24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

FUENTE: AGENCIA ID

La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a médicos y biomédicos que cuenten con grado mínimo de maestría

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 14.41.24
A fin de impulsar la investigación médica que mejore la calidad y esperanza de vida de los mexicanos se abre la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”.

La convocatoria está dirigida a médicos y biomédicos mexicanos que cuenten con grado mínimo de maestría y estén adscritos a alguna institución de salud nacional. El proyecto participante debe estar planeado a dos años y el ganador recibirá un estímulo de dos millones de pesos para su desarrollo.

En su segunda edición, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país.

La doctora en Ciencias María Antonieta Chávez, ganadora de la primera edición con su propuesta “Moléculas para eliminar de manera selectiva las células madres de leucemia de forma in vitro”, señala que para ella fue un honor y una responsabilidad el ser reconocida, porque se crea el compromiso con proyectos de investigación de calidad.

La investigadora del Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comenta que el proyecto es in vitro y que consiste en estudiar cajitas de cultivo a nivel laboratorio, la eliminación de manera selectiva de las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

“Eso no significa que se pueda trasladar a terapias en los pacientes, el proceso del paso de una opción terapéutica experimental a una aplicación en los pacientes es un proceso muy largo, complicado y que tiene que pasar por estrictas fases de experimentación”.

Desde noviembre de 2015 se otorgaron los recursos a esta investigación que ayudaron a adquirir el primer equipo para analizar las células de manera individual.

El galardón lleva el nombre del doctor Rubén Lisker, pionero de la genética humana en México, y uno de los científicos de mayor renombre a nivel internacional.

Las propuestas participantes deben registrarse antes del 31 de agosto y deberán estar enfocadas a contribuir al mejoramiento de la salud de la población en las áreas de etiopatogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología.

“Invito a los investigadores a que lean la convocatoria y participen, es una gran oportunidad para quienes estamos empezando la carrera y tenemos poco tiempo de haber terminado el doctorado”, finalizó la Antonieta Chávez.

Para más información consulta la página www.premiorubenlisker.mx y coca-colamexico.com.mx/bienestar-integral. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura...

Previene antioxidante daño causado por paracetamol

3 marzo, 2017

3 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 13 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-102 La sobredosis y uso...

Desarrollan científicos mexicanos tina termo-mecánica inteligente para rehabilitación

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Se trata de un sistema que al ser controlado por una computadora genera estadísticas del paciente, manipula mecanismos de temperatura...

¿Sabías que hay una máquina que convierte el aire en agua? ¡Conócela!

31 mayo, 2019

31 mayo, 2019

Un par de jóvenes sonorenses crearon una nube artificial que obtienen agua del aire debido a la condensación, lo que ayudará a que te olvides de los garrafones y botellas de agua

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...

La importancia de la prueba científica en el derecho

11 marzo, 2017

11 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Derecho y ciencia forense es un libro que reúne lo abordado en...

Obesidad infantil: crónica de una vejez anunciada

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018 1

M. en C. Roberto Carlos Licea Cejudo, Dr. Gustavo Pedraza Alva y Dra. Leonor Pérez Martínez. Roberto Carlos Licea obtuvo...

Inauguran Laboratorio de Manufactura Avanzada en Puebla

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través...

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Automedicarse o sobredosificarse en el paciente con diabetes puede tener lamentables consecuencias, por lo que la comunicación con el médico...

Buscan científicos mexicanos hacer habitable Marte

25 mayo, 2016

25 mayo, 2016

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos encabezado por el doctor Omar Pensado Díaz,...

¿Cuál es el impacto social de los dispositivos electrónicos de escala nanométrica?

29 mayo, 2016

29 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando se habla de dispositivos electrónicos de escala...

Producen biocombustibles gaseosos ideales para generar energía limpia

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Científicos de la UNAM obtienen hidrógeno y metano a partir de residuos de la industria vitininícola La industria del vino...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Recibe estudiante de Cinvestav el Premio Estatal al Mérito Juvenil

18 enero, 2019

18 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En reconocimiento a su prometedora carrera científica, el gobierno del estado...