25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Producen alumnos de la UABCS documental del Golfo de California

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Por Joel Cosío

La Paz, Baja California Sur. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de biología marina de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) presentó Azul insaciable, video documental sobre la fauna de invertebrados marinos del Golfo de California, con el objetivo de divulgar la importancia de estos organismos en la evolución de la vida.

Este es el resultado de un proyecto estudiantil de investigación y divulgación de la ciencia, llevado a cabo por los estudiantes Giovanni Garza Mendoza, Mara Landa Garza, Gabriel Mondragón Neri, Alejandra Robles Payán, Juan Carlos Perusquia, Patricia Dauzón Almanza, Bryant Cabrera Herrera, Amairani Hernández Aparicio, Luis Guillermo Lizárraga Castro, coordinados por el profesor e investigador de la UABCS, Osvaldo Hernández González.

En el video documental se muestran diferentes facetas de la evolución de la vida, desde los organismos pluricelulares, como las esponjas marinas, hasta los equinodermos, y cómo el ADN (ácido desoxirribonucleico) de estos organismos influyen incluso en la especie humana.

En el siguiente enlace se encuentra disponible el documental Azul insaciable.

“Estudiamos dos perspectivas del proceso de evolución: movimiento y alimentación. En el video documental los estudiantes aclaran que hay una historia evolutiva relacionada con cada paso que dan estos organismos y cada alimento que comen”, comentó el coordinador del proyecto, Osvaldo Hernández González.

Entre las especies que se analizaron se encuentran las esponjas pertenecientes al phylum, poríferos, las cuales son de una composición porosa, por donde se produce una constante circulación del agua, y son de un conglomerado de células de gran capacidad adaptativa.

“Los estudiantes documentaron desde los poríferos hasta llegar con los equinodermos; cada uno de estos grupos tiene estrategias diferentes de movimiento y alimentación, cada uno desde el más sencillo hasta el más complejo, tiene sus diferencias muy definidas y comparables con nosotros. El documental muestra cómo contenemos todas esas estrategias evolutivas, desde la esponja hasta los mamíferos que somos los seres humanos”, agregó el profesor investigador.

El video documental está dirigido a estudiantes de biología marina que requieran conocer, de manera introductoria, sobre invertebrados marinos y la evolución de la vida; asimismo, no se busca difundir este contenido entre el público general y tampoco tiene un fin lucrativo.

El audiovisual fue producido en formato de calidad de alta definición, más conocido como HD (high definition), con equipo de video convencional, una videocámara y una cámara de acción, como parte de un esfuerzo de producción a nivel interno.

El audiovisual incluye tomas submarinas de las especies que cohabitan en los arrecifes rocosos del Golfo de California, principalmente ecosistemas de la Bahía de La Paz y del Parque Nacional Isla Espíritu Santo.

marina2716 A

Santuario de biodiversidad marina

Datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), destacan el Parque Nacional Cabo Pulmo, el cual es el arrecife coralino más septentrional en el Pacífico Este, como un ecosistema marino que posee una vasta y abundante fauna de invertebrados, de gran importancia para la vida marina del Golfo de California.

 

 

 

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean alternativa de movilidad a través de la conversión a vehículos eléctricos

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Convierten automóviles de combustión interna, lo que implica menos gasto económico y la contribución a un ambiente...

Seguridad en minas: patentan activación controlada de cerillos eléctricos

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalupe, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana Hardware and Software Integrated Technologies...

Nanomateriales para tratamiento de pie diabético

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador de la Facultad...

Biotecnólogas mexicanas crean producto que acelera la cicatrización de úlceras profundas

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Tras análisis microbiológicos y bioquímicos se comprobó la regeneración de tejidos en problemas como pie diabético La planta Tournefortia Hirsutissima...

Estudiantes de IBERO Tijuana crean pulsera de vigilancia médica

5 junio, 2017

5 junio, 2017

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA Ciudad de México – Tijuana DCI-2017P1184 http://www.ibero.mx/prensa Twitter: @prensaibero Jueves 18 de mayo de 2017   A través...

Museo de la Luz, 20 años de ser un referente en el área

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Situado en el Patio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y a 20 años...

Jóvenes científicos de Sinaloa

24 julio, 2016

24 julio, 2016

AUTOR: Jasnneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- El talento científico de jóvenes sinaloenses ha destacado por su...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Alistan Foro Científico y Tecnológico en Celaya

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Celaya, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Celaya, que pertenece al Tecnológico Nacional de México...

Innovación politécnica triplica producción artesanal de barras de amaranto

3 febrero, 2017

3 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de Prensa C-034 Ciudad de México, a 19 de enero de 2017 El prototipo es resistente...

Planta piloto del CIAD Mazatlán, primera en producir róbalo blanco del pacífico

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Un logro histórico, una hazaña científica, es la que ha obtenido la Planta de Piloto de Peces Marinos de la...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Contratos y modalidades de explotación de las obras

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

FUENTE: Paloma Berenice Contreras Díaz., Senior, Calderón&De la Sierra (Attorneys at law), México, [email protected],  www.cyslaw.mx   SUMARIO: Introducción. Tipos de contratos regulados por la Ley Federal...