26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017

Ensenada, Baja California. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Niños de ocho a 12 años emprendieron una travesía a la ciencia a través del programa Pasaporte al Camino del Conocimiento Científico 2017, organizado a nivel nacional desde hace nueve años por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC).

Por segunda vez consecutiva, el programa tiene a Ensenada como una de sus sedes, donde además de transmitir las charlas que se imparten simultáneamente en distintos lugares del país, los niños conversarán con investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

Roberto Vázquez Muñoz, encargado de la organización del programa en Baja California, informó que las actividades dieron inicio el pasado 14 de enero y continuarán hasta el 17 de junio; las sesiones se celebran los sábados y son dos sesiones por mes.

Explicó que el programa abarca todas las disciplinas del saber humano y el programa se divide en tres bloques: salud, cultura y sociedad; medio ambiente, y tecnologías.

1 tablacamino3001 1Indicó que apegándose a las temáticas marcadas a nivel nacional, los investigadores locales ofrecerán un enfoque a nivel municipal o estatal, según sea el caso, lo que permitirá a los niños conocer más sobre su entorno.

“Se trata de dar charlas que puedan ser interesantes para los niños, que tengan mucho material gráfico y que se puedan hacer algunas actividades, por ejemplo, si hablamos de los dinosaurios, que puedan excavar como si estuvieran sacando un fósil, se busca que sean muy dinámicas estas actividades”, enfatizó Vázquez Muñoz.

Adelantó que el 20 de mayo se transmitirá desde Ensenada la charla titulada La nanotecnología: el futuro que ya llegó y será la primera ocasión en que la AMC transmita a nivel nacional una sesión fuera de la región sur del país.

Otros temas como Las inundaciones de ayer y hoy, ¿Qué les pasó a los dinosaurios? y Capturar carbono es muy diferente a lo que piensas, también son parte del programa que se imparte de forma gratuita en las instalaciones de la asociación Matematiké.

Pasaporte regional

Roberto Vázquez, también investigador del Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) de la UNAM, campus Ensenada, comentó que en la edición del año pasado tuvieron una buena respuesta y los mismos asistentes solicitaron que se organizara otra vez.

Comunicó que ante estos resultados, se está contemplando hacerlo nuevamente el próximo año pero a nivel regional y se está considerando como posible sede el Museo El Trompo, localizado en Tijuana.

“La idea es que el próximo año podamos hacerlo junto con Sinaloa y Tijuana y pudiéramos hacer el capítulo norte de Pasaporte, con un enfoque más regional, coordinarnos en temas con el sur del país pero enfocarlo más hacia el norte”, informó.

AUTOR: Karla Navarro

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Premian a científicas mexicanas por tecnología microbiana que recupera hidrocarburos

14 junio, 2018

14 junio, 2018

El desarrollo ha comprobado el incremento en 26 por ciento la producción de aceite y ha dado pie a seis...

Toda la historia y las ciencias sociales en la App Mora

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La divulgación del conocimiento es uno de los objetivos de...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Entregan Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” 2018

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar proyectos científicos de vanguardia en el área de la...

Exploran politécnicos recubrimiento biodegradable para el envasado de alimentos

27 junio, 2017

27 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Especialistas del Ceprobi proponen un empaque amigable...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Premian en Puebla tecnificación de riego, humedales y cuidado del agua

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lino Ramiro Cardoso Cardoso es originario del municipio de Tehuitzingo, ubicado...

Plastibanca, restauración de mobiliario escolar con materiales reciclados

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la especialidad en procesos industriales de plásticos de...

Energía solar para el suministro de agua potable

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- A causa de sus características geográficas, el estado de...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Crean en la UAM biosensor que detecta cáncer de mama mediante saliva de la paciente

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Tramita patente del innovador desarrollo que resulta fácil de usar, económico y con resultados rápidos. Además puede emplearse en periodo...