24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Impulsa la UABCS cultivo de mango orgánico

AUTOR: Joel Cosio

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

La Paz, Baja California Sur. 24 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), en conjunto con la Fundación Produce Baja California Sur, A. C., desarrolló un paquete de transferencia tecnológica para la producción y mejora de la calidad de mango orgánico como parte de los esfuerzos para la reactivación de regiones agrícolas al sur de la entidad.

banner mango organico UABCS

El proyecto se generó a solicitud de los productores del Valle de Santiago, en el municipio de Los Cabos, para producir cultivos orgánicos de mangos Haden y Kent de calidad de exportación y, además, disminuir el impacto ambiental de la agricultura convencional, por lo que las técnicas implementadas cumplen con los requerimientos de la National Organic Program (NOP) necesarios para acceder al mercado de Estados Unidos, uno de los principales países importadores de esta fruta.

Los experimentos de implementación de los requisitos del NOP dieron como resultado el Manual para la producción de mango orgánico en Baja California Sur y el Manual para mejorar la calidad del mango en Baja California Sur.

El responsable del proyecto en la UABCS, el doctor Alfredo Beltrán Morales, nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), explicó que el desarrollo de los manuales tecnológicos requirió la experimentación de las técnicas en cultivo orgánico en una fracción de una parcela compuesta por 50 árboles que durante cuatro temporadas fueron habilitados para la adaptación de las técnicas requeridas.

“En estos árboles implementamos técnicas de preparación de suelo, de plantas, de siembra o trasplante y combate de plagas, además de sistemas de riego por microaspersión para ahorrar agua, previniendo su escasez a futuro, al ser este un estado con poca disponibilidad del recurso, y al final la producción, calidad y precio de los mangos fueron superiores”, mencionó Beltrán Morales.

Calidad de exportación

cultivo mango organico UABCSLa producción de los cultivos orgánicos fue superior en hasta 10 por ciento que los cultivos convencionales dentro de la misma parcela; además, las prácticas agrícolas sustentables para incrementar la fertilidad y disminuir la erosión del suelo, incrementar la biodiversidad y el manejo integrado de plagas y enfermedades generó mangos orgánicos libres de contaminantes y sanos, de una mayor calidad nutricional.

“En la agricultura convencional, para fertilizar una planta se utiliza nitrógeno, fósforo y potasio; para cultivar productos orgánicos se requieren las compostas, abonos verdes, residuos de cosechas que tienen mucho más nutrientes y, por lógica, la calidad nutricional de un producto orgánico es muy superior”, comentó el investigador.

Actualmente, el equipo de investigadores está gestionando ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los requisitos para el desarrollo de una investigación que corrobore evaluaciones preliminares que indiquen una superioridad nutricional del mango de Baja California Sur en comparación con frutos de otros estados del país, a causa de la radiación solar que concentra en mayor medida las propiedades de estos frutos.

“Estamos buscando la denominación de origen del mango sudcaliforniano, porque estamos prácticamente seguros que la concentración de antioxidantes, vitaminas y nutrientes en los mangos sudcalifornianos es superior a los mangos de otras partes del país, debido a la radiación solar que hace que los componentes nutricionales se concentren”, afirmó.

La certificación de cultivos orgánicos requiere la implementación de técnicas aprobadas por organismos de cada país por un periodo no menor a tres años, después de este periodo los frutos son analizados para corroborar sus propiedades superiores.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Trabaja UdeC en semáforos inalámbricos solares para mejorar estrategias de flujo vial en Colima

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa *La idea es controlar desde...

Nuevos métodos para desecar nopal mantiene hasta 80% las propiedades nutritivas

21 julio, 2016

21 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El polvo que se obtiene puede aplicarse en la industria farmacéutica Con el fin de aumentar la conservación...

Mexicanas en Holanda innovan en sistema para limpiar agua contaminada de ríos

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Es un sistema dual: un videojuego y un barco con sensores a control remoto sustentable que conforman...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Estudian características del sistema inmune neonatal

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel internacional, 75 por ciento de los fallecimientos de neonatos se produce durante la...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Prótesis ecológicas on line: descarga e imprime

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alejandro Sánchez Delgadillo, egresado de la carrera de diseño industrial...

Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich

7 junio, 2017

7 junio, 2017

Boletín de prensa no.270 Ciudad de México, 30 de mayo de 2017 Es México sede estratégica para Bayer: Stephan Gerlich   Inaugura...

Los dilemas éticos de diseñar seres humanos resistentes al VIH

3 enero, 2019

3 enero, 2019

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La historia de He Jiankui tiene todos los elementos de...

Reportajes de denuncia de daños ambientales reciben premio en periodismo

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

El Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad 2016 reconoció a periodistas del Noroeste y TV UNAM El periodismo de...

Innovación mexicana desde el océano Ártico

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de los esfuerzos que realiza el laboratorio Takuvik de...

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos.

28 febrero, 2018

28 febrero, 2018

Entertainment Software Association lanza la cuarta edición del Concurso Nacional Videojuegos MX para premiar a desarrolladores de videojuegos mexicanos. Expertos...

Promueven sistema de riego con “lluvia sólida” en Zacatecas

29 julio, 2016

29 julio, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de promover el sistema de...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...