29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan kit portátil para ubicar cultivos transgénicos

CENTRO DE INVESTIGACIONES BIOLÓGICAS DEL NOROESTE, S.C.

BOLETIN 02/30-ENE-2017

  • La tecnología creada en el CIBNOR abarataría el monitoreo de estos cultivos

Un kit portátil para la detección de transgénicos en campo fue desarrollado por especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), institución que inició los trámites para patentarlo.

Este producto es capaz de identificar 97 por ciento de los genes que se utilizan para modificar cultivos, afirma la doctora Gracia Alicia Gómez Anduro.

El kit consta de una solución para extraer ADN, en la cual se muele una planta del cultivo. Esta mezcla se calienta a 60 grados y si la sustancia cambia de color de naranja a amarillo verdoso, significa que se trata de un cultivo genéticamente modificado.

El resultado de la prueba, dependiendo del cultivo del que se trate, puede tardar como mínimo 20 minutos y como máximo dos horas, de acuerdo con los registros de la investigadora.

El producto se desarrolló en dos años, gracias al financiamiento de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, que destinaron 1 millón 200 mil pesos a la iniciativa.

El kit se ha probado en laboratorio y en campo con colaboración del personal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

La especialista en biología molecular explicó que el kit podría recudir hasta cinco veces el costo del monitoreo de los transgénicos, que normalmente implica el envío de muestras a laboratorios especializados.

Gómez Anduro recordó que no se ha demostrado que los transgénicos tengan impactos negativos en la salud humana. Sin embargo, por la polémica a su alrededor, es importante conocer su ubicación para dar certeza a los productores orgánicos de que sus cultivos están a salvo.

Una vez que se obtenga la patente del kit, se decidirá si la tecnología se transfiere a un tercero, aunque la investigadora no descarta la posibilidad de formar una empresa de base tecnológica con sus estudiantes de posgrado para ser ellos mismos quienes lo comercialicen.

Para mayor información:

Depto. Extensión y Divulgación Científica

CIBNOR S. C.

12384-84 ext 3929Tel. (612)1238484

http://www.cibnor.gob.mx

AUTOR: Comunicado de prensa CIBNOR

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Inauguran Parque Científico y Tecnológico que atiende ya requerimientos de la industria petrolera nacional

7 marzo, 2017

7 marzo, 2017

La iniciativa de Universidad Autónoma del estado de Hidalgo promoverá proyectos de investigación en ingenierías, energías, ciencias ambientales y biotecnología...

Mejoramiento del sorgo para consumo humano

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Capacitación y Desarrollo en Tecnología de Semillas...

Tecnología de punta contra la corrosión en ductos

9 marzo, 2016

9 marzo, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán. 4 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Lorenzo Martínez Gómez es...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

México logra niveles de concentración solar únicos en el mundo gracias al LACYQS

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la vida moderna requiere como insumo básico...

Las asombrosas aplicaciones del hidrogel

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químicas en la Universidad Autónoma de Coahuila...

Emilio Sacristán Rock: universidad y empresa como base de la innovación

18 julio, 2016

18 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Emilio Sacristán Rock es investigador, inventor y emprendedor en el...

Desarrollan en la UNAM dispositivo compacto para diagnóstico de problemas oculares

28 diciembre, 2018

28 diciembre, 2018

 El topógrafo corneal cónico compacto puede ser llevado a comunidades alejadas para recibir atención profesional y un diagnóstico certero. •...

Científicos de Querétaro desarrollan pintura autolimpiable

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

UAM diseña catalizador que reduce la contaminación por motores diésel

11 marzo, 2018

11 marzo, 2018

Los investigadores han usado nuevos materiales, como la plata, y los resultados obtenidos son satisfactorios La creciente emisión de gases...

Evalúan extracción de colágeno marino de residuos pesqueros

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Interesados en el aprovechamiento integral de los recursos pesqueros de la región,...

Aprende sobre sustentabilidad energética con MiniMOOCs

11 febrero, 2018

11 febrero, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La explotación indiscriminada de recursos naturales para poder satisfacer la...

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...