17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Galardón nacional impulsa la investigación biomédica para mejorar calidad de vida

FUENTE: AGENCIA ID

La convocatoria de la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker” está dirigido a médicos y biomédicos que cuenten con grado mínimo de maestría

Captura de pantalla 2016-06-20 a las 14.41.24
A fin de impulsar la investigación médica que mejore la calidad y esperanza de vida de los mexicanos se abre la segunda edición del Premio de Investigación en Biomedicina “Dr. Rubén Lisker”.

La convocatoria está dirigida a médicos y biomédicos mexicanos que cuenten con grado mínimo de maestría y estén adscritos a alguna institución de salud nacional. El proyecto participante debe estar planeado a dos años y el ganador recibirá un estímulo de dos millones de pesos para su desarrollo.

En su segunda edición, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Industria Mexicana de Coca-Cola y el Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar buscan impulsar la ciencia y la investigación en el país.

La doctora en Ciencias María Antonieta Chávez, ganadora de la primera edición con su propuesta “Moléculas para eliminar de manera selectiva las células madres de leucemia de forma in vitro”, señala que para ella fue un honor y una responsabilidad el ser reconocida, porque se crea el compromiso con proyectos de investigación de calidad.

La investigadora del Centro Médico Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), comenta que el proyecto es in vitro y que consiste en estudiar cajitas de cultivo a nivel laboratorio, la eliminación de manera selectiva de las células troncales (madres) de leucemia mieloide crónica, sin afectar a las sanas.

“Eso no significa que se pueda trasladar a terapias en los pacientes, el proceso del paso de una opción terapéutica experimental a una aplicación en los pacientes es un proceso muy largo, complicado y que tiene que pasar por estrictas fases de experimentación”.

Desde noviembre de 2015 se otorgaron los recursos a esta investigación que ayudaron a adquirir el primer equipo para analizar las células de manera individual.

El galardón lleva el nombre del doctor Rubén Lisker, pionero de la genética humana en México, y uno de los científicos de mayor renombre a nivel internacional.

Las propuestas participantes deben registrarse antes del 31 de agosto y deberán estar enfocadas a contribuir al mejoramiento de la salud de la población en las áreas de etiopatogenia, diagnóstico, prevención, tratamiento y epidemiología.

“Invito a los investigadores a que lean la convocatoria y participen, es una gran oportunidad para quienes estamos empezando la carrera y tenemos poco tiempo de haber terminado el doctorado”, finalizó la Antonieta Chávez.

Para más información consulta la página www.premiorubenlisker.mx y coca-colamexico.com.mx/bienestar-integral. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Criptografía de última generación

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el avance en el desarrollo de la computación cuántica, muchos de...

Estudiantes del ITESM desarrollan ecotecnologías

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la Expo Diseño,...

Logra biotecnóloga mexicana remover arsénico del agua a partir de nanopartículas magnéticas

4 septiembre, 2017

4 septiembre, 2017

Se emplearon nanomateriales magnéticos a base de sales de hierro y cobre para limpiar el vital líquido Uno de los...

Lanzan convocatoria conjunta Conacyt-British Council México

31 julio, 2016

31 julio, 2016

  Si tienes un desarrollo tecnológico en áreas de:  Agua, Seguridad Alimentaria y Desarrollo Económico Ambiental, Infraestructura, Nanotecnología, Materiales para...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Innovan en regenerador óseo que fomenta la actividad celular, su costo abarata el mercado

14 agosto, 2016

14 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El prototipo en sólido es idóneo para su uso en cavidades grandes, a diferencia del polvo usado...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Revolucionan medios de comunicación la forma como se percibe el mundo

27 enero, 2017

27 enero, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Campus Xochimilco Boletín Número 021 13 de enero de 2017 En los últimos tres años se ha...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

Estudiante mexicana obtiene bronce en Infomatrix Rumania 2018

5 julio, 2018

5 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia León, Guanajuato. (Agencia Informativa Conacyt).- Laila Lizuli Martínez Chacón, estudiante del Instituto Antonia Mayllén de León,...

Crean estudiantes mexicanos brazo robótico para uso industrial con potencial de prótesis médica

15 marzo, 2018

15 marzo, 2018

Los movimientos son manipulados vía un guante de forma manual o automática con programación previa Tras obtener el primer lugar...

Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio Nacional de Nano y Biomateriales (Lannbio), operado y respaldado por...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

Mario Pacheco, entre la educación y la diversión

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 60 por ciento de la población se declara usuaria...

90 por ciento de las enfermedades del mundo no son curables, pero muchas son controlables

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

A su vez, los padecimientos crónicos son causa del 63 por ciento de las muertes en el mundo Pese a...