16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino. En 2014, la tasa de mortalidad por esa causa en México fue de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 y más años de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Derivado de un cáncer que no solo afectó a la matriarca de la familia Flores Herrera sino que conmovió a todos sus integrantes, es que surge el proyecto denominado Prosanna.

“A favor de la salud de Anna” es el significado de esta innovación tecnológica que consiste en un aparato masajeador que integra dos tipos de masajes —pasivo y activo—, con el cual se logra mejorar la rehabilitación de la mujer que ha sufrido una operación de mastectomía radical ocasionada por cáncer de seno. Pablo Flores Herrera, entonces estudiante de la carrera de ingeniería mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Chihuahua, explica el desarrollo de este proyecto que actualmente es finalista en el Premio Nacional del Emprendedor 2016, organizado por la Secretaría de Economía a nivel nacional.

Pablo-Flores-explica-a-la-Agencia-Informativa-Conacyt-el-funcionamiento-de-Prosanna.jpgPablo Flores.“Cuando cursaba la carrera, recibimos una noticia que devastó a mi familia. Había llegado un cáncer a mi madre y era necesario retirar mediante cirugía. Afortunadamente salió adelante y nos concentramos entonces en la rehabilitación”, explica Pablo Flores.

“Este proyecto —que ganó el Premio Estatal al Emprendedor en 2014— surge hace tres años, yo estaba en los primeros cuatrimestres de mi carrera y una de las particularidades de la Universidad Tecnológica es que cursamos una materia llamada integradora, cuya finalidad es desarrollar un prototipo o proyecto donde apliques conocimientos que adquiriste en cuatrimestres anteriores”.

De ahí nace Prosanna, un proyecto innovador cuya principal característica es su portabilidad.

Al ser extirpados los ganglios axilares, el sistema linfático resulta insuficiente para drenar fluidos residuales de la mastectomía, y se procede entonces con terapias de rehabilitación que consisten en masajes en el brazo adyacente a la zona intervenida para reactivar la circulación sanguínea. Actualmente pocos hospitales públicos cuentan con equipo adecuado para este fin, existen en su mayoría en el sector privado y cada sesión cuesta alrededor de 500 pesos.

chi-rec-42017.jpgEl valor agregado de la portabilidad es que las pacientes en su primera etapa de rehabilitación están deficientes de su sistema inmunológico debido a las quimioterapias. Es por ello que llevar su recuperación en la seguridad y comodidad de casa es sumamente valioso para las pacientes, expresa Pablo Flores.

“El problema es que se requieren estas terapias diarias durante los primeros cuatro meses después de la cirugía y el costo se eleva muchísimo”, agrega.

chi-rec2-42017.jpgFuente: Inegi.Ante esta realidad, el ahora ingeniero Flores Herrera desarrolló un primer prototipo con recursos propios y con funcionalidad limitada. Consistía en una caja de circuitos con microcontroladores y una banda que se sujeta al brazo para realizar contracciones que simulan un masaje.

En una segunda etapa, en donde se aplicaron mejoras al diseño, como la conectividad vía Bluetooth, esta innovación fue merecedora de una patente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al ser única en su género, y derivado de ello es actualmente uno de los cuatro proyectos finalistas en la categoría de Idea Innovadora del Premio Nacional del Emprendedor, organizado por el Inadem.

Además se contó con la asesoría de licenciados en terapia física y rehabilitación, así como médicos oncólogos para realizar la calibración de los ciclos de masajes, cumpliendo así con parámetros que favorezcan a la correcta rehabilitación de las pacientes.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrolla UNAM innovador adhesivo para brackets

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Facultad de Odontología de la...

Cántaro Azul, agua segura en escuelas

6 agosto, 2018

6 agosto, 2018

Por Alberto Chanona   San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.Agencia Informativa Conacyt).- En México, alrededor de 20 millones de personas consumen...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Fabrican prototipo de recicladora de aceite comestible para producción de biodiesel

5 diciembre, 2016

5 diciembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, dos estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) representaron a México en la edición 58...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

Premiará Sociedad Internacional del Corazón a mexicano por método que reduce los daños celulares en un infarto,

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

° La entidad reconoce labor de científicos menores de 35 años de edad; además, el microbiólogo connacional es jefe de...

Desarrollan jóvenes de Chapingo robot agricultor que competirá en Inglaterra

31 mayo, 2017

31 mayo, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la zona centro y sur del país, es cada vez...

Energía portátil en caso de desastre

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Huracanes, sismos, inundaciones y ciclones tropicales son algunos de los desastres naturales...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Desarrollan repelente natural y de alta eficacia contra moscos

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon un...

¿Por qué envejecemos?

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-Conforme transcurre la vida de un individuo, las células de su cuerpo alcanzan un nivel...

Innovador mexicano creó exitosas plantas productoras de biodiesel con presencia en Latinoamérica

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Se trata de una fuente de energía alterna contra el calentamiento global que ha dejado gran rentabilidad a su empresa...

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos;...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...