22 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Invitan a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), invita a responder la Encuesta Nacional Conricyt 2016, cuyo propósito es contar con información para evaluar el uso e impacto del Consorcio en las comunidades a las cuales sirve.

El Conricyt tiene como propósito proveer de recursos de información especializada a instituciones públicas de educación superior federales y estatales, así como a instituciones particulares de educación superior, centros públicos de investigación, institutos nacionales de salud y a hospitales de alta especialidad, entre otras instituciones.

La encuesta está dirigida a los académicos, investigadores, estudiantes de pre y posgrado, así como a los directores de bibliotecas y bibliotecarios en general.

El diseño es un conjunto de tres encuestas diferentes, segmentadas por tipología de beneficiario, que buscan recoger evidencias de modo sistemático, sobre una muestra significativa de personas, que permita cuantificar los efectos del Consorcio en una perspectiva complementaria a las de la producción científica.

De acuerdo con las bases de la encuesta, los puntos en beneficio e impacto esperados son:

calendario1610 4

Fecha de cierre del sistema:
16 de diciembre de 2016.

Responder la encuesta en el siguiente enlace.

a) Nivelar las pautas de consumo de información científica de los investigadores mexicanos con las seguidas por sus colegas en el mundo.

b) Permitir que nuevos actores institucionales nacionales comiencen a usar investigación científica, esperando una mejora en sus servicios educativos, de investigación, de transferencia tecnológica a sectores productivos o de calidad de atención a los pacientes.

c) Generar equidad a nivel país, al permitir que instituciones pequeñas tengan acceso a los mismos recursos de los cuales gozaban las más grandes.

d) Descentralizar el acceso al conocimiento científico y tecnológico, permitiendo que más instituciones situadas fuera de los grandes centros de generación de conocimiento del país se beneficien de la infraestructura nacional de acceso a la información científica.

e) Disminuir brechas de acceso a los recursos y servicios de la sociedad del conocimiento, permitiendo que las instituciones beneficiadas, puedan acceder a recursos de clase mundial.

Las encuestas son anónimas y estarán montadas en un servidor de encuestas (Survey Monkey). Eso significa que pueden ser respondidas desde cualquier computadora conectada a Internet. La encuesta es completamente independiente de los servicios informáticos de su institución.

Para más información sobre la encuesta, comunicarse con la maestra Iliana R. Molina Mateo del área de Comunicación y Difusión del Conricyt, al teléfono: 5322 7700 extensión 4025; o mandar un correo electrónico a [email protected]

AUTOR: Mercedes López

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Jalisco albergará primer centro dedicado a internet de las cosas

3 enero, 2017

3 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un mercado que va...

Guardián Zacatecas, una app para denuncia anónima

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Por cada 100 delitos, únicamente 13 son denunciados ante el Ministerio Público...

Investigadores desarrollan fertilizante a base de microorganismos

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos del Centro de Investigación y Asistencia...

En la salud y en la enfermedad: el maridaje de fábula de un pez cebra con la ciencia

1 agosto, 2018

1 agosto, 2018

Dr. Enrique Salas Vidal [email protected] El pez cebra, o Danio rerio por su nombre científico, es un organismo originario de...

CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN

8 abril, 2016

8 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT CON NOVEDOSO SOFTWARE IDENTIFICAN A PERSONAS QUE ROBAN INFORMACIÓN *La herramienta desarrollada en...

Presentan 78 mil patentes de inteligencia artificial en 2018

4 junio, 2019

4 junio, 2019

La compañía que cuenta con más patentes en inteligencia artificial es Microsoft, con 18 mil 365 hasta el tercer mes de este año

Universitarios crean híbrido de chayote contra el cáncer

26 julio, 2018

26 julio, 2018

El extracto crudo es agente antitumoral que no daña las células normales Tras 10 años de investigación, académicos de la...

Nanotubos fotoactivos para atacar el moho gris de la fruta

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El moho gris (Botrytis cinerea) es responsable de la pérdida...

Softse: un sistema para localizar talentos

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen múltiples áreas de desarrollo en las que se puede especializar un...

Singular fármaco contra leucemia evita efectos secundarios como los de la quimiterapia

26 diciembre, 2016

26 diciembre, 2016

Aprobado en México por Cofepris, presenta alentadores resultados al primer mes de su administración La leucemia linfocítica es un tipo...

Crean investigadores mexicanos hilo y tela que mata bacterias

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Son factibles de utilizarse en la fabricación de uniformes para enfermeras, laboratoristas y médicos, u otros insumos hospitalarios Las infecciones...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

¿Puede el humano vivir más de 125 años?

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el pasado 5 de octubre, debido a los resultados divulgados en el artículo “Evidencia de un límite...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

En la BUAP se crea el biocombustible más barato del mundo: tres pesos por litro

14 junio, 2017

14 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Encontraron los catalizadores adecuados para llevar su producción...