20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen

En el mundo hay cerca de 253 millones de personas con discapacidad visual. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 80 por ciento del total mundial de casos se pueden evitar o curar. Por su parte, en México del total de población con problemas visuales, cerca del 63 por ciento no utiliza una herramienta adecuada. Ante esta situación, el investigador de la UNAM, Daniel Martínez creó unos lentes inteligentes para ayudar a mejorar la vida cotidiana.

Se trata de InteLentes, innovación que además favorece la inclusión social y laboral. La invención, diseñada y desarrollada en la Facultad de Ingeniería de la máxima casa de estudios, cuenta con una cámara integrada con la que a partir de las imágenes captadas identifica objetos cotidianos, animales, personas y lugares.

Su funcionamiento es en tiempo real e inicia con la captura de la imagen y en no más de cinco segundos los lentes responden con el reconocimiento de la fotografía. Es importante señalar que la invención puma está sincronizada con un teléfono celular para captar las señales de WiFi o Bluetooth y además cuenta con botones para acceder o validar estas señales.

Martínez Macedo, académico y creador, destacó que con esta tecnología buscan mejorar la calidad de vida; esto es, con esta innovación se pueden cubrir cinco escenarios: el primero, es la detección de animales, entornos y personas; es decir, los lentes son capaces de discernir entre un perro, un gato, una maceta, un florero o una computadora, y hacer un cálculo estimado de la edad y sexo de un individuo.

“El segundo modo consiste en la lectura, procesamiento y traducción de textos impresos, lo que ayudaría a los usuarios a desenvolverse en lugares en donde no se cuenta con sistema Braille, como los restaurantes. El tercero, se refiere a la lectura, procesamiento y traducción al español de textos escritos a mano, funcional para estudiantes, pues los lentes leen por ellos. Por ejemplo, lo que alguien más anota en un pizarrón o en una libreta.

El cuarto escenario es la identificación de rostros conocidos, los cuales se dan de alta dentro de los lentes. Así, alguien con debilidad visual puede registrar las caras de las personas con quienes convive. Y, finalmente, el quinto modo es la detección e identificación de lugares, aunque en este momento sólo podría aplicarse en sitios muy conocidos y no tan específicos”.

Actualmente la invención es un prototipo; sin embargo, el creador busca mejorar el software, ya que su objetivo es fabricarlos a un precio aproximado de dos mil pesos para que, de conseguir el apoyo necesario, en un año estén en el mercado. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Nanocelulosa, el material que revolucionará la ciencia y la tecnología

13 julio, 2017

13 julio, 2017

Por Danya Irene Villegas Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La nanocelulosa es un material innovador que se extrae de plantas...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Si apuesta a emprender, México tiene la capacidad para ser una potencia mundial: Richard Bronson

1 diciembre, 2016

1 diciembre, 2016

Uno de los empresarios más innovadores del orbe estuvo presente en festival de emprendimiento INCmty en Monterrey Los emprendedores son...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Conoce el laboratorio con tecnología de última generación para el sector pecuario, agrícola y forestal

8 julio, 2017

8 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Construirán laboratorio para caracterización de materiales

6 octubre, 2017

6 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), a través del...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Diseña ITQ dispositivo para traducción del lenguaje de señas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar nuevas alternativas que...

Médicos de la UNAM realizan primeras cirugías fetales en México

28 marzo, 2017

28 marzo, 2017

Fuente: El Financiero, www.elfinanciero.com.mx Un grupo de cirujanos de la Universidad Nacional Autónoma de México realizó con éxito tres operaciones...

Incorpora Pemex tecnología 3D para su área exploratoria

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Posibilita identificar yacimientos y reducir gastos en la perforación de pozos.   Como parte de su estrategia...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Crean investigadores mexicanos máquina para elaborar quesos

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Logro de tecnólogos michoacanos con el cual se producen 150 piezas por hora En colaboración entre los Institutos Tecnológicos de...

Diseñan proceso para extracción de cera de alta calidad

27 agosto, 2016

27 agosto, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde 2007, el Grupo de Investigación en Candelilla de...