29 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Estudiantes de la UASLP realizan producción de combustible a partir de metano

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Alumna de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí de la carrera de Ingeniería de Bioprocesos de la Facultad de Ciencias Químicas realizó en conjunto con investigadores del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), un proyecto de producción de combustible a partir de recursos renovables, específicamente de metano.

En entrevista con la estudiante de 9º semestre de la licenciatura en Bioprocesos de nombre Grecia Díaz, explicó que este trabajo nace a partir de una materia llamada proyecto terminal, el cual decidió realizarlo en conjunto con el IPICYT en el área de Ciencias Ambientales, durante un semestre de enero a mayo.

Comentó que se produce metano en un reactor llamado UASB a partir de lo que es el bagazo de agave, este residuo se obtiene principalmente de la industria tequilera, año con año se generan grandes toneladas.

La alumna Grecia Díaz señaló que se trabaja a partir de la prueba ensayo y error, para que de esa forma se modifiquen los parámetros, como la temperatura, la velocidad de flujo para ver de qué forma se produce más, destacó que la cantidad máxima a la que se llegó fue de 4 a 5 litros de metano por día, lo cual es un buen rendimiento.

Agrego que el metano se obtiene a través de lodos granulares donde hay microorganismos, quiénes son los que convierten los residuos del agave en metano, los cuales necesitan muchos cuidados, se les tiene que alimentar todos los días y como son anaerobias deben de estar en condiciones de ausencia de oxígeno.

La estudiante destacó que esto beneficia al medio ambiente por que la energía se está obteniendo a partir de residuos, es un material que es difícil almacenar y se puede aprovechar para obtener energía.

Por último, compartió que en esta última materia los estudiantes ponen a prueba todo lo que aprendieron a lo largo de toda su carrera, y apuntó: “es un trabajo individual, al concluirlo se hace una presentación de los resultados en la que debemos defender lo que se realizado, estos proyectos tienen muchas aplicaciones aportando beneficios para la sociedad”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Energía limpia para la industria de alimentos

17 agosto, 2016

17 agosto, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).-Especialistas del Instituto...

Plasma, el futuro para la producción de alimentos en México

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la...

Bioacústica, el sonido de la naturaleza

28 julio, 2017

28 julio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Humberto Ramírez Leyva, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Biotecnólogo mexicano en Australia crea proyecto de casa urbana sustentable a base de materiales desechables

16 junio, 2017

16 junio, 2017

El desarrollo tiene como objetivo generar consciencia y motivar a la creación de nuevos hogares con características sustentables A fin...

La creatividad de las máquinas

9 agosto, 2018

9 agosto, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La inteligencia artificial ya está en innumerables aspectos de la vida...

La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad

11 junio, 2017

11 junio, 2017

Boletín de prensa no.265 Ciudad de México, 28 de mayo de 2017 La desmedida recolección de insectos comestibles podría dañar la biodiversidad...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Innovadora tecnología biológica para tratar pañales desechables

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

AUTOR: Yureli Cacho   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 3 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-Una...

Científicos mexicanos producen y purifican compuestos de zanahoria capaces de prevenir obesidad, diabetes o hipertensión

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Los compuestos bioactivos se producen en poco tiempo, listos para añadirse en alimentos y producir suplementos alimenticios Para contrarrestar las...

Crean mexicanos robot humanoide que colabora en terapia para niños con autismo

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

* Sus desarrolladores aspiran a que su costo sea menor al de una tablet, a fin de colaborar en la...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...

Babel, la solución a problemas con el almacenamiento de datos

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hace poco más de una década, alrededor...

Agrobioteg, un parque que incentiva la innovación en Guanajuato

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de lograr que investigadores, estudiantes y emprendedores logren...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...