30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

Por Pedro Amaya Iturralde

Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera causa de muerte por cáncer en el sexo femenino. En 2014, la tasa de mortalidad por esa causa en México fue de 15 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 y más años de edad, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Derivado de un cáncer que no solo afectó a la matriarca de la familia Flores Herrera sino que conmovió a todos sus integrantes, es que surge el proyecto denominado Prosanna.

“A favor de la salud de Anna” es el significado de esta innovación tecnológica que consiste en un aparato masajeador que integra dos tipos de masajes —pasivo y activo—, con el cual se logra mejorar la rehabilitación de la mujer que ha sufrido una operación de mastectomía radical ocasionada por cáncer de seno. Pablo Flores Herrera, entonces estudiante de la carrera de ingeniería mecatrónica en la Universidad Tecnológica de Chihuahua, explica el desarrollo de este proyecto que actualmente es finalista en el Premio Nacional del Emprendedor 2016, organizado por la Secretaría de Economía a nivel nacional.

Pablo-Flores-explica-a-la-Agencia-Informativa-Conacyt-el-funcionamiento-de-Prosanna.jpgPablo Flores.“Cuando cursaba la carrera, recibimos una noticia que devastó a mi familia. Había llegado un cáncer a mi madre y era necesario retirar mediante cirugía. Afortunadamente salió adelante y nos concentramos entonces en la rehabilitación”, explica Pablo Flores.

“Este proyecto —que ganó el Premio Estatal al Emprendedor en 2014— surge hace tres años, yo estaba en los primeros cuatrimestres de mi carrera y una de las particularidades de la Universidad Tecnológica es que cursamos una materia llamada integradora, cuya finalidad es desarrollar un prototipo o proyecto donde apliques conocimientos que adquiriste en cuatrimestres anteriores”.

De ahí nace Prosanna, un proyecto innovador cuya principal característica es su portabilidad.

Al ser extirpados los ganglios axilares, el sistema linfático resulta insuficiente para drenar fluidos residuales de la mastectomía, y se procede entonces con terapias de rehabilitación que consisten en masajes en el brazo adyacente a la zona intervenida para reactivar la circulación sanguínea. Actualmente pocos hospitales públicos cuentan con equipo adecuado para este fin, existen en su mayoría en el sector privado y cada sesión cuesta alrededor de 500 pesos.

chi-rec-42017.jpgEl valor agregado de la portabilidad es que las pacientes en su primera etapa de rehabilitación están deficientes de su sistema inmunológico debido a las quimioterapias. Es por ello que llevar su recuperación en la seguridad y comodidad de casa es sumamente valioso para las pacientes, expresa Pablo Flores.

“El problema es que se requieren estas terapias diarias durante los primeros cuatro meses después de la cirugía y el costo se eleva muchísimo”, agrega.

chi-rec2-42017.jpgFuente: Inegi.Ante esta realidad, el ahora ingeniero Flores Herrera desarrolló un primer prototipo con recursos propios y con funcionalidad limitada. Consistía en una caja de circuitos con microcontroladores y una banda que se sujeta al brazo para realizar contracciones que simulan un masaje.

En una segunda etapa, en donde se aplicaron mejoras al diseño, como la conectividad vía Bluetooth, esta innovación fue merecedora de una patente por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) al ser única en su género, y derivado de ello es actualmente uno de los cuatro proyectos finalistas en la categoría de Idea Innovadora del Premio Nacional del Emprendedor, organizado por el Inadem.

Además se contó con la asesoría de licenciados en terapia física y rehabilitación, así como médicos oncólogos para realizar la calibración de los ciclos de masajes, cumpliendo así con parámetros que favorezcan a la correcta rehabilitación de las pacientes.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

Crean nuevo dispositivo para implantes dentales

17 junio, 2016

17 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-David Masuoka Ito, profesor investigador del Departamento...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no. 387 Ciudad de México, 07 de diciembre de 2018   Amenazan prácticas humanas la eficacia de los antibióticos...

Investiga UNAM usos del yodo molecular contra el cáncer

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 31 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

En busca de juguetes para la vocación científica

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Hugo Valencia Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lanzan la primera convocatoria para premiar el mejor juguete que promueva la...

Crean estudiantes dispositivo que aseguraría calidad de agua potable

20 junio, 2017

20 junio, 2017

Bluedrop es una herramienta autónoma que monitorea los niveles de calidad del agua. El agua no potable, una pobre infraestructura...

Estudiante mexicano desarrolla nanobatería basada en energía mecánica

19 agosto, 2016

19 agosto, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Barcelona, el mexicano...

Diseñan colchonetas para evitar úlceras

11 mayo, 2017

11 mayo, 2017

Gracias al Programa de Estímulos a la Innovación del CONACyT, una empresa sinaloense creó el dispositivo médico, y las primeras...

Desarrollan microsatélites científicos en Querétaro

23 noviembre, 2016

23 noviembre, 2016

 Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Departamento Aeroespacial de la...

Biosensores para prevención de derrumbes

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Por Dioreleytte Valis Xalapa, Veracruz. 2 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- El doctor en ciencias computacionales Marco Antonio López...

Investigadores de la UNAM determinan la inocuidad del queso Cotija

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Por rescatar su producción artesanal, los científicos de la Facultad de Química y del IBT fueron reconocidos con el Premio...

Células madre dentales para tratamiento de diabetes

6 julio, 2016

6 julio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- Desde los laboratorios del Centro de Investigación y Asistencia...

Estudiantes innovan con una microhidroeléctrica para zonas de bajos recursos en México

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

El desarrollo ya ha sido probado con éxito en un criadero de truchas Ante el inexistente o inadecuado suministro eléctrico...