1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Postúlate y recibe una beca para estudiar en el Centro Ames de la NASA

AUTOR: Mercedes López

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. 18 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Si eres estudiante mexicano y realizas estudios en alguna institución mexicana de educación superior pública o privada, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) te invita a obtener una beca a través de la convocatoria Oportunidad de Estancias en NASA-AMES para realizar una estancia en el Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), ubicado en California, Estados Unidos.

800x300 Nasa 16 3 4El objetivo del programa es proporcionar a estudiantes de licenciatura y posgrado interesados en desarrollarse en ciencia y tecnología espacial, la oportunidad de realizar una estancia corta de 15 semanas en la NASA, participando en un proyecto que sea de interés del estudiante y de la institución de educación superior mexicana a la que pertenece.

Asimismo, fomentar la vinculación de estudiantes mexicanos con investigadores y estudiantes de distintos países en temas de ciencia y tecnología espacial, además de crear redes internacionales de colaboración en temas de ciencia y tecnología espacial.

Podrán participar estudiantes de licenciatura y posgrado de nacionalidad mexicana, pertenecientes a instituciones de educación superior públicas o privadas de México. Los estudiantes deberán ser postulados y recibir apoyo financiero de la institución a la que pertenecen para cubrir todos los costos de la estancia en la NASA.

El postulante deberá estar cursando estudios de licenciatura o posgrado en ciencias, tecnología, ingeniería o matemáticas en alguna institución de educación superior de México. Tener un promedio mayor de 8.5 en una escala de 10 y haber cursado más de 75 por ciento de créditos del plan curricular para el caso de contar solo con estudios de licenciatura.

Deberá demostrar su interés en el campo aeroespacial a través de un ensayo en inglés de una cuartilla, en el que exponga los proyectos aeroespaciales en los que ha participado, los motivos para querer participar en la estancia en la NASA y el trabajo que realizará en México a su regreso de la estancia.

calen fech 6 mayo 2De acuerdo con la convocatoria, los estudiantes que sean seleccionados para participar en las estancias de la NASA tendrán que mostrar un comportamiento adecuado durante la estancia atendiendo a la legislación del país destino y cumplir con la normatividad de la NASA, además de notificar a los funcionarios del Consulado de México en San José California, el inicio de su estancia dentro de un periodo de cinco días hábiles después de su arribo a Estados Unidos y por escrito a la institución de educación superior y a la Agencia Espacial Mexicana si desea cancelar la estancia en cualquier etapa del proceso.

El proceso de selección consta de cinco candidatos que obtengan la mayor puntuación de acuerdo con la tabla que se encuentra en las bases de la convocatoria. El comité de la NASA seleccionará a los tres mejores candidatos mexicanos.

El proceso de postulación consiste en que las instituciones de educación superior mexicanas registrarán a sus candidatos en línea en el portal. En el Anexo I de esta convocatoria se encuentran los pasos a seguir para que las instituciones de educación superior mexicanas registren en línea a sus candidatos.

Una guía de los posibles temas de las estancias en los que los estudiantes mexicanos pueden participar en la NASA se encuentra en el Anexo II de esta convocatoria.

La institución de educación superior mexicana deberá confirmar a la AEM la participación de su estudiante en la estancia corta en la NASA.

Las bases completas y los anexos de la convocatoria las encuentras aquí. Recuerda que el periodo es para invierno 2017.

Si tienes alguna duda, manda un correo electrónico a la AEM, [email protected], o comunícate al teléfono: 3691 1310.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Estudiantes de la UAS crean prototipo de tratamiento pluvial

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para resolver la falta de tratamiento de aguas pluviales en Sinaloa, docentes y...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Conocer el sistema inmune de las plantas contribuiría para mejorar el abasto alimenticio: experto mexicano en biología molecular

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Para el 2050 se debe duplicar la capacidad global de producción de alimentos, de otra manera no será...

Control biotecnológico de bacterias en tomate

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tomate es uno de los principales cultivos de México. De acuerdo con la Secretaría de...

Jóvenes emprendedores desarrollan módulo pedagógico

3 septiembre, 2016

3 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosío FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de jóvenes investigadores y...

Destaca científica mexicana en GB en el entendimiento de la mecánica de la piel con fines médicos

7 junio, 2018

7 junio, 2018

La connacional interpreta la operatividad del órgano más grande del cuerpo desde su perfil como ingeniera y forma parte de...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Soluciones para el Futuro en el IPN

7 abril, 2018

7 abril, 2018

Para la edición 2018 del “Premio al Emprendimiento Politécnico” se busca alcanzar 2 mil registros, por lo que se establecieron...

Impulsan arquitectura sustentable con bambú

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de emplear el bambú en el...

Diseña ITESM envase inteligente para bebidas

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Participa en el IV Premio Innovagro 2017

21 mayo, 2017

21 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Reiterar el compromiso de promover y difundir las innovaciones de sus...

Patenta biotecnólogo mexicano método para creación de recubrimientos de semillas para protegerlas de plagas

16 enero, 2019

16 enero, 2019

De igual manera, el polímero puede tener aplicaciones industriales protegiendo fibras, pinturas e, incluso, metales Un científico de la Universidad...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...