5 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Eduardo Benítez Read y la resonancia magnética nuclear

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Eduardo Enrique Benítez Read, profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, recorrió un amplio camino académico hasta dedicarse al estudio de la resonancia magnética nuclear, una de las áreas de investigación más avanzadas de la física experimental, mismo que lo llevó a fundar el Centro de Resonancia Magnética de la Universidad Autónoma de Chihuahua, donde actualmente funge como director.

En el marco del VIII Congreso Mexicano de Ingeniería Física realizado en la ciudad de Mérida, el investigador señaló para la Agencia Informativa Conacyt que sus primeros pasos en el campo iniciaron durante la realización de sus estudios de doctorado en la Universidad de Nuevo México, donde fue invitado como asistente de investigador en el Grupo de Resonancia Magnética Nuclear de la fundación médica Loveless, tema que hasta entonces le resultaba desconocido y que fue aprendiendo a lo largo de varios años de trabajo.

En el Centro de Diagnóstico No Invasivo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México, se dedicó a trabajar en un sistema de cuerpo entero con aplicaciones químicas. A su regreso a la Universidad Autónoma de Chihuahua, creó las carreras de ingeniería física e ingeniería matemática, además de dirigir el proyecto del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear con el financiamiento de los Fondos Mixtos del Conacyt, que más tarde se consolidaría como el Centro de Resonancia Magnética.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué es la resonancia magnética nuclear?

Eduardo Benítez Read (EBR): La resonancia magnética nuclear es la modalidad más avanzada de la física experimental y es la parte no ionizante de la física nuclear, es decir, la que no hace daño, no tiene efectos radioactivos ni destructivos en el cuerpo humano. La resonancia magnética nuclear es una modalidad no invasiva, no destructiva, no ionizante e inherentemente tridimensional.

AIC: ¿Cuáles son los aspectos principales de la resonancia magnética nuclear?

EBR: Hay dos aspectos principales de la resonancia magnética nuclear: la imagenología y la espectroscopía. La espectroscopía se utiliza para la determinación de estructura molecular, y la imagenología para la visualización morfológica y la discriminación con base en las propiedades nucleares, para ver partes de la materia que sean de interés.

Por ejemplo, con la imagenología se pueden ver estructuras que tengan como base el hidrógeno, como tejidos del cuerpo humano o tejidos de las plantas que tengan una cantidad de agua. Tiene la capacidad de que cuando se sintoniza la resonancia a un nucleido particular, se puede ver únicamente eso.

1 Dr. Enrique Benitez0901Si se quieren ver estructuras de flúor, se sintoniza flúor a la frecuencia de resonancia de flúor. Cada elemento tiene su frecuencia de resonancia; entonces si se quiere ver hidrógeno, se pueden ver estructuras que tengan hidrógeno, como el agua, y ocurre lo mismo con flúor, sodio, carbono y algunos otros.

Eso nos da un poder de discriminar y de ver estructuras tanto del cuerpo humano como de las plantas, los animales y el medio ambiente para hacer, por ejemplo, análisis de suelos agrícolas, de sustancias químicas, etcétera.

AIC: ¿Qué aplicaciones desarrollan en el Centro de Resonancia Magnética de la Universidad Autónoma de Chihuahua?

EBR: Nosotros tenemos en el Centro de Resonancia Magnética un equipo de imagenología, un equipo de cuerpo entero que podemos utilizar para visualizar estructuras del cuerpo humano, de animales, plantas y materiales. En cuanto a aplicaciones en el ser humano, desarrollamos un proyecto de utilidad principalmente para las mujeres para visualizar implantes de gel de silicón en mamas y poder determinar si estos implantes están en buen estado o están rasgados, y si están rasgados, ver hacia dónde se fue el gel de silicón.

También estamos haciendo imagenología tridimensional de vasculatura tanto de venas como de arterias. Diseñamos los protocolos para ver, por ejemplo, venas varicosas en tercera dimensión y para un angiólogo puede ser más fácil determinar si hay alguna alteración, si tiene colesterol, estenosis o algún aneurisma.

También hay aplicaciones no médicas. En Alemania se tiene como norma determinar la calidad de la carne —ya sea de origen vacuno, productos avícolas, porcinos, etcétera— mediante imagenología por resonancia magnética y es obligatorio hacerlo. En México no se hace todavía, pero va a llegar el momento en que también se haga porque la imagenología por resonancia magnética es la modalidad más avanzada. En las plantas se puede determinar incluso el flujo de la sábila.

AUTOR: Marytere Narváez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Realidad aumentada y su impacto en aplicaciones como Pokémon GO

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hoy en día es común ver en...

Lanzan convocatoria de Proyectos de Desarrollo Científico para Atender Problemas Nacionales

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del Programa Especial de Ciencia, Tecnología...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

Primer Premio Turismo Sustentable “Montañas y Ciudades”

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el...

Sistemas híbridos de energía del CICY

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creada en 2015, a partir de la llegada de investigadores de Cátedras Conacyt,...

Desarrolla CIQA plásticos no inflamables con hidróxidos metálicos

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Científicos del Departamento de Procesos de Transformación de Plásticos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Realidad virtual en las aulas

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

Consorcio mexicano para la educación espacia

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existe una red de universidades que promueven el desarrollo espacial a nivel mundial. Su importancia...

Adaptan el GPS de celulares para ahorrar batería

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-111 El desarrollo del Cinvestav-IPN...

Bioquímicamente, el amor entra por la nariz; experta de la UNAM

14 febrero, 2017

14 febrero, 2017

La sensación de mariposas en el estómago, y otras, tienen una explicación científica que apunta al cerebro y no al...

Crean científicos del IPN prototipos que mejoran terapia fotodinámica en atención a tumores malignos

20 enero, 2017

20 enero, 2017

El sistema permitirá investigar, diagnosticar y tratar células dañinas sin invadir a las sanas, por lo cual sus creadores recibieron...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Diseñan investigadores mexicanos innovador escáner portátil que anticipa posibles lesiones de pie diabético

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

El dispositivo es más económico que los existentes y más completo, pues realiza monitoreo, detección y diagnóstico de la situación...

Anuncia SEMARNAT 160 mdp para impulsar transporte público que use combustibles de baja huella de carbono

3 mayo, 2017

3 mayo, 2017

SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Coordinación General de Comunicación Social Comunicado de Prensa Núm. 39/17 Ciudad de México,...