26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

UNA TECNOLOGÍA PERMITE QUE LOS ‘SMARTPHONES’ CONSUMAN DIEZ MIL VECES MENOS ENERGÍA

Por Agencia ID

 

Un grupo de científicos de la Universidad de Washington, en EEUU, ha desarrollado un sistema de ‘Wi-Fi pasivo’, un tipo de conexión que logra “conexiones inalámbricas que usan diez mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe hoy”. De esta manera, logran incrementar enormemente la autonomía de los denominados ‘smartphone’ o móviles inteligentes, algo que hasta ahora se ha señalado como el principal punto débil de estos terminales.

Hoy en día, el uso de los smartphones se ha hecho algo cotidiano e incluso imprescindible en nuestra rutina y nuestros hábitos. Su enorme demanda y su rápida evolución ha propiciado que los móviles inteligentes sean lo más parecido a poder llevar un pequeño ordenador en el bolsillo.

Así, su infinidad de posibilidades los ha situado como un elemento indispensable que, sin embargo, posee un punto débil significativo, fácilmente comprobable y que todo usuario de estos dispositivos coincide en señalar: la batería.

El hecho de poder llevar a cabo numerosos procesos y poner en marcha multitud de aplicaciones en resoluciones cada vez mayores provoca que se vea afectada directamente su autonomía, siendo en muchos casos demasiado escasa, algo que provoca que el terminal deba vivir conectado casi cada noche a su correspondiente cargador.

Por este motivo, un grupo de científicos de la Universidad de Washington ha desarrollado un sistema de ‘Wi-Fi pasivo’, un tipo de conexión que logra utilizar 10.000 veces menos energía que la que se emplea actualmente con el método convencional y que busca prescindir de la necesidad de usar la batería.

Tal y como explica Shyam Gallakota, uno de los responsables del proyecto, en declaraciones recogidas por ‘MinutoUno’, “Eso es básicamente lo que el Wi-Fi pasivo logra: conexiones inalámbricas que usan diez mil veces menos energía que la mejor tecnología que existe hoy”.

De esta manera, no solo podríamos ver películas, series o vídeos de larga duración en nuestro dispositivo móvil sin preocuparnos de quedarnos luego “fuera de servicio”, sino que además , al prescindir de la batería, conseguirían que los dispositivos se hiciesen mucho más económicos que en la actualidad.

Así, la novedosa tecnología, incluida dentro de los diez mejores avances tecnológicos de 2016 según el portal especializado ‘MIT Technology Review’, emplea mil veces menos energía que otras conexiones inalámbricas como el famoso Bluetooth, entre otras, y además lo hace a una velocidad alrededor de once veces mayor que esta última.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A más de 80 años de que se...

CDMX celebrará Primer Congreso Nacional de Bioturbosina

1 septiembre, 2018

1 septiembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

30 abril, 2018

30 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador...

¿Está listo tu negocio para crecer como franquicia?

7 febrero, 2012

7 febrero, 2012

Por: La Franquicia Perfecta Con el boom que han tenido las franquicias en México, se ha sobrestimado el potencial de...

Biotecnología mexicana evita riesgos de glucosa alta al consumir jugos de fruta

30 julio, 2016

30 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La investigación de la UCOL obtuvo el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2015, en la...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Investiga predisposición genética al cáncer de mama en las mujeres menores de 50 años

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

La doctora Dione Aguilar, especialista en Genética del Centro de Cáncer de Mama del Hospital Zambrano Hellion, realiza un estudio...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

30 junio, 2016

30 junio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Sorprenden resultados de un estudio médico-científico a nivel mundial para tratar pacientes con diabetes tipo 2

6 julio, 2017

6 julio, 2017

La investigación evaluó a más de 10 mil pacientes con el fármaco canagliflozina de Janssen, y demostró disminución de episodios...

Desarrolla UAQ levaduras para la industria vitivinícola

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad de Química, desarrolla...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Centro Mexicano de Innovación en Tecnologías del Hidrógeno

29 junio, 2016

29 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de construir un centro...

Laboratorio nacional en diseño electrónico y software embebido

1 septiembre, 2016

1 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El laboratorio nacional en investigación, desarrollo tecnológico e innovación...

Diseñan emprendedores mexicanos método que disminuye graves perdidas económicas en granjas acuícolas

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Monitorea calidad de agua en tiempo real que les significa millones de pesos A fin de disminuir las pérdidas en...