25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías terrestres y movilidad de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Vicente Aragón Ruiz, fue reconocido con el Premio Nacional “Juan B. Puig de la Parra” otorgado por la Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres (AMIVTAC).

Aragón Ruiz recibió la presea a la mejor tesis de posgrado en vías terrestres con su investigación Comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño, donde se señala la necesidad de una mayor capacitación para los encargados de la ejecución de ensayos en mezclas asfálticas para agregados —con el fin de garantizar su calidad—, así como el papel fundamental de las estructuras granulométricas en la fatiga de estos materiales.

1-cvicarag2518.jpgLa tesis presenta propuestas de mejora en las normas mexicanas N.CMT.4.04/08 a la N.CMT.4.04/17 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) sobre los requisitos de calidad de los materiales pétreos que se utilizan en la elaboración de mezclas asfálticas para la infraestructura carretera del país, basadas en el protocolo de la Asociación Mexicana del Asfalto (AMAAC) y el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) sobre diseño de granulometrías densas de alto desempeño, en la categoría de agregados.

“Todo surge a partir de que el IMT me invita a trabajar en sus instalaciones a partir de 2010. De ahí nace mi inquietud de saber por qué el material asfáltico se comportaba de una manera, sus problemáticas, deficiencias y cuáles eran las mejoras que se le podían dar a la normativa. Ahí encontramos varios factores que estaban interviniendo, uno de ellos, la falta de una capacitación efectiva para poder ejecutar ciertos ensayos que se requieren en el diseño de una mezcla asfáltica o pavimento”.

Como resultado de la tesis, se identificó que en la normativa N.CMT.4.04/08 de la SCT, se dictan dos bandas de control, una para menos de un millón de ejes equivalentes y otra para más de un millón, que restringen los tamaños de los agregados pétreos, es decir, de gravas y arenas finas en las mezclas asfálticas.

“Cuando se hace una comparativa con lo que es el protocolo de la AMAAC, nos damos cuenta que, aunque establece puntos de control que coinciden con la normativa, parte de un conocimiento mucho más amplio respecto a los agregados cúbicos finos, que aportan en la vida útil en el desempeño de estos materiales. Del asfalto es muy importante estudiar aspectos como las adherencias o el desprendimiento. Más que modificar la normativa, este trabajo propone mejorarla, aprovechando el conocimiento de los especialistas del IMT, que se dieron a la tarea de trabajar en las modificaciones pertinentes, bajo el liderazgo del doctor Paul Garnica Anguas, quien fue mi director de tesis”.

El estudio del comportamiento a la fatiga de mezclas asfálticas densas de alto desempeño presentado en la tesis comprendió pruebas de gravedad específica bruta de la mezcla asfáltica compactada, la susceptibilidad al daño inducido por humedad de las diferentes granulometrías propuestas, la influencia de estas estructuras en la susceptibilidad a la deformación permanente mediante un analizador de pavimentos asfálticos y el comportamiento mecánico a la fatiga, utilizando un ensaye de flexión repetida en cuatro puntos.

1-asfaltogh2518.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Con un sistema tecnológico reducen niveles de glucosa en pacientes

19 septiembre, 2016

19 septiembre, 2016

En cuatro meses bajaron tres puntos porcentuales sus niveles de azúcar en la sangre A fin de promover el cuidado de...

M3, un sistema para saber de qué hablan los medios de comunicación

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Sabes cuántas veces se ha publicado en los principales medios electrónicos mexicanos...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Experimenta CICATA whisky artesanal con maíz

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores del Centro de Investigación en Ciencia...

Sagarpa y Conacyt lanzan convocatoria para la investigación agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa)...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Descubren polímero para vacunar contra bacteria que provoca la tristeza de cítricos

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

De no tratarse, el patógeno podría secar al 100 por ciento de cultivos de cítricos en varios estados de la...

Zúkara y su aporte a la sana alimentación

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017

Por Aketzalli González  Ciudad de México. (Agencia Informativa de Conacyt).- El objetivo principal de Zúkara es informar a la población...

¿Qué onda con el calor?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las ondas u olas de calor se manifiestan cuando la temperatura...

Poblaciones de abejas y su polinización han disminuido en forma alarmante, advierten científicos

27 octubre, 2018

27 octubre, 2018

Más de 75 por ciento de los alimentos que consumimos dependen del proceso de polinización animal   Las abejas están...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Crean secador solar para café que ahorra decenas de miles de pesos al mes a productores

28 noviembre, 2018

28 noviembre, 2018

Resuelve el desafío de alcanzar la humedad requerida, que garantiza buen precio Investigadores chipanecos diseñaron un secador solar y de...