2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemonitorización de pacientes con app

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de personas con padecimientos crónico degenerativos, el doctor Eduardo López Domínguez, investigador del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A. C. (Lania), desarrolló un sistema mediante dos aplicaciones móviles (app) que, además de monitorear los niveles de glucosa y presión arterial del paciente, emite una alerta —a través del envío de mensaje de texto SMS a los médicos responsables— si detecta una situación de riesgo.

Las aplicaciones móviles fueron diseñadas para la telemonitorización de pacientes con enfermedades crónicas que requieren de una constante vigilancia médica. El doctor Eduardo López Domínguez mencionó que dentro de la asociación cuentan con dos áreas importantes de investigación: proyectos de salud y proyectos educativos. El sistema para el monitoreo de pacientes forma parte de los proyectos de salud desarrollados en el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada.

La integración de estas aplicaciones al sector médico fue posible por la participación del doctor Marcos Antonio Hernández García, coordinador del área de trasplantes en el Hospital General de Zona número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Gracias a su gestión y coordinación con el laboratorio, el proyecto fue aceptado para uso en pacientes de la institución de salud.

medical0216“Estamos en la fase de evaluar las habilidades de la aplicación por lo que realizaremos un pilotaje con pacientes médicos, y posterior a ello haremos una encuesta que nos permita conocer la impresión de los usuarios sobre la interfaz y los mecanismos de uso, y tomando en cuenta esa información llevar a cabo los ajustes necesarios. Cabe destacar que el proyecto se ingresó a la Comisión Nacional de Investigación Científica del IMSS y ya se cuenta con la autorización formal para ponerlo en marcha”, explicó el doctor López Domínguez.

Alerta médica en tiempo real

En la aplicación, el paciente puede ingresar desde su teléfono celular diversos datos médicos como presión arterial, nivel de glucosa y retención de líquidos, los cuales se envían a un servidor web que permite el almacenamiento de la información y el acceso a ella desde la aplicación instalada en el teléfono móvil o tableta del médico de cabecera.

La retroalimentación de estos datos beneficia la calidad de vida de los pacientes, pues se pueden evitar situaciones de riesgo; a través de esta plataforma los médicos pueden realizar recomendaciones, sin necesitar de una consulta presencial. Una de las funciones más significativas es, sin duda, la generación de una alarma médica que se manifiesta por medio de un mensaje de texto, dicha alarma se acciona cuando el sistema detecta una situación de riesgo en los datos ingresados por el paciente.

Apoyo Conacyt

Este proyecto surgió a partir de un trabajo de tesis sugerido dentro de la maestría en computación aplicada, que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El sistema es multiplataforma, es decir, es utilizable en cualquier sistema operativo móvil y pronto estará disponible para su descarga.

“Debido a que el sector de población con enfermedades crónico degenerativas es amplio, en ocasiones las instituciones de salud no se dan abasto para las citas de seguimiento, lo cual es un punto crítico. Esta aplicación puede contribuir en la disminución de hospitalizaciones, detección de riesgos, autocontrol y mejor manejo de los recursos médicos”, finalizó el doctor Eduardo López Domínguez.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La vacuna inteligente que derrotará a las amibas

5 julio, 2017

5 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) generaron una vacuna contra...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Nueva app para visitar las áreas naturales protegidas del país

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ciudad de México. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de motivar a la sociedad mexicana a...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Modifican semiconductores para descontaminar agua de moléculas orgánicas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En Francia un científico mexicano los estudia y diseña para descontaminar el líquido y producir hidrógeno por fotocatálisis El...

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Fomenta GE interés por la ingeniería en niñas de secundaria

30 julio, 2018

30 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- “La mujer tiene el mismo potencial que los hombres...

Proponen uso de bacterias solubilizadoras del fósforo para agricultura

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes Ana Cristina Valenzuela Cervantes y Misael Alexander Valenzuela Zúñiga, estudiantes...

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Conoce el Banco de Germoplasma

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agropecuarias y Pecuarias (INIFAP)...

Centro de Diseño Avanzado: innovación para la industria

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Diseño Avanzado (CDA) del Instituto Tecnológico y...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...