2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) lanzaron la Convocatoria 2017-3 “Desarrollo tecnológico e innovación” a través del Fondo Sectorial Conacyt-Segob-CNS para la Seguridad Pública.

Podrán participar las instituciones de educación superior, centros públicos de investigación y laboratorios nacionales Conacyt que cuentan con las áreas del conocimiento, experiencia y capacidad instalada requerida para el desarrollo de proyectos tecnológicos y de innovación en áreas de seguridad pública, para que presenten sus propuestas en la modalidad de Desarrollo Tecnológico Precompetitivo, para la atención de las siguientes demandas específicas:

1. Sistema de análisis de vulnerabilidad de las actividades económicas. Objetivo: una metodología para determinar y estimar un indicador de vulnerabilidad para las actividades económicas afectadas por las acciones delictivas en la República Mexicana.

2. Forense ambiental. Objetivo: generar códigos de barras de especies de 50 especies de árboles maderables y desarrollar la herramienta molecular para la genotipificación de poblaciones mexicanas de la Dalbergia (especie altamente traficada y con seis especies endémicas).

Periodo de recepción de solicitudes:

hasta el 3 de noviembre de 2017, con cierre a las 18:00 horas. Tiempo del centro del país.


Publicación de resultados:

a partir del 19 de marzo de 2018

El objetivo de la convocatoria es desarrollar productos y procesos de alta apropiabilidad con un contenido innovador, los cuales serán realizados acorde con las necesidades del sector.

Las propuestas deben ser presentadas a través de la unidad de negocios “S0029” en la Convocatoria 2017-3 “SEGOB-CNS” del Sistema Informático Institucional del Conacyt, la cual encontrará en el siguiente enlace: people.conacyt.mx

Las fases de las prepropuestas son:

a) Propuesta técnica ejecutiva que deberá incluir: un planteamiento de solución a la demanda específica, detallando, entre otros puntos, la metodología de desarrollo, las capacidades instaladas identificadas como mínimas necesarias y obligatorias para desarrollar cada demanda (ello permitirá evaluar las capacidades en función de la demanda). Para la presentación de dicho proyecto, deberán contemplar el Anexo 1. “Guía para la presentación de prepropuestas”.

b) La propuesta financiera que deberá incluir: los estimados de los costos unitarios de cada entregable, considerando las horas hombre empleadas —tomando en cuenta un tabulador de pago a personal típico asociado a proyectos de la naturaleza de esta convocatoria—, materiales, suministros, infraestructura, etcétera, requerida para realizar el desarrollo del proyecto. Para ello, deberá considerar los rubros de gasto financiables especificados en este documento.

c) Propiedad intelectual: para efectos de gestión de la propiedad intelectual y posible transferencia de tecnología, las instituciones participantes deberán expedir un oficio donde acepten gestionar los derechos correspondientes para la protección —apropiación de derechos de propiedad intelectual (cuando aplique y como aplique con cargo al proyecto)— y otorgar la primera opción de cesión de una licencia vitalicia de explotación exclusiva, de manera irrevocable y a título gratuito a la Policía Federal, dentro del (los) campo(s) de actuación correspondiente a las prioridades de la misma.

Se conformará una Comisión de Evaluación (Ceval), integrada por al menos tres miembros, cuya función principal será la evaluación de la factibilidad técnica y económica de las propuestas que se presenten para ser apoyadas por el fondo, así como para coadyuvar, en su caso, en la evaluación periódica del desarrollo y de los resultados de las propuestas financiadas. La Ceval definirá los criterios específicos, instrumentos y mecanismos mediante los cuales se conducirán los procesos de evaluación, y podrá apoyarse para el desarrollo de sus funciones en evaluadores preferentemente acreditados en el Registro Conacyt de Evaluadores (RCEA), así como de Grupos de Pertinencia.

Las bases completas de la convocatoria se pueden consultar aquí. Para cualquier aclaración o información adicional sobre la misma, las personas interesadas deberán dirigirse a la Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, escribir al correo electrónico: [email protected]

Asimismo, para solicitar soporte o ayuda acerca del Sistema Informático Institucional, deberá recurrir al Centro de Soporte Técnico, a través del correo electrónico: [email protected] y/o al teléfono 5322 7700 extensión 4406.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alumnos de IPN lanzan bicicleta que tritura PET en cinco minutos

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los jóvenes detallan que el propósito de ECOPET es disminuir la cantidad de este material en los...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Crea científico mexicano metodología de micropropagación de achiote para que incrementar la producción de bixina

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

De la semilla de la planta se obtiene un pigmento amarillo-naranja de gran interés en diversos sectores de la industria,...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Enfermedades parasitarias que las mascotas pueden contagiarte

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Presentar lagrimeo, ardor en ojos, estornudos y dificultad para respirar podría...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Desarrolla joven politécnica algoritmo que detecta fatiga mental

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 6 de septiembre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Un algoritmo que permite determinar cuando...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Raúl Aquino, experto en vehículos inteligentes

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en cómputo móvil Raúl Aquino Santos, experto en redes vehiculares, redes de sensores y...

Iniciativa gratuita enseña a programar páginas web

11 enero, 2018

11 enero, 2018

Instruye las bases de HTML, JavaScript y CSS Jóvenes, educadores e instituciones podrán aprender a programar páginas web a través...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...