30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Matemáticos de la UAA conocen técnica que permite diagnosticar oportunamente padecimientos como alzheimer y esquizofrenia

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES

Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas

Sección de Información

BOLETÍN DE PRENSA No.052

  • Profesionales de las matemáticas aportan a la mejora de modelos matemáticos y de técnicas de análisis para la solución de problemáticas en la sociedad.
  • Investigador del CIMAT impartió conferencia en la UAA sobre técnicas y retos principales a los que se enfrenta la ciencia para el entendimiento de la actividad cerebral.

Durante su presentación en el Seminario de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el investigador del Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT) de Guanajuato, Roberto Cruz Oropeza, externó que México sigue presentando la necesidad de una mayor formación de personal altamente capacitado con este perfil para contribuir a responder a las distintas problemáticas de la sociedad, y de esta forma generar nuevas tecnologías y productos que propongan soluciones efectivas, como los estudios sobre la actividad cerebral.

Durante su visita a la UAA, el investigador del CIMAT impartió, ante estudiantes y docentes de la carrera de Matemáticas Aplicadas, la conferencia: “Análisis de sincronía y causalidad en datos electroencefalográficos”, donde explicó a detalle las técnicas y retos principales a los que se enfrenta la ciencia para el entendimiento de la actividad cerebral.

En su momento, detalló que para entender el funcionamiento del cerebro se han propuesto distintas tipos de técnicas para su análisis, con base en distintas formas para recabar dicha información, tal es el caso de la electroencefalografía, que se encarga de registrar la actividad cerebral de las áreas del cerebro que realizan alguna actividad, utilizando electrodos colocados en el cuero cabelludo de la persona.

En ese sentido explicó que cuando ciertas áreas del cerebro se comunican para realizar una tarea en específico, aparecen evidencias de sus relaciones, lo que permite entender mejor cómo funciona el cerebro y conocer las zonas en las que se está realizando dicha comunicación.

Por ello mencionó que esta técnica se ha utilizado como auxiliar en el diagnóstico de padecimientos como el Alzheimer y esquizofrenia, pues ha ayudado a entender si realmente la persona padece estas enfermedades, y así se colabora a dictaminar un diagnóstico oportuno.

Finalmente señaló que la preparación académica de los profesionales matemáticos resulta de gran utilidad para la atención y solución de fenómenos de todas las áreas del conocimiento, esto se ha manifestado en los últimos años pues se han involucrado en áreas interdisciplinarias y han abonado a la mejora de modelos matemáticos complejos y de técnicas de análisis.

—000—

Ciudad Universitaria

13 de febrero de 2017

 

Departamento de Comunicación y Relaciones Públicas

Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Edificio 2, Ciudad Universitaria.

Teléfono: +52 (449) 9107403 y 01

Av. Universidad 940, edificio 2 puerta A, Ciudad Universitaria, C.P.: 20131.

Número telefónico: +52 (449) 9107401 y 9107403.

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por primera vez en su historia, la UNAM matricula en licenciatura a un alumno de 12 años de edad

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Carlos Antonio Santamaría Díaz, estudiante de alta...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Desarrollan en la UNAM prototipo para detectar similitud de oraciones en textos diferentes

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • “Símil” es un proyecto del Grupo de...

Cenidet: 29 años formando investigadores

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT VCuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fundado en 1987, el Centro Nacional de Investigación...

Reciclaje en Tequila para viviendas sustentables

13 julio, 2018

13 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El tequila es un producto jalisciense único. Su legado...

Científicos de Coahuila crean goma dulce para prevenir caries

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Elaboran politécnicos gelatina artesanal probiótica

7 mayo, 2017

7 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Destacó la combinación de curados de pulque...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

¿Cómo vender biotecnología?

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- “Solo hay una cosa más difícil que desarrollar, patentar y crear un prototipo...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Desarrollan producto que mejora el maíz utilizado para la engorda de animales

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- Un dilema constante en lo que se refiere al...

Diseñan casa inteligente en la Sierra de Zongolica

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia informativa Conacyt).- De acuerdo con la última Encuesta Nacional de los Hogares (2015) elaborada...

Residuos de agave y café para aligerar materiales en la industria automotriz

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente, el sector automotriz tiene gran relevancia en el desarrollo económico...

Científico mexicano propone al mezquite para limpiar suelos contaminados con metales pesados y ser alimento de ganado

24 julio, 2018

24 julio, 2018

Hasta ahora, los resultados son alentadores con la planta que es muy común en territorio nacional Metales como arsénico, cadmio...