30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con lo que se evitarían 120 inyecciones por mes
La cifra de mexicanos afectados por diabetes tipo I es de aproximadamente 200 mil personas, y se estima que cada año hay 4 mil 500 nuevos, según datos de la Federación Internacional de Diabetes y de la Organización Mundial de la Salud.

Esta variante de diabetes se debe a que el páncreas, órgano responsable de la producción de insulina deja de producirla de manera natural, por lo cual quienes se ven afectados por esta anomalía necesitan adminístrasela varias veces al día.

Al respecto, el doctor Carlos Antillón, miembro de la Sociedades Mexicana de Endocrinología Pediátrica y de la European Society for Paediatric Endocrinology, refiere que “las personas con diabetes tipo I se administran cerca de 120 inyecciones de insulina al mes, dependiendo de cada caso”.

Ante esta problemática, la compañía comercializadora de dispositivos Medtronic presenta en México el programa “Diabetes sin Límites”, un plan integral para las personas con esta enfermedad en el que se ofrece una microinfusora de insulina, los accesorios de infusión y reservorios necesarios, además de asesoramiento personalizado para el uso del equipo y asistencia telefónica las 24 horas, los 365 días del año, dentro de un programa de pagos a 36 meses.

“Con un pago inicial de 6 mil pesos, los pacientes adquieren una microinfusora de insulina y un mes de insumos. Posteriormente, los costos de consumibles incluyen los sets de infusión y los reservorios necesarios para usar la microinfusora por sólo 3 mil pesos al mes —señala Fernando Oliveros, director General de Medtronic México, y añade—. De manera que en comparación con esquemas de pago diferente a lo largo de 36 meses, este programa permite un ahorro del 40 por ciento”.

Qué es una microinfusora

Se trata de un aparato (de menor tamaño que un teléfono celular) que actúa de forma parecida a un páncreas sano, ya que suministra de manera continua insulina, y libera pequeñas dosis de la hormona a lo largo de las 24 horas del día; para ello, emplea cánulas y reservorios se cambian únicamente cada tres días.

El dispositivo permite a las personas con diabetes despedirse de las constantes inyecciones, además de que gestiona automáticamente la dosis de insulina que el paciente debe administrase, en especial después de las comidas y durante la noche, de forma que se logra un mejor control de la glucosa.

De acuerdo al laboratorio fabricante, el empleo de la microinfusora reduce episodios de hipoglucemia hasta en un 84 por ciento, en comparación con la terapia de inyecciones múltiples, particularmente en niños y adolescentes.

Sobre la escasa información del padecimiento en nuestro país el endocrinólogo Carlos Antillón comentó que su causa es multifactorial y no se puede prevenir, además de no estar relacionada con el estilo de vida o la obesidad como sucede con la diabetes tipo II. “Se diagnostica con frecuencia en niños y adolescentes. Sin embargo, se puede también presentar en adultos”.

Finalmente, cabe destacar que además de los insumos, “Diabetes sin Límites” brinda entrenamiento personal para el manejo de la microinfusora y asesoramiento telefónico 24 horas al día los 7 días de la semana por instructores certificados.

Para mayor información puede dirigirse a www.diabetessinlimites.com (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Mexicano genera electricidad y gas a partir de la orina

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Gabriel Luna Sandoval, investigador de la Universidad Estatal de...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Merino lab: en la frontera de la química

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).-Predecir las propiedades de cualquier sistema químico mediante las herramientas de la mecánica cuántica es la...

Reconocen a estudiantes de doctorado en ingeniería por proyectos que reditúan en la industria

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

La conjunción de diversos trabajos ha impactado a una de las empresas fabricante de circuitos integrados más importante del país...

Desarrollan en Coahuila biorreactor para producción de biocombustibles

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Por Felipe Sánchez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT   Saltillo, Coahuila. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de...

Diseñan biosensor para detectar pesticidas

13 abril, 2017

13 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y...

Technovation Challenge: pasaporte femenino a la tecnología

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Colima (Ucol), a través de la Coordinación General...

Diseñan universitarios sistema de monitoreo a distancia para evaluar condición de enfermos graves

12 julio, 2016

12 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Evalúa la situación física del paciente, así como la de la habitación en la que se encuentre, a...

Estudiantes descubren propiedades antimicóticas de planta silvestre

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de séptimo semestre de la licenciatura en biología del Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla —que...

Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Conversión y Almacenamiento de Energía es uno de...

Investigadores chiapanecos crean estufa ecológica móvil que ahorra 70 % de leña

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

Alcanza en 15 minutos una temperatura de 400 grados centígrados Académicos y estudiantes de de la Universidad de Ciencias y...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

IEEE Querétaro, comunidad tecnológica

5 agosto, 2016

5 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (IEEE,...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

8 junio, 2016

8 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de...