29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en su forma pura y a temperatura ambiente, un equipo de científicos especialistas en hidrometalurgia ha desarrollado y patentado una técnica de obtención de dicho metal a partir de concentrado de calcopirita (CuFeS2). El número de expediente es MX/a/2010/013713.

cobre

El equipo de científicos involucrado en este proyecto se conforma por el doctor Óscar Joaquín Solís Marcial, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), en coordinación con el doctor Benito Serrano Rosales, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y la doctora Gretchen Lapidus Lavine, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), campus Iztapalapa. Los últimos dos, miembros nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Óscar Solís refirió que el concentrado de calcopirita es un mineral compuesto por una mezcla de cobre (Cu), hierro (Fe) y azufre (S). Este compuesto abunda en la zona geográfica de Zacatecas. Refirió que el problema actual es que las minas mexicanas lo obtienen y, sin procesarlo, lo envían a países como China y Japón, en donde extraen el cobre de forma pura.cobre2Dr. Óscar Joaquín Solís Marcial.

“Las principales productoras de concentrado de calcopirita en la zona geográfica central de México son la mina de Cozamín, ubicada en la capital zacatecana; la mina de Sabinas, en Sombrerete; y la mina de Asientos, municipio de Aguascalientes. El hecho de que el concentrado de calcopirita se exporte a países como China y Japón es una oportunidad de obtener cobre que estamos desaprovechando en nuestro país”, narró.

El doctor en ingeniería química mencionó que en la actualidad los procesos para la extracción de cobre a partir de calcopirita son altamente costosos, ya que requieren la fundición del mismo a altas temperaturas, que alcanzan los mil grados Celsius. Además de que el proceso libera a la atmósfera dióxido de azufre (SO2), el cual es uno de los causantes de la lluvia ácida.

“Analizando esta serie de problemas, desarrollamos nuestro proyecto, el cual consiste en utilizar solventes orgánicos —acetona (C3H6O), metanol (CH3OH), etanol (C2H6O) y etilenglicol (C2H6O2)— en conjunto con ácido sulfúrico (H2SO4), disolviendo la calcopirita. Esto se logra a condiciones ambientales, entre 30 y 40 grados Celsius, obteniendo la disolución completa al 100 por ciento, en solamente tres horas”, describió.

boulders 783052 640Solís Marcial refirió que este proyecto inició en el 2011 y desde el 2015 el equipo de investigadores ya cuenta con la patente del proceso. Hoy en día las pruebas se han realizado en escala laboratorio, por lo que el siguiente paso es obtener los mecanismos o variables para llevarlo a una escala piloto o semipiloto.

“En la actualidad estamos buscando apoyo financiero para continuar con este proyecto, el cual resultaría muy viable económica y ambientalmente, debido a los ahorros energéticos que involucraría, además de prevenir las pérdidas económicas por la falta de aprovechamiento del cobre y disminuir el impacto ambiental de las técnicas tradicionales”, concluyó.

 

contacto

 

Dr. Óscar Joaquín Solís Marcial
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes construyen detector de partículas de bajo costo

10 junio, 2018

10 junio, 2018

Por Verenise Sánchez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con mucha creatividad y un incipiente pero sólido talento científico, siete jóvenes...

Estudiantes crean biopelícula vía hueso del aguacate que puede sustituir al plástico

12 julio, 2018

12 julio, 2018

Logro de futuros ingenieros químicos que resiste de los líquidos calientes, es biodegradado en 300 días, además de que puede...

Ácido kójico para una piel sin manchas

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), junto con...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

Combate la obesidad y diabetes con galletas

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la licenciatura en nutrición de...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

¿Por qué proteger la propiedad intelectual?

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al año, nuestro país genera un promedio de mil 200 patentes,...

Mexicanos logran sanar lesiones con nanopartículas de óxido de zinc

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Especialistas del CIQA, aplican con éxito en humanos este tratamiento que regenera el tejido Mediante nanopartículas de óxido de zinc...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Ramón Gil, uno de los 10 investigadores más influyentes en el estudio del gobierno digital

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Carmen Báez  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A finales de los años 90 y principios de este siglo, un...

Necesario promover buenas prácticas en las universidades para evitar el fraude intelectual

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 077 16 de febrero de 2017 Las competencias básicas de investigación deben reforzase...

Crean mochila solar que recarga aparatos, trasmite sonido y funciona como señalamiento

5 febrero, 2016

5 febrero, 2016

  Con información de (Agencia ID) * El logro de innovadores poblanos permite una carga total en 5 horas y se busca...