro del iOS Dev Lab de la UP.

“Me parece que el laboratorio viene a reforzar el ecosistema de innovación que busca la Universidad Panamericana, en donde no nada más nos enfocamos en que los alumnos vengan a tomar clases, sino en que los alumnos sean los que desarrollan sus propios proyectos y sus iniciativas”, opinó el director.

Hasta ahora, solo los alumnos de ingeniería de la UP tomarán materias obligatorias en las instalaciones del iOS Dev Lab, aunque ya hay cursos programados específicamente para estudiantes de otras áreas.

“La búsqueda de este laboratorio es que las personas de otras carreras puedan venir y desarrollen una aplicación para su negocio o empresa o para alguna necesidad especial. Para mí, la meta sería que de las 10 aplicaciones desarrolladas al año, ocho de ellas sean diseñadas por gente que no sea de ingeniería”, especificó el doctor Alejandro Ordóñez.

Asimismo, el director de la Facultad de Ingeniería de la UP comentó que buscarán abrir este espacio a gente externa, interesada en aprender a programar en el lenguaje Swift o con algún proyecto de aplicación móvil determinado.

“Esto responde a las necesidades de los alumnos. La universidad en donde simplemente ibas a tomar clase y se escuchaba al profesor como el que todo lo sabía, ya no existe (…) Estamos desarrollando un ecosistema educativo que está motivando a los profesores a que cuestionen su manera de dar clase, que dejen de ser el centro de la educación para que pase a ser el alumno y sea él quien desarrolle el conocimiento, es un cambio de paradigma”, concluyó el doctor Alejandro Ordóñez Torres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Primera planta de valorización de residuos orgánicos en la CDMX

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El uso y desarrollo de tecnologías para la generación de energía...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial...

Estudiantes diseñan cartera inteligente

6 mayo, 2016

6 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- Dos estudiantes morelenses desarrollaron una cartera inteligente para mujeres. Este...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Desarrollan estudiantes mexicanos generador eléctrico para iluminación en hogares

8 julio, 2016

8 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador producto será utilizado en lugares de bajos recursos Ante la imperiosa necesidad de crear nuevos sistemas...

Investigadores mexicanos identifican los fármacos más tóxicos para el hígado

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Se trata de seis compuestos con más toxicidad, se logró a través de un modelo que ordena a los genes...

Proyecto de la UABCS representará a México en foro internacional de ciencia

30 diciembre, 2018

30 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Obtuvo su pase al ser seleccionado en la...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Premio a la Innovación en Bionano: Ciencia y Tecnología Cinvestav Neolpharma 2016

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de estimular estudios sobre nanomateriales con impacto en el mejoramiento de aspectos...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

¿Cómo aprenden a graficar los estudiantes?

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El interés y atención con que un futuro científico realiza su experimento...

Estudiantes mexicanos enviarán experimentos a la NASA

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz.  (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes de secundaria de Green Oaks School, ubicada en el...