24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con lo que se evitarían 120 inyecciones por mes
La cifra de mexicanos afectados por diabetes tipo I es de aproximadamente 200 mil personas, y se estima que cada año hay 4 mil 500 nuevos, según datos de la Federación Internacional de Diabetes y de la Organización Mundial de la Salud.

Esta variante de diabetes se debe a que el páncreas, órgano responsable de la producción de insulina deja de producirla de manera natural, por lo cual quienes se ven afectados por esta anomalía necesitan adminístrasela varias veces al día.

Al respecto, el doctor Carlos Antillón, miembro de la Sociedades Mexicana de Endocrinología Pediátrica y de la European Society for Paediatric Endocrinology, refiere que “las personas con diabetes tipo I se administran cerca de 120 inyecciones de insulina al mes, dependiendo de cada caso”.

Ante esta problemática, la compañía comercializadora de dispositivos Medtronic presenta en México el programa “Diabetes sin Límites”, un plan integral para las personas con esta enfermedad en el que se ofrece una microinfusora de insulina, los accesorios de infusión y reservorios necesarios, además de asesoramiento personalizado para el uso del equipo y asistencia telefónica las 24 horas, los 365 días del año, dentro de un programa de pagos a 36 meses.

“Con un pago inicial de 6 mil pesos, los pacientes adquieren una microinfusora de insulina y un mes de insumos. Posteriormente, los costos de consumibles incluyen los sets de infusión y los reservorios necesarios para usar la microinfusora por sólo 3 mil pesos al mes —señala Fernando Oliveros, director General de Medtronic México, y añade—. De manera que en comparación con esquemas de pago diferente a lo largo de 36 meses, este programa permite un ahorro del 40 por ciento”.

Qué es una microinfusora

Se trata de un aparato (de menor tamaño que un teléfono celular) que actúa de forma parecida a un páncreas sano, ya que suministra de manera continua insulina, y libera pequeñas dosis de la hormona a lo largo de las 24 horas del día; para ello, emplea cánulas y reservorios se cambian únicamente cada tres días.

El dispositivo permite a las personas con diabetes despedirse de las constantes inyecciones, además de que gestiona automáticamente la dosis de insulina que el paciente debe administrase, en especial después de las comidas y durante la noche, de forma que se logra un mejor control de la glucosa.

De acuerdo al laboratorio fabricante, el empleo de la microinfusora reduce episodios de hipoglucemia hasta en un 84 por ciento, en comparación con la terapia de inyecciones múltiples, particularmente en niños y adolescentes.

Sobre la escasa información del padecimiento en nuestro país el endocrinólogo Carlos Antillón comentó que su causa es multifactorial y no se puede prevenir, además de no estar relacionada con el estilo de vida o la obesidad como sucede con la diabetes tipo II. “Se diagnostica con frecuencia en niños y adolescentes. Sin embargo, se puede también presentar en adultos”.

Finalmente, cabe destacar que además de los insumos, “Diabetes sin Límites” brinda entrenamiento personal para el manejo de la microinfusora y asesoramiento telefónico 24 horas al día los 7 días de la semana por instructores certificados.

Para mayor información puede dirigirse a www.diabetessinlimites.com (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Implanta UNAM exitoso programa de manejo de agua y lo ofrece a municipios

19 junio, 2016

19 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El conjunto de acciones le ha permitido disminuir la mitad del desperdicio por fugas en CU En la...

Lanzan convocatoria Fondo Sectorial Conacyt-Inegi

14 enero, 2017

14 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Instituto Nacional de Estadística y...

Lanzan convocatoria de Investigación Científica Básica

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. 20 de febrero de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de otorgar financiamiento...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Golem, el robot mexicano que atiende tus órdenes

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La ciencia ficción ha sido por décadas...

Reconocen en GB a científicos mexicanos por material más resistente que el cemento y 25 por ciento más barato

18 octubre, 2017

18 octubre, 2017

El producto destaca por ser térmico, durable y resistente, pero sobre todo por su impacto económico y social A fin...

Talento mexicano en el Campeonato Internacional de Aritmética Mental

26 julio, 2018

26 julio, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Campeonato Internacional de Aritmética Mental iniciará este 22 de...

Desarrolla ingeniero del IPN sistema para traducción de señas

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

UNAM crea potente software para detección de áreas productivas de petroleros

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

El desarrollo reduce costos en comparación con los actuales y está en proceso de patente y transferencia tecnología a Pemex...

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Premiarán con 50 mil dólares el talento innovador de América Latina

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- América Latina tiene...