30 May, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa

Tras obtener el primer lugar en el Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física, organizado por la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), dos alumnos de preparatoria mejoraron el prototipo de un brazo robótico para uso industrial y ahora buscan colocarlo en el mercado nacional a un precio competitivo.

HandBot, como se llama el desarrollo, está comprendido por un brazo y una mano robóticos para usos potenciales en la industria, por ejemplo, en la manipulación de productos o compuestos a los que no se debe exponer a una persona. De acuerdo a sus creadores se buscará enfocarlo para usos en el área de la salud como prótesis.

Fue diseñado por Esmeralda Saucedo Córdova, ahora estudiante de ingeniería en mecatrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo, y Alejandro Valle Tapia, hoy alumno de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAdeC.

“El prototipo surge como proyecto para graduarnos como técnicos en mecatrónica del Instituto Tecnológico Don Bosco. Iniciamos con la búsqueda de materiales para que el brazo fuera ligero y resistente, y desarrollamos una carcasa de aluminio galvanizado con las medidas y estructura semejante a una extremidad real; la mano es de aluminio y cuenta con gomas especiales para un mayor agarre de los objetos”, relata Esmeralda Saucedo en entrevista.

Lo siguiente fue diseñar un circuito (arduino) en el antebrazo para que fuera el principal elemento del brazo robótico, es decir, el cerebro que ordena qué hacer a cada uno de los cinco servomotores, los cuales son los responsables del movimiento de cada dedo. El que así funcione el aparato responde a la programación que también los estudiantes crearon.

“En este prototipo se utilizaron potenciómetros para regular la intensidad de la energía. Después de haber concluido la prepa seguimos investigando y supimos de unos sensores flexibles, los hicimos nosotros y se nos ocurrió colocárselos a un guante, de manera que cuando una persona lo usa y mueve los dedos el brazo robótico haga lo mismo. Puede funcionar manual o automáticamente, de acuerdo con la programación”, refiere Saucedo Córdova.

Después de varios rediseños y pruebas con distintos materiales, el circuito es ahora mucho más pequeño y la mano es muy semejante a una humana. El desarrollo se encuentra en trámite de patente y el costo actual del prototipo es menor a cinco mil pesos, más económico que los existentes en el mercado nacional.

“Seguimos trabajando para que la estructura del brazo sea más liviana, ya sea en material de impresión por 3D o algún otro más fácil de adquirir”.

Sobre la posibilidad del uso del brazo robótico como prótesis médica, Esmeralda Saucedo señala que hace falta trabajo. “Es difícil, pues tendremos que cambiar los implementos del guante por sensores musculares, nerviosos y conectarlos. Lo vamos a intentar.

“No obstante, nuestro proyecto podría entrar en la rama de enseñanza en alguna escuela de medicina, porque el brazo fue diseñado siguiendo la anatomía humana y ello puede ser didáctico para los alumnos, es decir, el arduino actúa como el cerebro que manda señales para generar los movimientos, los servomotores son los músculos y el hilo nylon que genera los movimientos de cada dedo son las articulaciones”. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Sistema inteligente para detección de cáncer de mama

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Transforman biodesechos en dispositivos biomédicos

5 abril, 2017

5 abril, 2017

Científicos del CINVESTAV han encontrado que la hidroxiapatita, un material presente en el hueso de bovinos, facilita la fusión entre...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Buscan operadores jurídicos artificiales para proteger derechos de autor en la web

25 enero, 2016

25 enero, 2016

  Fotografías y Fuenta de información (Agencia ID) [email protected] www.invdes.com.mx * En Escocia, el mexicano Manuel Niebla Zatarain incursiona en inteligencia...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Crean sistema ahorrador de energía para máquinas soldadoras

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y profesores del Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

17 junio, 2018

17 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Agua electrolizada para reemplazar uso de cloro

28 mayo, 2018

28 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica...

Tecnólogos mexicanos logran obtener agua de la humedad en comunidades sin ella

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Por este proyecto, se encuentran entre los 10 semifinalistas de la cuarta edición de Una idea para cambiar la historia...

Crean científicos mexicanos nanofertilizante que potencializa la producción agrícola en más del 200 por ciento

8 enero, 2019

8 enero, 2019

Se trata de biotecnología alternativa a productos importados, que además reduce el impacto ambiental y brinda beneficios económicos Especialistas del...

Expertos de la industria, el gobierno y la academia darán un panorama de 360 grados sobre la Internet del futuro en cumbre internacional en Puebla

20 mayo, 2016

20 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Emprendedores de la UNAM crean sistemas robóticos a favor de la innovación y a un precio accesible

3 noviembre, 2016

3 noviembre, 2016

Los investigadores mexicanos diseñaron una mano robótica controlada por los dedos de los pies y otros dispositivos que facilitan las...

Desarrollan software para incentivar ventas de Pymes

18 marzo, 2016

18 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 15 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa coahuilense TiendaTec desarrolló el software WifiTraQ,...