25 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) campus Juriquilla, Joav Madrid Ayala, representará a nuestro país en la Expociencias Internacional ESI-2019, que se llevará a cabo en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos en agosto de 2019.

1-HEAD_dubaiabu0518.jpg

Madrid Ayala consiguió la acreditación tras obtener el reconocimiento como proyecto ganador en la edición 2018 de la Expociencias Bajío, que consiste en el desarrollo de un sistema integral que realiza procedimientos de biopsias para la detección oportuna de cáncer de mama, con aguja tipo trucut, utilizando un robot Delta acondicionado para cumplir funciones de localización y control inteligente de trayectoria con base en visión y proyección térmica.

Al respecto, el profesor investigador del CFATA y asesor del proyecto, doctor Ángel Luis Rodríguez Morales, detalló que esta iniciativa comenzó hace cuatro años con el modelado matemático para diseño del robot y su sistema de control y en 2017 se trabajó en un mando remoto con retroalimentación háptica que permitiera hacer correcciones en tiempo real al momento de realizar las biopsias.

“El desarrollo del mando háptico fue una necesidad al momento de hacer las biopsias por las correcciones en tiempo real que se debían hacer. Los robots que encontramos en literatura y los que teníamos nosotros trabajaban solo por programación de trayectoria previa. En esta ocasión presentamos el robot con ciertas mejoras mecánicas. Aunque requiere componentes y materiales especiales para grado quirúrgico, a nivel de diseño conceptual ya tenemos esta 1-robotproced0518.jpgprimera propuesta. Ahora estamos utilizando un controlador backstepping que nos permite tener mayor repetibilidad”.

Puntualizó que las ventajas que ofrece este sistema son mayor precisión, estabilidad, control y modificación de trayectoria, análisis en tiempo real de la zona, mayor apoyo visual a los especialistas médicos, así como la reducción de riesgo de un posible neumotórax en las pacientes sometidas a biopsias de cáncer de mama.

“Estamos en búsqueda de financiamiento que nos permita llevarlo a una fase veterinaria. Se requieren materiales como acero y titanio (Ti) para cambiar las piezas de aluminio que hicimos. De hecho, el robot es funcional, lo hemos probado en dummies donde se han hecho biopsias en senos elaborados con grenetina y trabaja bastante bien. Somos muy afortunados en CFATA porque tenemos estudiantes muy comprometidos y sensibilizados con el tema del cáncer. Eso los incentiva para tener un mejor desarrollo”.

El estudiante de la carrera de tecnología del CFATA, Joav Madrid Ayala, subrayó que estos desarrollos tecnológicos permiten mejorar los procesos médicos, eliminando parcialmente el error humano y los tratamientos por diagnósticos tardíos que ponen en riesgo la vida de las pacientes.

“En estos años que he trabajado en el proyecto, he notado que tiene mucho más enfoque y sustento. Poco a poco te vas empapando no solo de la teoría, sino también de la situación real de la investigación, lo que le da un valor diferente, porque no es un proyecto que se queda en lo académico, sino que, desarrollándolo eventualmente, puede ayudar a muchas personas”.

El director de Expociencias Bajío, Álvaro Cerón Rodríguez, indicó que en el evento participaron 86 estudiantes representando 26 proyectos de investigación juvenil, provenientes de instituciones educativas como el Tecnológico Nacional de México (Tecnm), campus Querétaro, la Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyte), plantel Corregidora, la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, la UNAM, campus Juriquilla, la preparatoria UCO y la Universidad Autónoma de Durango (UAD).

“Este año abrimos cuatro áreas de investigación: tecnologías y ciencias de la ingeniería; mecatrónica; ciencias del medio ambiente, y ciencias médicas. Todos ellos compitieron para acreditarse a la Expociencias Nacional que se llevará a cabo en Morelia, Michoacán, a finales de noviembre y formar parte de la delegación queretana”.

1-proyecexposicn0518.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué alimento evitaría la osteoporosis en mexicanas?

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada...

Abierto el concurso de ciencia y tecnología “Vive conCiencia 2017”

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Socializar los retos de la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e...

Patenta UNAM sustancia que elimina garrapatas resistentes a fármacos

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El desarrollo podría dar pie a un nuevo tratamiento con impacto global Una garrapata puede extraer a un bovino entre...

Biopsias líquidas, el futuro de la detección en el cáncer de mama

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama es el más...

Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico

6 junio, 2017

6 junio, 2017

Boletín de prensa no.280 Ciudad de México, 5 de junio de 2017 Cumple 15 años el Foro Consultivo Científico y Tecnológico “El...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

El CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamarEl CIAD lanza al mercado “Aquazul”, salchichas de calamar

24 enero, 2017

24 enero, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 11 de enero de 2017 El Centro de Investigación...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Científicos extraen prebióticos a partir de agave

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

Crédito: Wikipedia Commons. AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en...

Cómputo de alto rendimiento y soluciones inteligentes

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Internet del Futuro (Lanif) se convirtió en...

Nuevos diseños para mejorar eficiencia y reducir costos de las celdas solares

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 057 7 de septiembre 2016 Propone investigador alternativas para...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Grafeno, el material de batalla del futuro

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, a raíz de sus investigaciones en la Universidad de...

Desarrolla CICESE interfaz cerebro-computadora

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Olague Caballero, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación del Centro...

Innovan en la UNAM lentes inteligentes para débiles visuales

26 marzo, 2018

26 marzo, 2018

Con InteLentes se busca mejorar la inclusión social de quienes la padecen En el mundo hay cerca de 253 millones...