2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS

Boletín de Prensa No. 30

 

  • Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos para obtener isonitrilos; unos compuestos de gran valor para la industria química

Algunos son de olor desagradable y han sido estigmatizados como sustancias altamente reactivas. Pese a ello, los isonitrilos podrían convertirse en uno de los mejores aliados de la industria farmacéutica por sus características de unión química. Así lo que cree Jesús Armando Luján Montelongo, experto del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), quien desarrolla métodos para obtener estos compuestos sintéticamente y de manera amigable con el ambiente.

Los isonitrilos son compuestos químicos que tienen una composición básica entre un átomo de nitrógeno y otro de carbono, pero su unión se da a través de este último elemento con el resto de la molécula. “Es como abrazar a una persona, pero en lugar de usar los brazos se hace con los pies”, hizo la analogía Luján Montelongo.

De acuerdo con el científico, esa característica le confiere a los isonitrilos unas propiedades químicas especiales, puesto que tienen el potencial de reaccionar con muy diversas clases de compuestos orgánicos. Lo anterior pudiera dar lugar a emplear esas sustancias, que se desempeñan en procesos poco selectivos, en útiles aplicaciones de formulación sintética, como ocurre en distintos sectores de la industria química.

Por ejemplo, se pueden preparar compuestos orgánicos heterocíclicos a través de síntesis convergentes, los cuales son comunes en la industria farmacéutica; es decir, el número de pasos en un proceso químico para obtener una molécula se reduce drásticamente, lo que se traduce en ahorros económicos, así como un menor impacto ambiental.

“Obtenemos de derivados del petróleo y otras fuentes naturales materias primas para así modificar su estructura en el laboratorio, con el objetivo de identificar los métodos sintéticos más eficientes de preparar isonitrilos a través del menor número de pasos posibles, buscando minimizar el impacto ambiental”, indicó.

A decir del investigador del Cinvestav, este ejercicio de generar por métodos sintéticos isonitrilos de interés industrial no se ha experimentado en México, por lo que una vez que confirmen el mejor proceso para obtener estos compuestos, existe el interés de proteger la investigación a través de una patente.

De hecho, una de las potenciales aplicaciones de los isonitrilos son los fármacos sintéticos antimalariales, basados en la artemisinina, los cuales podrían mejorar su eficacia y obtener mayor producción de los productos. Ese es el nicho de oportunidad que Luján Montelongo intenta aprovechar con su investigación sobre nuevos métodos sintéticos basados en la función isonitrílica a bajo costo.

Si bien el principal interés por generar métodos sintéticos para obtener isonitrilos es aprovecharlos en la industria farmacéutica, el científico aseguró que estos compuestos pueden ser empleados en prácticamente todas las áreas de la química sintética, por lo que podrían emplearse en la fabricación de polímeros y otros productos químicos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Productos sin gluten y bajos en grasas fueron las innovaciones que mostraron alumnos de la UAA en la 29 expo Agroindustrial

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Salchichas de cerdo, croquetas de conejo, cereal para...

Investigan tratamiento del agua con nanomateriales

18 septiembre, 2016

18 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Iliana Ernestina Medina Ramírez, profesora investigadora de la Universidad...

Desarrollan software para análisis de cuencas hidrológicas

28 septiembre, 2016

28 septiembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. 30 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Sergio Ignacio Martínez Martínez, profesor investigador de la Universidad Autónoma de...

Fungicida de extracto de gobernadora rápido y eficaz

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel mundial, las plagas representan una de las principales amenazas para...

Dispositivo a bajo costo para detectar gases tóxicos

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un calentador que funciona por medio de gas LP genera dióxido...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

17 mil voluntarios prueban medicamentos genéricos en México

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris),...

México registra los niveles más altos de contaminación lumínica del mundo

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Tijuana y Ciudad Juárez son las urbes...

Buscan marcadores moleculares para el tratamiento de la distrofia muscular

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

Por Carmen Báez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Caracterizada por debilidad muscular progresiva, la cual inicia por los músculos de...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Destaca en España biotecnóloga mexicana en obtención de sustancia anticancerígena

3 septiembre, 2018

3 septiembre, 2018

Por su legado, la joven neoleonesa especialista en biotecnología vegetal abre las posibilidades de que otros connacionales realicen estancias en...

Se buscan buzos soldadores expertos

19 agosto, 2017

19 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fortalecer la región del golfo de México,...

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...