25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

AUTOR: Felipe Sánchez Banda 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron un parche con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) para controlar infecciones de la piel y mejorar la cicatrización de pacientes con pie diabético.

metalicas head 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.

“Estamos trabajando en la preparación de materiales poliméricos con la incorporación de nanopartículas metálicas, en este caso nanopartículas de óxido de zinc, cuya principal función es mejorar el proceso de cicatrización en pacientes con pie diabético, heridas quirúrgicas, quemaduras, etcétera”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt la doctora Rebeca Betancourt Galindo, investigadora titular del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

metalica recuadro 811De acuerdo con la especialista, el proyecto se ha enfocado en pacientes con heridas de este tipo debido a las graves consecuencias que generan las infecciones.

“Estamos hablando de heridas de gran tamaño en algunos de los pacientes, quienes batallan mucho en el proceso de cicatrización algunas veces debido al proceso infeccioso que se tiende a generar en este tipo de heridas y que en muchas ocasiones llega a la amputación de los miembros, algo que es muy impactante para el paciente y su familia”, comentó la investigadora.

La aplicación de nanopartículas de óxido de zinc como agente antimicrobiano con propiedades de curación de úlceras es una de las alternativas con mayor potencial de aplicación en el ser humano, aseguró la especialista.

“Una parte fundamental de estas nanopartículas es precisamente regenerar parte de este tejido por medio de la liberación de los queratinocitos en la piel”, puntualizó la doctora Betancourt Galindo.

Éxito clínico

Según los resultados de la investigación, las nanopartículas de óxido de zinc podrían ser una alternativa como promotores de la cicatrización de las úlceras crónicas de pie diabético y otras úlceras asociadas con la dermatitis alérgica.

metalica recuadro3 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.“Tenemos un año trabajando con humanos. Estamos trabajando en el Hospital General de Saltillo y hemos visto cerca de 48 pacientes, de los cuales, algunos han tenido que ser excluidos porque no siguen el protocolo”, lamentó.

Respecto a resultados del proyecto, la investigadora señaló que sería prematuro mencionar cifras, ya que el proyecto se encuentra en fase de recopilación y análisis de la investigación.

Tratamiento de bajo costo

La doctora Betancourt Galindo indicó que las costumbres de los pacientes y el nivel de educación han influido en las diversas pruebas, ya que esto muchas veces dificulta seguir un tratamiento médico con eficiencia.

“Tiene que ver mucho el nivel de educación, ya que llega un momento en que el paciente recurre a los remedios caseros y algunas veces ese tipo de cuestiones afecta el proceso, vamos avanzando y algo que se tomó provoca que la herida crezca”.

Para la investigadora del CIQA, este proyecto ha sido muy satisfactorio y tiene plena confianza en esta opción, principalmente para población vulnerable.

“Veo esto como una alternativa para favorecer el proceso de cicatrización y, sobre todo, siento que sería una tecnología de bajo costo que ayudaría a la población más vulnerable. Existen pacientes de bajos recursos que tienen que seguir con los costos de la herida y los gastos del control de su enfermedad”.

Betancourt Galindo agregó que, en caso de que exista alguna compañía interesada en la comercialización de esta innovación, puede acercarse al CIQA para su negociación a partir de la fase actual del proyecto.

contacto

 

Dra. Rebeca Betancourt Galindo
01 (844) 438 9830 ext. 1400
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnología satelital para la preservación de Bacalar

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 22 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La preservación del Corredor...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Científicos buscan biomateriales que regeneran tejidos e inhiben infecciones

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

El proyecto franco-mexicano apunta a sanar huesos lesionados y heridas por diabetes, entre otras aplicaciones La llamada medicina regenerativa tiene...

Arroja alentadores resultados test preventivo sobre adicción al tabaco, drogas y alcohol en 4 mil adultos

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Mostró que los encuestados manifestaron interés en recibir atención especializada para evitar problemas mayores En México las adicciones a las...

Premian en Irlanda a innovador mexicano por optimizar energía en edificaciones con tecnología de frontera

17 marzo, 2018

17 marzo, 2018

El especialista en sustentabilidad realiza posgrado en inteligencia artificial y tiene la intención de regresar al país para impulsar el...

Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos

24 enero, 2018

24 enero, 2018

Boletín de prensa no.607 Propuesta de estudiante podría mejorar comunicación en sordomudos • El proyecto consiste en un guante inteligente...

Investigadores mexicanos crearon un sistema que optimiza la calidad de plástico reciclado a empresa que exporta a Francia y China

3 diciembre, 2018

3 diciembre, 2018

El desarrollo brindó una patente a su institución y redujo sustentablemente las partículas contaminantes por millón. Un equipo de tecnólogos del...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Innova UNAM material dental de nanopartículas con actividad antimicrobiana y antifúngica

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Creado en la ENES León, la invención se encuentra en registro de patente A fin de obtener con materiales que...

Fotomorfogénesis en agricultura

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El color, la frecuencia y la intensidad de la luz...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Crean base de metadatos de investigación marina en México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de facilitar el uso eficiente de la información existente en...

Crean biomaterial que se imprime en 3D para regenerar hueso

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Su porosidad es muy similar al tejido óseo humano y sirve como soporte en casos donde se ha perdido hasta...

Empresa biotecnológica gana Premio Nacional de Tecnología e Innovación por plaguicida basado en picante de chile

6 enero, 2019

6 enero, 2019

Vía ese método sustentable y con un producto eco-amigable, la organización abrió una filial en Holanda buscando incursionar en el...