27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Telemonitorización de pacientes con app

AUTOR: Lizbeth Barojas

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de personas con padecimientos crónico degenerativos, el doctor Eduardo López Domínguez, investigador del Laboratorio Nacional de Informática Avanzada, A. C. (Lania), desarrolló un sistema mediante dos aplicaciones móviles (app) que, además de monitorear los niveles de glucosa y presión arterial del paciente, emite una alerta —a través del envío de mensaje de texto SMS a los médicos responsables— si detecta una situación de riesgo.

Las aplicaciones móviles fueron diseñadas para la telemonitorización de pacientes con enfermedades crónicas que requieren de una constante vigilancia médica. El doctor Eduardo López Domínguez mencionó que dentro de la asociación cuentan con dos áreas importantes de investigación: proyectos de salud y proyectos educativos. El sistema para el monitoreo de pacientes forma parte de los proyectos de salud desarrollados en el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada.

La integración de estas aplicaciones al sector médico fue posible por la participación del doctor Marcos Antonio Hernández García, coordinador del área de trasplantes en el Hospital General de Zona número 11 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Gracias a su gestión y coordinación con el laboratorio, el proyecto fue aceptado para uso en pacientes de la institución de salud.

medical0216“Estamos en la fase de evaluar las habilidades de la aplicación por lo que realizaremos un pilotaje con pacientes médicos, y posterior a ello haremos una encuesta que nos permita conocer la impresión de los usuarios sobre la interfaz y los mecanismos de uso, y tomando en cuenta esa información llevar a cabo los ajustes necesarios. Cabe destacar que el proyecto se ingresó a la Comisión Nacional de Investigación Científica del IMSS y ya se cuenta con la autorización formal para ponerlo en marcha”, explicó el doctor López Domínguez.

Alerta médica en tiempo real

En la aplicación, el paciente puede ingresar desde su teléfono celular diversos datos médicos como presión arterial, nivel de glucosa y retención de líquidos, los cuales se envían a un servidor web que permite el almacenamiento de la información y el acceso a ella desde la aplicación instalada en el teléfono móvil o tableta del médico de cabecera.

La retroalimentación de estos datos beneficia la calidad de vida de los pacientes, pues se pueden evitar situaciones de riesgo; a través de esta plataforma los médicos pueden realizar recomendaciones, sin necesitar de una consulta presencial. Una de las funciones más significativas es, sin duda, la generación de una alarma médica que se manifiesta por medio de un mensaje de texto, dicha alarma se acciona cuando el sistema detecta una situación de riesgo en los datos ingresados por el paciente.

Apoyo Conacyt

Este proyecto surgió a partir de un trabajo de tesis sugerido dentro de la maestría en computación aplicada, que pertenece al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). El sistema es multiplataforma, es decir, es utilizable en cualquier sistema operativo móvil y pronto estará disponible para su descarga.

“Debido a que el sector de población con enfermedades crónico degenerativas es amplio, en ocasiones las instituciones de salud no se dan abasto para las citas de seguimiento, lo cual es un punto crítico. Esta aplicación puede contribuir en la disminución de hospitalizaciones, detección de riesgos, autocontrol y mejor manejo de los recursos médicos”, finalizó el doctor Eduardo López Domínguez.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes desarrollan cosméticos con tuna y pitahaya

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Peñamiller es uno de los 18 municipios que pertenecen al estado de Querétaro. Se...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Proponen científicos de Coahuila método para reciclaje de pilas

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que pertenece al Tecnológico...

Impulsan realidad aumentada en México

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar a conocer entre estudiantes mexicanos los avances más recientes en el...

Bionag: biotecnología con visión empresarial

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

Ensenada, Baja California. 26 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Red Internacional de Bionanotecnología con Impacto en Biomedicina, Alimentación...

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

28 abril, 2016

28 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México...

Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Boletín de prensa no.188 Ciudad de México, 6 de mayo de 2018 Multiplica Imaatech viajes con su bicicleta eléctrica ·        Gracias a...

Nanotecnología contra la corrosión de materiales

28 octubre, 2016

28 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con aplicaciones directas a la industria, los doctores Efraín Rubio Rosas y Jenaro Varela Caselis desarrollaron...

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Investigadores mexicanos diseñan compresor de datos e imágenes

10 agosto, 2017

10 agosto, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hermilo Sánchez Cruz, secretario técnico de la Maestría en Ciencias con opción...

Nuevo planetario, un oasis de ciencia en Chimalhuacán

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 30 minutos del Centro de la Ciudad de México —18...

Desarrollan cerámica para curar lesiones cerebrales

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

AUTOR: Erika González FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Puebla, Puebla. 14 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de...