23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en el ranking mundial

Anualmente, la Universidad McGill, en Montreal (Canadá), entrega la Medalla por el Logro Académico Excepcional a profesores eméritos como reconocimiento a su ejercicio profesional. En la edición del presente año se hizo tal distinción al mexicano Jorge Ángeles Álvarez por 33 años de destacada labor académica y de investigación en la Facultad de Ingeniería de esa institución.

Ángeles Álvarez, doctor en ingeniería mecánica por la Universidad de Stanford (EU) ha participado en la formación académica de la disciplina tanto en pregrado como posgrado, particularmente con la titulación de 40 alumnos en doctorado y 32 en maestría. Asimismo, ha publicado siete libros y sinnúmero de artículos indexados de la especialidad, editados por la Universidad McGill, la cual ocupa el lugar 32 a nivel mundial de acuerdo al QS World University Rankings.

Sobre el proceso de selección de candidatos al premio, el distinguido mexicano señala que anualmente cada facultad de la entidad universitaria postula a alguno de sus profesores jubilados que hayan destacado como académico e investigador. Los elegidos se presentan a un comité que hace la selección de candidatos y éste los propone al senado de la Universidad, así como al consejo universitario, quien finalmente destaca a uno solo de los propuestos.

En entrevista, el doctor Ángeles Álvarez relata que a su regreso de la Universidad de Stanford ejerció como académico en la Faculta de Ingeniería de la UNAM, donde estudió licenciatura y maestría. En 1984 llegó a su conocimiento la posibilidad formar parte del cuerpo docente de la Universidad McGill y tras un desagradable encuentro con el director de la Facultad envió su postulación como candidato y fue aceptado.

“Yo había empezado a trabajar en robótica en la UNAM, y cuando llegué a McGill me invitaron a fundar el Centro de Investigación en Máquinas Inteligentes, en 1985. Posteriormente establecí el Laboratorio de Sistemas Mecano-Robóticos del que he sido director.

“En 33 años he trabajado en muchos proyectos vinculados con la industria. Por ejemplo, para Placage Unique, industria dedicada a la fabricación de chapa o cubierta de muebles, se hizo toda la automatización de los procesos de operación. Como parte del equipo participó uno de mis alumnos de doctorado nacido en México, quien fue contratado por la compañía como jefe de investigación y desarrollo”, señala el especialista en análisis geométrico de cadenas cinemáticas, así como de algoritmos para el control de robots.

Agrega que de igual forma ha incurrido en la industria aeronáutica. La Compañía AirCanada, que a la postre fue absorbida por Bombardier, lo contrató para diseñar un robot para el deshielo de las alas de los aviones, pues en invierno el agua que cae del aire se congela y forma hielo, y puede ser causa de accidentes.

Recientemente ha participado en proyectos con MDA Corporation, empresa de telecomunicaciones en ingeniería espacial y satélites fabricante del Canadarm, un brazo robótico que participó en la construcción de la Estación Espacial Internacional, y sigue trabajando en su mantenimiento y aprovisionamiento. “Para ellos hice un estudio de la mecánica de los robots exploradores que irán a Marte. También hice trabajos subcontratados para la Agencia Espacial Canadiense en el control de robots”, destaca el doctor Ángeles Álvarez.

La ceremonia de entrega de la Medalla McGill tuvo lugar el miércoles 30 de mayo de 2018. Jorge Ángeles es el décimo profesor emérito distinguido en nueve años de historia del premio.

“Hace falta más investigación y formación de recursos humanos en posgrados en ingeniería en México, tanto de instituciones públicas como particulares. De esa manera se impulsaría la investigación en la materia y se reducirá la fuga de divisas por concepto de pago de regalías a los dueños de las patentes normalmente del extranjero, lo cual dará un impulso importante a la economía del México”, finaliza el distinguido ingeniero. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Patenta científico mexicano proceso que brinda compuestos antioxidantes al tequila

11 mayo, 2018

11 mayo, 2018

De esta forma, la tradicional bebida mexicana puede retrasar la oxidación celular A fin de dar utilidad a la cáscara...

Investigadores de Saltillo desarrollan materiales cerámicos avanzados

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) desarrolla cerámicos avanzados, obtenidos mediante...

Lanzan Nodo Binacional de Innovación UNAM-Anáhuac

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se pusieron en marcha las operaciones del Nodo Binacional de Innovación...

Diseñan dispositivo que previene daños en equipos

6 julio, 2016

6 julio, 2016

Torreón, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de La Laguna (ITL) desarrollaron el proyecto Sistema de monitoreo, registro y evaluación...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Innovan biomédicos mexicanos metodología con técnicas nucleares para valorar calidad de leche materna

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

El desarrollo complementa las metodologías promovidas por el Organismo Internacional de la Energía Atómica y gana primer lugar en Investigación...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

CICATA Querétaro estudia compuestos de tequila extra añejo

15 mayo, 2017

15 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiante del Centro de Investigación en Ciencia...

Mexicana crea en la Gran Bretaña cerámicas que convierten el calor en energía eléctrica

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Agencia ID * Diana Talía Álvarez Ruiz, originaria de Chiapas, moldea la composición química del material y el proceso...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Con nanopartículas de plata tratan científicos mexicanos de forma efectiva el pie diabético

12 enero, 2019

12 enero, 2019

En el desarrollo del producto participan investigadores de la UNAM y ya se comercializa fuera del país La Red Internacional...

Usan robots con niños mexicanos para enseñar matemáticas

26 julio, 2016

26 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El taller de robótica fue implementado en dos primarias de Xalapa, Veracruz que mostraron un óptimo crecimiento en...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...