25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premio Nacional Juvenil del Agua 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año, durante la Semana del Agua en Estocolmo, Suecia, el Stockholm International Water Institute organiza el concurso dirigido hacia los jóvenes de distintos países, cuyo objetivo es seleccionar el mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua, por este motivo diversas instituciones coordinadas por la Embajada de Suecia y la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) convocan a participar en el certamen del Premio Nacional Juvenil del Agua.

El objetivo es seleccionar el mejor proyecto de investigación científica sobre manejo sustentable del agua y también seleccionar al representante de México para este concurso.

La finalidad del premio es fomentar en los jóvenes la conciencia y el conocimiento sobre el valor y la situación del recurso agua, así como estimular en los jóvenes el interés por la investigación para conservar el recurso; promover la generación de futuros líderes del sector con un amplio conocimiento del tema y el trabajo en equipo y el empleo de diversas disciplinas para desarrollar proyectos factibles y con alta calidad técnica.

Podrán participar estudiantes de cualquier estado de la república entre 15 a 20 años de edad (al 31 de mayo de 2017) y que cursen en México secundaria, bachillerato o equivalente. Ningún participante deberá estar cursando estudios de licenciatura.

La inscripción puede ser individual o por equipo con un máximo de tres integrantes. Es indispensable el manejo del idioma inglés para presentar su trabajo en el certamen internacional en caso de resultar ganadores.

Fecha límite de de registro:
17 de abril de 2017 .

Los proyectos deben tener temas que busquen mejorar la calidad de vida por medio de la mejora en el manejo del recurso en cantidad o calidad, sustentabilidad y tratamiento de aguas residuales y calidad del agua; solución de problemas a nivel local, regional o internacional; de tecnología, ciencias naturales, exactas, sociales, económicas o humanísticas. Los proyectos de revisión bibliográfica no serán considerados.

Los proyectos deben ser desarrollados empleando el método científico, contener metodología clara y resultados comprobables. Contener: objetivo, descripción, metodología, resultados y análisis de los mismos, conclusiones, bibliografía y un resumen de 20 renglones.

El premio se otorga al proyecto que busque mejorar la calidad de vida por medio de estrategias innovadoras que permitan optimizar el manejo del agua en cantidad o calidad, podrán incluir prototipos y material didáctico de apoyo.

El jurado tendrá como criterios de selección, la originalidad y habilidad creativa, así como rigor científico y técnico. Se considera además la coherencia en la presentación del trabajo y la existencia de resultados.

Los finalistas que determine el jurado serán entrevistados en inglés y para designar al ganador del primer lugar deberán exponer su trabajo en inglés. El ganador o ganadores del primer lugar deberán presentar el texto de su proyecto en inglés, así como elaborar un cartel de 96 por 200 centímetros en inglés y programar un periodo de entrenamiento con el jurado, previo al certamen internacional.

El registro de los concursantes, así como el envío de los trabajos, se realizará vía electrónica a través la página de la Academia Mexicana de Ciencias (Inscripción) siguiendo el procedimiento ahí indicado.

Las bases completas de la convocatoria las encuentras aquí. Para más información, comunícate con Martha Villanueva, a los teléfonos: 5849 4905, 5849 5109, 5849 5180; o manda un correo electrónico a [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Científico mexicano desarrolla sensor electroquímico para detectar cáncer

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El dispositivo puede hallar padecimientos en etapa temprana A fin de innovar en técnicas para hallar enfermedades...

Crean laboratorio científico para apoyar a las empresas de la industria automotriz

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Lo crean tres centros de investigación e integran al mismo a cuarenta investigadores México es el séptimo productor de autos...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Ciencia gourmet: café y cacao mejorados

3 octubre, 2017

3 octubre, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Conscientes del potencial que posee el territorio veracruzano en el ámbito de la...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

POR ESTUDIO SOBRE OJOS DE POLLO, UNAM GANA PREMIO INTERNACIONAL

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

Fuente: PUBLIMETRO, www.publimetro.com.mx El premio otorgado al investigador de la UNAM trata los aspectos relevantes de la evolución embriológica en...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

La tecnología aborda el Metro de CDMX

28 marzo, 2018

28 marzo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Hace cuatro años que a mi novia perdí en esas muchedumbres que se forman aquí. La...

Conoce los potenciales de la nuez de macadamia

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Yureli Cacho Carranza Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El árbol de nuez de macadamia (integrifolia o tetraphylla) es...

Obtienen planta de cocotero resistente a plaga y la clonan en biofábrica del CICY

1 abril, 2016

1 abril, 2016

Por:  Antimio Cruz / Enviado Mérida.- Un equipo de expertos mexicanos del Centro de Investigación Científica de Yucatán logró identificar,...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

¡Descubre a ese niño genio!

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Tomás Dávalos  Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Museo Descubre, se inauguró la sala interactiva Ingenius, que estará...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...