6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¡Tecnología en patineta!

Por Amelia Gutiérrez

FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT

Colima, Colima. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes de las carreras de mecatrónica e ingeniería civil, así como de la maestría en sistemas computacionales del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) diseñaron y construyeron el prototipo de una patineta inteligente con sistema de cómputo móvil de bajo costo y consumo energético, así como de un módulo de recarga de energía basado en el movimiento de las ruedas.

8008x300 patineta 16

El estudiante de mecatrónica, José Manuel Hurtado Salinas, señaló que la primera fase de este proyecto, denominado Lux Aeterna, contiene una microcomputadora empotrada a la patineta que contribuye a reducir la brecha digital, fomenta las actividades deportivas y de manera simultánea apoya la sustentabilidad del medio ambiente al autogenerar la energía suficiente para su funcionamiento.

patinetas equipo 16Este gadget obtuvo el tercer lugar en el III Encuentro de Jóvenes Investigadores en el estado, que auspició el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), indicó Hurtado Salinas, autor del prototipo, que puede ser perfeccionado con otras aplicaciones para que sea más eficiente.

“En este dispositivo lo único que utilizamos es la eficiencia de una rueda y por eso tiene una escasa productividad de energía; sin embargo, en una patineta tenemos cuatro llantas y, si las aprovechamos todas, podemos generar más energía para usar el equipo de cómputo de bajo consumo”, detalló.

La energía mecánica de efecto rotativo se transforma en energía eléctrica controlada y regularizada, la cual se almacena y se distribuye a los puertos USB, que se encuentran en la parte lateral e inferior de la patineta, a los que se pueden conectar celulares y tabletas, entre otros dispositivos como lámparas LED.

Asimismo, cuenta con wifi, conexión HDMI para la salida del audio y video a un monitor, mientras que el teclado y mouse son inalámbricos. “Si el usuario no tiene una televisión inteligente, al tener este sistema de cómputo integrado ya la transforma en inteligente y ya puede ver películas y series en Internet”, refirió el estudiante, quien agregó que cuando la carga está al máximo —cuatro amperes (A)— dura aproximadamente tres horas.

Mencionó que una vez que el sistema de la patineta inteligente está cargado por completo no existe sobrecarga porque la energía se disipa en forma de calor y ya no se almacena; además de que este gadget tiene una pantalla en la parte superior en donde se visualiza el voltaje que se genera cuando está en uso el dispositivo.

patineta equipo creativoCultura skate

Los jóvenes y aficionados al deporte del skate disponen de un sistema de cómputo con tecnologías open hardware y open software a bordo, lo que les permite tener acceso a servicios de computación e Internet.

El siguiente paso, dijo, será instalar estos accesorios en una longboard, que es una patineta más larga y más rápida, con llantas más grandes: “El objetivo es seguir fomentando el deporte y que a su vez se tenga un aditamento sustentable y ecológico que beneficie a los usuarios con el consumo energético de los celulares u otros dispositivos”, aseguró.

Concluyó que continuarán trabajando en el proyecto Lux Aeternapara mejorar el sistema de autogeneración de energía y de la protección del circuito eléctrico y de cómputo.

El asesor del proyecto, Jesús Alberto Verduzco Ramírez, profesor de tiempo completo en el área de Sistemas Computacionales, explicó que este dispositivo surgió durante los cursos de programación avanzada y redes industriales. “La patineta se convirtió en un sistema de cómputo portátil que se puede utilizar para conectarse a Internet”, expresó el catedrático, quien agregó que los jóvenes pueden aprovechar este tipo de dispositivos para hacer la tarea en la libertad que a ellos les gusta.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Programa de Estancias Posdoctorales para investigadores mexicanos en Institutos Max Planck

30 julio, 2017

30 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Max Planck (MPG) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Desarrolla CICESE método no invasivo para detectar cáncer de piel

4 enero, 2017

4 enero, 2017

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Un método no invasivo para detectar cáncer de piel se desarrolló en el Centro de...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Los mexicanos quieren más ciencia y tecnología

25 junio, 2018

25 junio, 2018

Por Redacción Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Encuesta sobre Percepción Pública de la Ciencia y...

Diseñan sistema para generar electricidad en ríos más grandes del mundo

22 abril, 2016

22 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cambio climático es cada vez más evidente...

Mescalina, simbiosis de tecnología y publicidad

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

  AUTOR: Daniel Valles   FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 15 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Encuesta científica en internautas mexicanos revela que 90 por ciento accedió a cibersexo

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

De mil 200 mexicanos de 15 a 83 años, 9 de cada 10 dijo haber consultado pornografía, 40% mantener contacto...

De la ordeña a la mesa, máquina expendedora de leche

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para ayudar a los pequeños productores de leche a colocar su producción...

Crean alumnos y egresada de la UAM sistema de granja molecular de alimentos

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Propone un esquema inédito de producción de nutrientes...

Mexicano gana el premio a la imagen astronómica más bella

6 julio, 2018

6 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Joel Sánchez Bermúdez, investigador mexicano del Observatorio Europeo Austral (ESO, por...

Desarrollan fórmula no tóxica para la generación de gases

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa zacatecana PyroSmart México, S.A. de C.V. desarrolló una fórmula segura —con base en componentes químicos— para...

Contaminantes en la Ciudad de México contribuyen al deterioro de riñones

14 diciembre, 2016

14 diciembre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No.71 17 de noviembre de 2016 Investigaciones del Departamento de Toxicología del...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...