2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrolla emprendedora médica cubierta inteligente capaz de detectar y prevenir infecciones bacterianas

Su uso es para proteger catéteres usados en hemodiálisis y quimioterapia, a fin de brindar mayor sanidad y seguridad al paciente

Quienes tienen que usar un catéter venoso central, como, pacientes que requieren hemodiálisis o quimioterapia, están expuestos a la contaminación por bacterias que pueden desarrollar una infección con la posibilidad de un fatal desenlace.

A fin de brindar al paciente mayor seguridad sanitaria y confianza personal, así como proporciona al personal médico tratante información que puede prevenir una infección, un equipo multidisciplinario de emprendedores creó una cubierta inteligente que protege al catéter de microorganismos a un costo muy accesible.

La cubierta es de un plástico de grado médico elegido con el respaldo de especialistas por su permeabilidad y fácil manipulación, pero que impide el acceso de microorganismos al catéter. Cuenta con una tira colorimétrica que de acuerdo al color que manifieste indicará el grado de riesgo por posibles bacterias, información que puede ser interpretada incluso por quienes no tengan conocimientos de medicina.

Insight Alert, nombre del desarrollo y de la empresa que se originó del mismo, fue idea de tres universitarios: un licenciado en Negocios Internacionales, un ingeniero en Logística y una licenciada en Medicina, quienes conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz.

CEO de la startup es la doctora Norma Elizabeth Martínez Sánchez, quien en entrevista comenta que quienes hacen uso de un catéter venoso central y el personal médico que lo atiende están muy habituados a los procesos de hemodiálisis y/o quimioterapia, pero el dispositivo como tal no cuenta con la atención que requiere.

“El catéter está apenas cubierto de gasas o productos plásticos que se desprenden con facilidad. De ahí surge la idea de protegerlo y que permitiera al paciente desempeñar sus actividades diarias de manera más segura, que tengan más confianza e incluso un mejor aseo, pero también pudiera brindar información especial al personal médico.

“Con la cubierta advertimos de la posible presencia de bacterias para tomar las medidas necesarias que eviten una infección o la invasión de microorganismos a otros órganos hasta llegar a la sepsis o choque séptico que puede ser de fatales consecuencias”, explica la joven emprendedora reconocida como uno de los Innovadores Menores de 35 en Latinoamérica 2017, por el MIT Technology Review en español.

El producto tendría ahora un costo de 50 pesos y una duración de tres días en un paciente normal, pero en quien ya tiene mejor control de la enfermedad puede durar hasta siete días.
De acuerdo a la doctora Martínez Sánchez se pretende que Insight Alert pueda brindar protección a pacientes en zonas rurales que pueden no tener acceso inmediato a un médico, a fin de evitarle problemas considerables.

“La idea es mejorar el modelo para poder ser usado en catéteres periféricos o incluso para proteger heridas. La idea es complementarlo con una app para telefonía celular.

“Actualmente me encuentro trabajando el desarrollo del dispositivo en conjunto con la Universidad de Colima, con asesoría de un equipo interdisciplinario así como con CIDESI de Querétaro”.

La egresada de medicina general por la Universidad de Colima declara que anticiparse a una posible sepsis genera a las entidades sanitarias una reducción considerable en gastos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alistan empresas patentes de marihuana

2 julio, 2019

2 julio, 2019

En caso de que se legalice, diversos negocios están interesados en su comercialización, sea con fines lúdicos o médicos

Realidad aumentada para potenciar turismo en Zacatecas

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en ingeniería de software de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica...

Apoya Conacyt automatización inteligente de industria alimentaria

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Aguascalientes, (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, elabora con recursos del Programa de...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Logra mexicano innovador biofertilizante que hace de los suelos más fértiles y productivos

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

* La diferencia principal de la tecnología está en el mecanismo de estabilización y secuestro de carbono, utiliza al bambú...

Alumnos de IPN elaboran yogurt sin azúcar ni conservadores

6 mayo, 2017

6 mayo, 2017

Fuente: Excélsior, www.excelsior.com.mx Los estudiantes del CECyT 15 detallaron que es un batido cien por ciento natural porque el almíbar...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Un nobel de física entre libros y universitarios

9 diciembre, 2018

9 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ver el pasado puede ser tan simple como mirar las estrellas. Para...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

Incentivan la ingeniería aeronáutica en la UNAM

14 septiembre, 2016

14 septiembre, 2016

AUTOR: Tania Robles  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Metalofármacos, nueva opción contra el cáncer

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS), el cáncer...

Experimenta Cibnor agrobiotecnología en zonas áridas

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Programa de Agricultura en Zonas Áridas...

Heuristic: centro de innovación de vanguardia en Yucatán

16 julio, 2016

16 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ubicado en el Parque Científico Tecnológico de Yucatán, Heuristic es el...

Crean alimento funcional con microalgas

8 diciembre, 2016

8 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el alga espirulina como un superalimento, ya que...