28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

AUTOR: Felipe Sánchez Banda 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) desarrollaron un parche con nanopartículas de óxido de zinc (ZnO) para controlar infecciones de la piel y mejorar la cicatrización de pacientes con pie diabético.

metalicas head 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.

“Estamos trabajando en la preparación de materiales poliméricos con la incorporación de nanopartículas metálicas, en este caso nanopartículas de óxido de zinc, cuya principal función es mejorar el proceso de cicatrización en pacientes con pie diabético, heridas quirúrgicas, quemaduras, etcétera”, explicó a la Agencia Informativa Conacyt la doctora Rebeca Betancourt Galindo, investigadora titular del Departamento de Materiales Avanzados del CIQA y miembro nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

metalica recuadro 811De acuerdo con la especialista, el proyecto se ha enfocado en pacientes con heridas de este tipo debido a las graves consecuencias que generan las infecciones.

“Estamos hablando de heridas de gran tamaño en algunos de los pacientes, quienes batallan mucho en el proceso de cicatrización algunas veces debido al proceso infeccioso que se tiende a generar en este tipo de heridas y que en muchas ocasiones llega a la amputación de los miembros, algo que es muy impactante para el paciente y su familia”, comentó la investigadora.

La aplicación de nanopartículas de óxido de zinc como agente antimicrobiano con propiedades de curación de úlceras es una de las alternativas con mayor potencial de aplicación en el ser humano, aseguró la especialista.

“Una parte fundamental de estas nanopartículas es precisamente regenerar parte de este tejido por medio de la liberación de los queratinocitos en la piel”, puntualizó la doctora Betancourt Galindo.

Éxito clínico

Según los resultados de la investigación, las nanopartículas de óxido de zinc podrían ser una alternativa como promotores de la cicatrización de las úlceras crónicas de pie diabético y otras úlceras asociadas con la dermatitis alérgica.

metalica recuadro3 811Dra. Rebeca Betancourt Galindo.“Tenemos un año trabajando con humanos. Estamos trabajando en el Hospital General de Saltillo y hemos visto cerca de 48 pacientes, de los cuales, algunos han tenido que ser excluidos porque no siguen el protocolo”, lamentó.

Respecto a resultados del proyecto, la investigadora señaló que sería prematuro mencionar cifras, ya que el proyecto se encuentra en fase de recopilación y análisis de la investigación.

Tratamiento de bajo costo

La doctora Betancourt Galindo indicó que las costumbres de los pacientes y el nivel de educación han influido en las diversas pruebas, ya que esto muchas veces dificulta seguir un tratamiento médico con eficiencia.

“Tiene que ver mucho el nivel de educación, ya que llega un momento en que el paciente recurre a los remedios caseros y algunas veces ese tipo de cuestiones afecta el proceso, vamos avanzando y algo que se tomó provoca que la herida crezca”.

Para la investigadora del CIQA, este proyecto ha sido muy satisfactorio y tiene plena confianza en esta opción, principalmente para población vulnerable.

“Veo esto como una alternativa para favorecer el proceso de cicatrización y, sobre todo, siento que sería una tecnología de bajo costo que ayudaría a la población más vulnerable. Existen pacientes de bajos recursos que tienen que seguir con los costos de la herida y los gastos del control de su enfermedad”.

Betancourt Galindo agregó que, en caso de que exista alguna compañía interesada en la comercialización de esta innovación, puede acercarse al CIQA para su negociación a partir de la fase actual del proyecto.

contacto

 

Dra. Rebeca Betancourt Galindo
01 (844) 438 9830 ext. 1400
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Participa en la 8a edición de Cleantech Challenge México

15 abril, 2017

15 abril, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover el escalamiento comercial y el desarrollo de capacidades técnicas, comerciales y...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Crean colchón antiescaras

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Markoptic, una asociación civil de Sinaloa, desarrolló el prototipo de un colchón automatizado que, además...

Estudiantes desarrollan materiales a partir de tetra pak reciclado

20 diciembre, 2018

20 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas para el cuidado...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Crea investigador mexicano en Alemania aplicación que ayuda a mujeres a incrementar las posibilidades de embarazo

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Se trata de una herramienta que determina con certeza los días más fértiles del ciclo menstrual para ser aprovechados en...

BAFER, un biofertilizante de acción prolongada

4 mayo, 2018

4 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería agroindustrial, maestría y doctorado de ingeniería...

De Puebla para el mundo: plástico centellador

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Creado como un proyecto multidisciplinario en el Laboratorio de Materiales de la...

Crean cubierta plegada de fibra de coco para construcción

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y académicos del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Unidad de Alta Tecnología para la fabricación y diseño de satélites

30 noviembre, 2016

30 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de las actividades de la Semana Mundial del Espacio, la Unidad de...

Estrategias de búsqueda efectiva en Internet

3 marzo, 2016

3 marzo, 2016

Por Ana Luisa Guerrero FUENTE: Agencia Informativa CONACYT Ciudad de México. 29 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La inmensa...

Nuevos usos para contenedores

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María José Armendáriz Curiel, Ana Belén Rivera López de Lara y Óscar...

Consecuencias de estrés por calor en cerdos

3 agosto, 2018

3 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El calor extremo que se registra en zonas áridas y semiáridas...

Carburo de renio: tan duro como el diamante

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad del Papaloapan (Unpa), en colaboración...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas