26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Optimizan tecnólogos mexicanos textiles retardantes al fuego de una empresa para incursionar en Europa

El uso de este tipo de telas va más allá de la confección de uniformes de personal especializado, por lo cual su desarrollo crece a nivel global

Un equipo de investigadores del Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (CIATEC) desarrolló para una empresa mexicana una serie de estrategias tecnológicas que mejoraron los procesos para la fabricación de textiles con propiedades retardantes al fuego, a fin de poder incursionar en el mercado europeo.

A partir de lo sugerido por los especialistas de CIATEC, la producción de telas se realiza ahora ejecutando el método de control desde el inicio del proceso de fabricación y no en el producto ya no elaborado con lo cual las pérdidas disminuyeron considerablemente y se cumplieron con las normas europeas para este tipo de material.

“La empresa textil Carolina Performance se acercó a nosotros para mejorar su proceso y producto para cumplir con la norma europea, la cual exige ciertos lineamientos diferentes a los de EU y Canadá”, describe quien encabezó el proyecto, la doctora Guadalupe Sánchez Olivares.

Fue así como después de hacer la evaluación de su proceso se determinaron las áreas críticas del mismo, se hizo una correlación de las variables con las propiedades de la tela y se implementó un método de evaluación para que el producto cumpliera con la normatividad europea.

La forma en que la empresa trabajaba era dando un tratamiento con aditivos retardantes al fuego en el proceso de acabado de la tela y se hacía una evaluación de producto, que de no cumplir con lo requerido se ejecutaba un reproceso, lo cual significaba altos costos.

La empresa fabrica telas en Salvatierra, Guanajuato, desde 1845, y en 2010 incursionó en la producción de textiles técnicos, es decir, aquellos que sirven no solo para vestimenta, decorados y recubrimientos para el hogar, sino también para la industria agrícola, automotriz y aeronáutica, entre otros. Además, como valor agregado cuentan con la característica de ser retardantes a la flama.

El 80 por ciento de su producción se vende a EU y Canadá, cumpliendo con las estrictas normas para este tipo de materiales. Sin embargo, sus dirigentes se acercaron al CIATEC buscando asesoría y apoyo para hacer lo propio en Europa, ante la incertidumbre que ha generado el Tratado de Libre Comercio para Norteamérica.

A pregunta expresa, la doctora Sánchez Olivares explica que existen dos tipos de aditivos empleados como retardantes al fuego, los halogenados que son tóxicos porque en su fórmula emplean bromo, y por otro lado están los no halogenados que no son tóxicos y consideran compuestos como los hidróxidos metálicos, a base de fósforo o de nitrógeno. Los de este tipo son los sugeridos al fabricante de textiles en Guanajuato.

“La industria de los materiales retardantes a la flama ha crecido en años recientes a nivel global. Es impresionante la cantidad de usos que hay y los que surgen prácticamente cada día. Lo más conocido es la confección de uniformes como equipo de protección de personal para combatientes de incendios, trabajadores de gasolineras, gaseras, fundidoras, y más, pero hay muchos usos más”, afirma la especialista en el comportamiento de materiales ante el fuego. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Analiza experto consecuencias del abuso de medicamentos contra el dolor

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 008 9 de febrero de 2017 Para Vinicio Granados...

Gana Apple patente de pantalla plegable para dispositivos móviles

5 junio, 2019

5 junio, 2019

Una pantalla plegable podría ser la novedad en los iphones y otros dispositivos de Apple, que ganó esta patente

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Talking Hand, un sistema para facilitar comunicación con personas sordas

3 julio, 2018

3 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia San Juan del Río, Querétaro. ¡ (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería electromecánica de la Universidad...

Dos en uno: biofertilizante y biofungicida de banano

13 junio, 2017

13 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La producción de banano constituye una actividad de impacto económico importante en...

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Asiste no faltes

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

En mipatente apoyamos la especialización de la Barra de Abogados. Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Hacia la seguridad alimentaria en México

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la presencia de investigadores, estudiantes, maestros, productores, así como representantes de organizaciones internacionales...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Crean perlas gelatinosas para liberar biofertilizantes

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del doctorado en ciencias ambientales...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Diseña IPN simulador para prótesis articulares

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda de que las prótesis...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Crean en instituto tecnológico material para industria de la construcción empleando bagazo de caña

30 abril, 2018

30 abril, 2018

A diferencia de los existentes en el mercado, emplea gomas comestibles, de manera que los procesos de fabricación no son...

Indispensable fomentar la cultura de propiedad intelectual entre la juventud: IMPI

2 junio, 2017

2 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México ocupa el décimo tercero y octavo lugar...