26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Empresa mexicana innova edulcorante para quienes deben llevar un control en consumo de azúcar

FUENTE: AGENCIA ID

En pacientes diabéticos colabora en niveles adecuados de glucosa en sangre, y además no contiene calorías
El empleo de la planta stevia (Stevia rebaudiana) en la fórmula de edulcorantes se ha popularizado en el mundo, debido a que no contiene calorías. Su sabor es 300 veces más potente que el azúcar que conocemos por lo cual no es consumido de forma directa y debe complementarse con otros productos naturales como dextrosa, fructuosa o sacarosa, los cuales si aportan calorías.

No obstante, la stevia ha encontrado otro acompañante que brinda alentadores resultados a los consumidores, especialmente a quienes viven con diabetes. Se trata de la palatinosa, un carbohidrato de índice glucémico muy bajo.

El producto de la combinación de ambos compuestos fue sometido a pruebas de laboratorio por la Universidad de Sidney, Australia, la cual dio conocer el estudio y avala el bajo índice glucémico de Stevia Super Life.

La palatinosa tiene la misma composición de la sacarosa pero su estructura molecular es diferente por lo que su capacidad endulzante es del 50 por ciento con respecto al azúcar, por lo que se emplea como sustituto parcial o total del endulzante.

La forma en que entran en la sangre es más lenta, con lo que se evitan los picos altos y las bajadas de la glucemia. Por la misma razón, el suministro de energía por el cuerpo y el cerebro humano es más equilibrado que el de la glucosa pura, durante periodos de tiempo más largos.

A decir de Miriam Hanono, directora comercial de la marca, el producto es de su creación debido a la necesidad de buscar un endulzante para la familia, y tras los buenos resultados se creó una empresa, hace 8 años, que lo produce y comercializa.

“A fin de cubrir atender una necesidad en la familia nos abocamos a investigar sobre endulzantes en México y conocimos la stevia cuando apenas llegaba al país, y conocimos fórmulas que la combinaban con otros compuestos que no cubrían lo que requeríamos.

“Indagamos sobre la Palatinosa, vimos que podía ser una solución a que buscamos y creamos el producto que la conjuga con stevia. Nos dimos cuenta de los resultados, pero también personas cercanas a la familia y nos muestras para probarlo en personas intolerantes al azúcar, en niños con déficit de atención que debe cuidad la ingesta de glucosa, así como en pacientes con diabetes. Los resultados fueron muy favorecedores”.

Miriam Hanono explica que la demanda llegó a tal punto que fue necesario crear una empresa, y lo que siguió fue el aval de la Asociación Mexicana de Diabetes.

Stevia Super Life no contiene azúcar ni edulcorantes artificiales, lo cual puede reducir el costo del producto en el mercado, pero no garantiza los efectos del uso de Palatinosa.

“Lo que nos interesa es contribuir con un producto sano, porque nuestro producto no tiene azúcar ni generamos picos de glucosa, nada es artificial. El empleo de la Palatinosa no es barato, pues se trata de un compuesto de importación, pero en México nadie más lo hace”.

La empresa mexicana vende mensualmente 12 toneladas del complemento alimenticio que contiene Palatinosa, compuesto sugerido para deportistas y atletas. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Mexicanos innovan recubrimiento que captura y degrada gases contaminantes

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El material nano estructurado convierte las sustancias tóxicas en biodegradables Ante la creciente necesidad de generar alternativas...

Crean investigadores de tres centros de ciencia combustible a partir del bagazo de agave

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Además, el proceso permite obtener ácidos como poliláctico y cítrico, que tienen diversidad de aplicaciones industriales Como parte...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Estudiante de la BUAP competirá en la final del programa INFINITI ENGINEERING ACADEMY

6 julio, 2017

6 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Fue seleccionada entre 6 mil 484 aspirantes a...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Preparan a estudiantes para la revolución fotónica

25 julio, 2016

25 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La revolución luminosa inició hace aproximadamente unos 30 años...

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

Cloudino, un desarrollo para el internet de las cosas

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son las ocho de la noche y sigues en la...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

Desarrollarán estudiantes de México y EE. UU. investigación conjunta

21 noviembre, 2016

21 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Alumnos de la carrera de biología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) desarrollarán...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

Vivienda bioclimática de la UABCS: Un proyecto que vislumbra mejoras a futuro

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Hace algunos años, la UABCS inició la construcción...