6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en el ranking mundial

Anualmente, la Universidad McGill, en Montreal (Canadá), entrega la Medalla por el Logro Académico Excepcional a profesores eméritos como reconocimiento a su ejercicio profesional. En la edición del presente año se hizo tal distinción al mexicano Jorge Ángeles Álvarez por 33 años de destacada labor académica y de investigación en la Facultad de Ingeniería de esa institución.

Ángeles Álvarez, doctor en ingeniería mecánica por la Universidad de Stanford (EU) ha participado en la formación académica de la disciplina tanto en pregrado como posgrado, particularmente con la titulación de 40 alumnos en doctorado y 32 en maestría. Asimismo, ha publicado siete libros y sinnúmero de artículos indexados de la especialidad, editados por la Universidad McGill, la cual ocupa el lugar 32 a nivel mundial de acuerdo al QS World University Rankings.

Sobre el proceso de selección de candidatos al premio, el distinguido mexicano señala que anualmente cada facultad de la entidad universitaria postula a alguno de sus profesores jubilados que hayan destacado como académico e investigador. Los elegidos se presentan a un comité que hace la selección de candidatos y éste los propone al senado de la Universidad, así como al consejo universitario, quien finalmente destaca a uno solo de los propuestos.

En entrevista, el doctor Ángeles Álvarez relata que a su regreso de la Universidad de Stanford ejerció como académico en la Faculta de Ingeniería de la UNAM, donde estudió licenciatura y maestría. En 1984 llegó a su conocimiento la posibilidad formar parte del cuerpo docente de la Universidad McGill y tras un desagradable encuentro con el director de la Facultad envió su postulación como candidato y fue aceptado.

“Yo había empezado a trabajar en robótica en la UNAM, y cuando llegué a McGill me invitaron a fundar el Centro de Investigación en Máquinas Inteligentes, en 1985. Posteriormente establecí el Laboratorio de Sistemas Mecano-Robóticos del que he sido director.

“En 33 años he trabajado en muchos proyectos vinculados con la industria. Por ejemplo, para Placage Unique, industria dedicada a la fabricación de chapa o cubierta de muebles, se hizo toda la automatización de los procesos de operación. Como parte del equipo participó uno de mis alumnos de doctorado nacido en México, quien fue contratado por la compañía como jefe de investigación y desarrollo”, señala el especialista en análisis geométrico de cadenas cinemáticas, así como de algoritmos para el control de robots.

Agrega que de igual forma ha incurrido en la industria aeronáutica. La Compañía AirCanada, que a la postre fue absorbida por Bombardier, lo contrató para diseñar un robot para el deshielo de las alas de los aviones, pues en invierno el agua que cae del aire se congela y forma hielo, y puede ser causa de accidentes.

Recientemente ha participado en proyectos con MDA Corporation, empresa de telecomunicaciones en ingeniería espacial y satélites fabricante del Canadarm, un brazo robótico que participó en la construcción de la Estación Espacial Internacional, y sigue trabajando en su mantenimiento y aprovisionamiento. “Para ellos hice un estudio de la mecánica de los robots exploradores que irán a Marte. También hice trabajos subcontratados para la Agencia Espacial Canadiense en el control de robots”, destaca el doctor Ángeles Álvarez.

La ceremonia de entrega de la Medalla McGill tuvo lugar el miércoles 30 de mayo de 2018. Jorge Ángeles es el décimo profesor emérito distinguido en nueve años de historia del premio.

“Hace falta más investigación y formación de recursos humanos en posgrados en ingeniería en México, tanto de instituciones públicas como particulares. De esa manera se impulsaría la investigación en la materia y se reducirá la fuga de divisas por concepto de pago de regalías a los dueños de las patentes normalmente del extranjero, lo cual dará un impulso importante a la economía del México”, finaliza el distinguido ingeniero. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías para lograr cero pérdidas en alimentos poscosecha

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Monterrey, Nuevo León. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de reducir las pérdidas y desperdicio de...

El proyecto RAFAGA de robótica aérea del INAOE obtuvo premio internacional en China

11 diciembre, 2016

11 diciembre, 2016

NSTITUTO NACIONAL DE ASTROFÍSICA, ÓPTICA Y ELECTRÓNICA Departamento de Difusión Científica Boletín de prensa 47/2016 Santa María Tonantzintla, Puebla, a...

Culmina ciclo de detector sinaloense en el LHC; comienza nuevo reto

21 diciembre, 2018

21 diciembre, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mañana del 10 de diciembre culminó el ciclo de dos detectores sinaloenses,...

Luz led de celulares y dispositivos electrónicos durante la noche promueve enfermedades metabólicas

18 julio, 2017

18 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx La luz azul tiene una longitud de onda...

Sinaloenses destacan en feria de ciencias en Brasil

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuatro estudiantes sinaloenses obtuvieron los primeros lugares en la Feria de Ciencias e Ingenierías, celebrada el...

La astronomía maya a través de una película para planetarios

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de difundir y preservar el conocimiento ancestral de...

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Desarrolla Cideteq nuevas tecnologías para generación de energía solar

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de impulsar alternativas para la producción de energías renovables, así como...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Un chile único en el mundo se cultiva en Jalisco

2 junio, 2018

2 junio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los Altos de Jalisco se extiende una tierra fértil y...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

Inteligencia artificial en el aula

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Félix Castro Espinoza, investigador de la Universidad Autónoma del...