29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con lo que se evitarían 120 inyecciones por mes
La cifra de mexicanos afectados por diabetes tipo I es de aproximadamente 200 mil personas, y se estima que cada año hay 4 mil 500 nuevos, según datos de la Federación Internacional de Diabetes y de la Organización Mundial de la Salud.

Esta variante de diabetes se debe a que el páncreas, órgano responsable de la producción de insulina deja de producirla de manera natural, por lo cual quienes se ven afectados por esta anomalía necesitan adminístrasela varias veces al día.

Al respecto, el doctor Carlos Antillón, miembro de la Sociedades Mexicana de Endocrinología Pediátrica y de la European Society for Paediatric Endocrinology, refiere que “las personas con diabetes tipo I se administran cerca de 120 inyecciones de insulina al mes, dependiendo de cada caso”.

Ante esta problemática, la compañía comercializadora de dispositivos Medtronic presenta en México el programa “Diabetes sin Límites”, un plan integral para las personas con esta enfermedad en el que se ofrece una microinfusora de insulina, los accesorios de infusión y reservorios necesarios, además de asesoramiento personalizado para el uso del equipo y asistencia telefónica las 24 horas, los 365 días del año, dentro de un programa de pagos a 36 meses.

“Con un pago inicial de 6 mil pesos, los pacientes adquieren una microinfusora de insulina y un mes de insumos. Posteriormente, los costos de consumibles incluyen los sets de infusión y los reservorios necesarios para usar la microinfusora por sólo 3 mil pesos al mes —señala Fernando Oliveros, director General de Medtronic México, y añade—. De manera que en comparación con esquemas de pago diferente a lo largo de 36 meses, este programa permite un ahorro del 40 por ciento”.

Qué es una microinfusora

Se trata de un aparato (de menor tamaño que un teléfono celular) que actúa de forma parecida a un páncreas sano, ya que suministra de manera continua insulina, y libera pequeñas dosis de la hormona a lo largo de las 24 horas del día; para ello, emplea cánulas y reservorios se cambian únicamente cada tres días.

El dispositivo permite a las personas con diabetes despedirse de las constantes inyecciones, además de que gestiona automáticamente la dosis de insulina que el paciente debe administrase, en especial después de las comidas y durante la noche, de forma que se logra un mejor control de la glucosa.

De acuerdo al laboratorio fabricante, el empleo de la microinfusora reduce episodios de hipoglucemia hasta en un 84 por ciento, en comparación con la terapia de inyecciones múltiples, particularmente en niños y adolescentes.

Sobre la escasa información del padecimiento en nuestro país el endocrinólogo Carlos Antillón comentó que su causa es multifactorial y no se puede prevenir, además de no estar relacionada con el estilo de vida o la obesidad como sucede con la diabetes tipo II. “Se diagnostica con frecuencia en niños y adolescentes. Sin embargo, se puede también presentar en adultos”.

Finalmente, cabe destacar que además de los insumos, “Diabetes sin Límites” brinda entrenamiento personal para el manejo de la microinfusora y asesoramiento telefónico 24 horas al día los 7 días de la semana por instructores certificados.

Para mayor información puede dirigirse a www.diabetessinlimites.com (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El niño de la piel transgénica

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Reynaud Garza L a piel es el órgano más grande y pesado que tenemos. En un humano adulto...

Desarrollan en la UNAM alimentos enriquecidos con fibra de agave

1 junio, 2017

1 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Investigadoras de la FES Cuautitlán evalúan la...

Apple Inc. v. Samsung Elecs. Co. La protección del Diseño de Productos

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Por Arturo Ishbak González Asociado Brinks, Gilson & Lione   En nuestros días las innovaciones tecnológicas están emergiendo constantemente, los...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Red Internacional de Bionanotecnología desarrolla antídotos

14 octubre, 2016

14 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedades como moquillo canino, mastitis bovina y neumonía en crías de ganado están siendo investigadas...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

Toxicología ambiental, ¿están contaminados tus alimentos?

15 enero, 2017

15 enero, 2017

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- José Belisario Leyva Morales, doctor especialista en química ambiental, adscrito al Centro Nayarita de Innovación y...

Estudiantes diseñan pulsera-monitor de uso médico

31 julio, 2017

31 julio, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

señan tecnólogos mexicanos audífonos que conducen sonido vía los huesos de la cara para llegar al oído sin afectarlo

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

Los jóvenes innovadores buscan reducir el número de accidentes por el uso de dispositivos auditivos entre ciclistas y corredores urbanos...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

La estrategia jalisciense que multiplica las patentes

7 agosto, 2017

7 agosto, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Jalisco ha remontado en los últimos años su posicionamiento como la entidad...

Presentan en SLP la oficina de información científica INCYTU

11 octubre, 2018

11 octubre, 2018

Analiza REDNACECyT en su 4ª sesión ordinaria propuesta técnica-jurídica de reforma fiscal para federalización del presupuesto destinado a ciencia y...

Crean en IPN aislante que transmite electricidad de forma segura en conexiones eléctricas de alta tensión

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Fuente Agencia Id * También puede aplicarse en antenas o filtros de equipos de telecomunicaciones, como teléfonos celulares y televisiones...

Presentan clúster de energía en Querétaro

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover la generación de fuentes...