4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean algoritmo para tecnología push

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. 1 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el uso de la tecnología push, en el Centro de Desarrollo de Software de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), un equipo de especialistas en sistemas computacionales se encuentra desarrollando un sistema de comunicación institucional a través del cual se enviarán notificaciones de una manera directa y segmentada, con un algoritmo inteligente que permitirá al usuario responder a las notificaciones recibidas.

app push notif 16

A través de una encuesta aplicada entre la comunidad politécnica, se determinó que, aun con la eficiencia del sistema de redes sociales y la página oficial de la institución, 75 por ciento de sus miembros se siente desinformado.

El sistema de notificaciones consiste en la creación de una página web enlazada con una aplicación móvil de sistema Android, a través de la cual se enviará directamente la notificación al usuario, dependiendo del área a la que pertenece.

Colab pushEste proyecto inició en febrero y se plantea finalizar para abril de 2016. Por el momento, será implementada a nivel institucional en la UPIIZ; sin embargo, por tratarse de un sistema escalable, podrá ser aplicado en cualquier institución o población que lo solicite.

A cargo de este proyecto están los maestros en tecnologías de la información, Efraín Arredondo Morales y Héctor Alejandro Acuña Cid, así como los estudiantes de la carrera de ingeniería en sistemas computacionales, Erika Sánchez Femat y Eduardo Telles Bañuelos, de la UPIIZ.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro Efraín Arredondo expresó que cerca de 98 por ciento de la comunidad de la UPIIZ utiliza un teléfono inteligente, por lo que es más fácil que revisen el teléfono antes de abrir la computadora y checar la página de Internet. Además, la información no siempre es universal, por lo que resultará muy útil segmentarla.

Al respecto, describió: “Hay información que es para todos; sin embargo, en caso de alguna reunión de académicos o lanzamiento de una convocatoria de becas, la notificación se podrá personalizar para docentes, alumnos, administrativos o carreras, entre otras opciones”.

Aplicación escalable

Info carta pushLa alumna Erika Sánchez aseveró que el algoritmo inteligente reconocerá si la notificación fue leída o ignorada, además de cuantificar el interés del usuario por otros temas en particular, como deportivos, tecnológicos o culturales. “Asimismo, en caso de existir alguna duda o comentario, cuando el usuario envíe una respuesta, se desplegará un tipo de chat en la aplicación, en donde podrán comunicarse directamente emisor y receptor”, describió.

El maestro Héctor Alejandro Acuña mencionó que otro de los planes a futuro de este sistema consiste en que sea comercializado para segmentar la población de toda una ciudad, en este caso, de Zacatecas. “Puede ser utilizado incluso como una estrategia de información o publicidad para instituciones, por ejemplo, segmentarlo en secretarías de gobierno, instituciones públicas, privadas o educativas, ya que se trata de una aplicación escalable y, por lo tanto, puede adecuarse a cualquier población”, detalló.

Acuña Cid agregó que la intención fundamental es que haya conexión y comunicación entre los líderes de instituciones con sus integrantes y en caso de que el sistema sea implementado a una mayor cantidad de población, únicamente los líderes tendrán un usuario y contraseña que les permita el acceso a la información respecto a sus instituciones. De igual manera, si alguien forma parte de algún departamento, solo recibirá la información correspondiente, aunque se trate del mismo portal.

 

Maestro Efraín Arredondo Morales

[email protected]

 

Maestro Héctor Alejandro Acuña Cid

[email protected]

 

Erika Sánchez Femat

[email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

La Ibero apuesta por la robótica móvil

3 abril, 2016

3 abril, 2016

AUTOR: Yureli Castro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de...

Participa en InnovaRedes, el Foro Mexicano de Innovación en Tecnologías para la Salud

29 abril, 2017

29 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de establecer un punto de encuentro en donde...

Cirugía bariátrica, un aliado contra la obesida

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- En un mundo en el que la obesidad y la diabetes representan un problema de...

De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia

4 julio, 2018

4 julio, 2018

Boletín de prensa no. 222 De Microsoft MS-DOS 5.0 a la tecnología en favor de la ciencia En 2017, casi 72.2%...

Descubren investigadores de la UNAM propiedad bactericida y citotóxica del veneno de alacrán

9 mayo, 2017

9 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se trata de una proteína pequeña que...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Innovación estudiantil en alimentos y bebidas

9 agosto, 2017

9 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería química en alimentos de la Universidad...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

Triunfan politécnicos con 8 medallas en el Robot Games Zero Latitud

11 junio, 2018

11 junio, 2018

• Ganaron 5 de oro, 1 de plata y 2 de bronce, con este resultado se colocaron en el segundo...

MEXICANO CREA COMPUESTO QUE EVITARÍA USAR FERTILIZANTES EN CULTIVOS

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Fuente: 20 minutos, www.20minutos.com.mx A fin de sustituir los fertilizantes usados en cultivos a base de fosfatos, el investigador mexicano...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Patentan nanotecnólogas mexicanas recubrimiento hidrofóbico y anticontaminante

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

Sus usos van desde la protección de vidrio o madera, hasta monumentos históricos o vehículos y estructuras en los que...