30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Comunicado de prensa

C-026

Ciudad de México, a 17 de enero de 2017

  • El CNMN se enfoca en la transición de sustratos rígidos a maleables, que, a futuro derivaría en smartphones más duraderos

El Centro de Nanociencias y Micro y Nanotecnologías (CNMN), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrolla dispositivos electrónicos, como capacitores y diodos, con la finalidad de producir a largo plazo transistores flexibles con mejores características a las actuales. La intención es cambiar del material base que es rígido hacia sustratos no convencionales como el vidrio y el plástico.

Norberto Hernández Como, líder de la investigación, detalló que al hacer la transición se ofrecen capacidades muy diferentes al silicio y se resolverían, entre otras cuestiones, los desperfectos ocasionados por golpes o caídas. El plan a futuro es tener los dispositivos electrónicos en cualquier superficie no rígida, como la ropa, aparatos electrónicos con curvas e incluso automóviles.

Hernández Como, quien ganó el Premio a la Investigación 2016 en la categoría “Investigación desarrollada por investigadores jóvenes”, explicó que actualmente los smartphones y tablets contienen componentes hechos con silicio, como los procesadores, circuitos electrónicos, capacitores y diodos, mientras que los sensores de los displays de los aparatos electrónicos están montados en vidrio.

En la elaboración de capacitores se utiliza una aleación metálica de titanio, aluminio y oxígeno, mientras que para los diodos semiconductores la materia prima es el óxido de zinc.

El reto para Norberto Hernández es que al utilizar una base plástica y la aleación metálica se mantengan las propiedades eléctricas, mecánicas, químicas, físicas, estructurales y ópticas, pues, los átomos se comportan diferente en cada sustrato.

Los dispositivos electrónicos se elaboraron en el Laboratorio de Cuartos Limpios Clase 100 del CNMN, así como las pruebas de caracterización. “El proceso de fabricación en sí no es complicado, la dificultad radica en obtener los  materiales, en este caso la aleación correcta de titanio, aluminio y oxígeno”.

Los dispositivos electrónicos flexibles son fundamentales, puesto que al interconectarse en un chip se crea un circuito eléctrico, posteriormente se forman los transistores, de tal modo que al juntar billones de estas unidades se forma un microprocesador.

El investigador recalcó que este laboratorio es el único en el país que reúne en un solo lugar las condiciones y equipo necesarios para fabricar y analizar estos dispositivos que trabajan unidades pequeñas como la micra. Agregó que el CNMN ofrece su servicio a escuelas politécnicas y otras instituciones del país.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mutando con genes sintéticos, una buena manera de obtener proteínas mejoradas

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Dr. Edson Cárcamo Noriega, Dra. Claudia Martínez Anaya y Dr. Paul Gaytán Colín edson[email protected] Mediante la aplicación del método científico,...

¿Qué son los contaminantes orgánicos persistentes?

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Ensenada, Baja California. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) se sumó al ejercicio de intercalibración de laboratorios...

Crean alimento para aves libre de hormonas con desperdicios orgánicos

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Janeth Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Gustavo Eduardo Broca Pimienta, Henry David Palma Palma y...

Construyen microsatélite en la Ucol

14 abril, 2016

14 abril, 2016

Colima, Colima. 11 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Telemática de la Universidad de Colima...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Desarrollan sistema que diagnostica problemas de columna

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un sistema experto que servirá de apoyo para que médicos generales...

Alargan vida de frutos poscosecha científicos mexicanos empleando recubrimiento obtenido del desperdicio de camarón

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

El desarrollo se ha probado en lichi, pitaya y rambután, pero puede utilizarse según las necesidades de productores A fin...

Crean investigadores mexicanos sistema que clasifica e interpreta ladridos de perros ante posibles eventos de alarma

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Para situaciones de seguridad, el software califica cuatro estados emocionales del can y envía señales a computadoras o teléfonos Una...

Crean ingenieros mexicanos un “laboratorio viviente” que con desechos orgánicos produce biogás y electricidad

13 marzo, 2017

13 marzo, 2017

El trabajo científico-social es energéticamente sustentable y ha fomentado la cultura de la separación de residuos en comerciantes y productores...

Desarrolla IPN localizador de llaves para adultos mayores

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Fuente: Rocío Méndez Robles, Noticias MVS, www.noticiasmvs.com Cuando el usuario olvida dónde dejó sus cosas, entonces oprime el botón de...

Obtienen biodiesel de algas

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Reducen 85% virus del papiloma humano en 420 mujeres, al aplicarles terapia del IPN

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

Por Agencia de Noticias ID Investigación y Desarrollo   El método de los investigadores politécnicos no es invasivo, únicamente ataca las...

Investiga UNAM tratamiento de aguas para producir biocombustibles

20 abril, 2017

20 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Juriquilla,...

Estudiantes de Sinaloa participaron en olimpiada de ciencias en Turquía

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los jóvenes César Landeros López, de 21 años de...