26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al paciente

Quienes tienen que usar un catéter venoso central, como, pacientes que requieren hemodiálisis o quimioterapia, están expuestos a la contaminación por bacterias que pueden desarrollar una infección con la posibilidad de un fatal desenlace.

A fin de brindar al paciente mayor seguridad sanitaria y confianza personal, así como proporciona al personal médico tratante información que puede prevenir una infección, un equipo multidisciplinario de emprendedores creó una cubierta inteligente que protege al catéter de microorganismos a un costo muy accesible.

La cubierta es de un plástico de grado médico elegido con el respaldo de especialistas por su permeabilidad y fácil manipulación, pero que impide el acceso de microorganismos al catéter. Cuenta con una tira colorimétrica que de acuerdo al color que manifieste indicará el grado de riesgo por posibles bacterias, información que puede ser interpretada incluso por quienes no tengan conocimientos de medicina.

Insight Alert, nombre del desarrollo y de la empresa que se originó del mismo, fue idea de tres universitarios: un licenciado en Negocios Internacionales, un ingeniero en Logística y una licenciada en Medicina, quienes conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz.

CEO de la startup es la doctora Norma Elizabeth Martínez Sánchez, quien en entrevista comenta que quienes hacen uso de un catéter venoso central y el personal médico que lo atiende están muy habituados a los procesos de hemodiálisis y/o quimioterapia, pero el dispositivo como tal no cuenta con la atención que requiere.

“El catéter está apenas cubierto de gasas o productos plásticos que se desprenden con facilidad. De ahí surge la idea de protegerlo y que permitiera al paciente desempeñar sus actividades diarias de manera más segura, que tengan más confianza e incluso un mejor aseo, pero también pudiera brindar información especial al personal médico.

“Con la cubierta advertimos de la posible presencia de bacterias para tomar las medidas necesarias que eviten una infección o la invasión de microorganismos a otros órganos hasta llegar a la sepsis o choque séptico que puede ser de fatales consecuencias”, explica la joven emprendedora reconocida como uno de los Innovadores Menores de 35 en Latinoamérica 2017, por el MIT Technology Review en español.

El producto tendría ahora un costo de 50 pesos y una duración de tres días en un paciente normal, pero en quien ya tiene mejor control de la enfermedad puede durar hasta siete días.
De acuerdo a la doctora Martínez Sánchez se pretende que Insight Alert pueda brindar protección a pacientes en zonas rurales que pueden no tener acceso inmediato a un médico, a fin de evitarle problemas considerables.

“La idea es mejorar el modelo para poder ser usado en catéteres periféricos o incluso para proteger heridas. La idea es complementarlo con una app para telefonía celular.

“Actualmente me encuentro trabajando el desarrollo del dispositivo en conjunto con la Universidad de Colima, con asesoría de un equipo interdisciplinario así como con CIDESI de Querétaro”.

La egresada de medicina general por la Universidad de Colima declara que anticiparse a una posible sepsis genera a las entidades sanitarias una reducción considerable en gastos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Primera águila real por inseminación artificial en México

20 mayo, 2017

20 mayo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente nació en Querétaro el primer ejemplar de águila real...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Patentan dispositivo encriptador de imágenes digitales

13 octubre, 2017

13 octubre, 2017 1

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la...

Autotrasplante de células madre posibilita a pacientes con diabetes tipo I suspender insulina

29 marzo, 2016

29 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * El Hospital Universitario en NL es el primero a nivel mundial en llevarlo a cabo de...

Conocimiento neurocientífico mexicano fortalecido en Portugal

11 diciembre, 2018

11 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Orientados por su vocación científica, Yazmín Ramiro Cortés y Fatuel Tecuapetla cruzaron...

Elaboran fertilizante con residuos de caña y bacterias

29 marzo, 2017

29 marzo, 2017

Por Dioreleytte Valis  Tierra Blanca, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los desechos agrícolas de la industria azucarera representan un peligro para el...

Brilla tecnología mexicana en concentrador solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Por Mónica Santos Vargas Ciudad de México.  (Agencia Informativa de Conacyt).- Un prototipo de concentrador solar, diseñado y construido con...

Mobbing, crímenes en silencio

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Alberto Chanona  En las sociedades de nuestro mundo occidental altamente industrializado, el lugar de trabajo constituye el último campo...

Con bebida natural ayudarán a tratar la gastritis

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Se comprobó que el jugo elaborado a...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Consiguen científicos mexicanos tomate que disminuye hipertensión

15 abril, 2018

15 abril, 2018

En trabajo transgénico incorporan proteína de amaranto con resultados similares a los del fármaco más popular en el tratamiento de...

La “serpiente de fuego” que realiza 250 billones de operaciones por segundo

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * La súper computadora de Cinvestav oferta servicios a empresas e industrias El clúster híbrido Xiuhcóatl del Centro...

Investigadores del Tec de Monterrey proponen incorporar su sistema PRIDE a la Microsoft Band

21 mayo, 2016

21 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de patrones fisiológicos y de comportamiento, vía Bluetooth se generaría una alarma en los Smartphones de...

Convocatoria Premio Nacional Innovación Tecnológica para la Inclusión Social

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Identificar, analizar y distinguir ideas, iniciativas y experiencias innovadoras y exitosas...

Vehículos conectados para ciudades inteligentes

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), el Centro de Tecnología Avanzada...