23 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Una de cada 10 mexicanas embarazadas desarrolla diabetes gestaciona

Por ley, toda mujer gestante debe realizarse, entre la semana 24 y 28 del embarazo, el estudio de tolerancia a la glucosa que determinará la predisposición a padecer diabetes en este periodo
El especialista en ginecología y obstetricia, Enrique Reyes Muñoz, estima que el 10 por ciento de todas las mujeres embarazadas van a desarrollar diabetes gestacional. El riesgo se eleva, asegura, hasta un 45 por ciento si la futura madre tiene obesidad, más de 35 años de edad y/o antecedentes familiares del padecimiento.

La diabetes gestacional se desarrolla durante el embarazo, periodo en el que de manera natural aumenta el nivel de hormonas, y con ellas la glucosa, lo que reduce la capacidad que tiene el cuerpo de utilizar y responder a la acción de la insulina.

De presentarse esta afectación, los bebés pueden nacer macrosómicos (con peso mayor a cuatro kilos) y una alta tendencia a presentar diabetes en promedio a los 10 años de edad. Asimismo, pueden producir insulina en exceso y nacer con hipoglucemia, concentración de glucosa inferior a 70 miligramos por cada 100 mililitros de sangre, que de no ser atendida podrían ocasionar convulsiones, daño cerebral permanente, coma o incluso la muerte.

“Está documentado que los hijos de madres con diabetes gestacional desarrollan desde ésa etapa las características para llegar a padecer diabetes mellitus tipo II, obesidad, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares”, afirmó el investigador de la Coordinación de Endocrinología del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) “Isidro Espinosa de los Reyes”.

Sin embargo, el doctor Reyes Muñoz refirió que la probabilidad de desarrollar el padecimiento puede reducir. Y así lo muestra un estudio científico realizado en la institución en el que participaron mujeres embarazadas, tanto de alto como de bajo riesgo de desarrollar diabetes gestacional.

A las participantes del programa piloto se aplicó metformina, más tratamiento médico nutricional, y los resultados muestran que el número de gestantes de alto riesgo se redujo de 45 por ciento a 10 por ciento, en tanto que el total de las embarazadas sin riesgo bajó de 10 a cinco por ciento.

Cuando la diabetes gestacional no se trata, la glucosa aumenta y con ello la presión arterial, y de llegar a más de 140/90 trae como consecuencia preeclampsia, es decir, falta de oxigenación que puede originar desprendimiento de la placenta, interferencia con el flujo alimenticio y nacimientos prematuros o productos con bajo peso.

Reyes Muñoz, quien encabeza la investigación, recomendó que antes de embarazarse cualquier mujer debe acudir a consulta para evaluar potenciales de riesgo, ya que una persona con sobrepeso debe perder un 10 por ciento de su masa corporal antes de iniciar la gestación.

La diabetes gestacional se diagnostica entre la semana 24 y 28 del embarazo, mediante una muestra de sangre, o a través de la prueba de tolerancia a la glucosa. El estudio consiste en suministrar una carga de azúcar de 75 gramos para que posteriormente se observe la reacción del organismo con muestras que se toman al minuto cero, a la hora y a las dos horas; lo normal es que en ayuno los niveles de azúcar estén debajo de 92, a la hora sean inferiores a 180 y a las dos horas no rebasen de 153, de lo contrario se diagnosticará diabetes gestacional.

Por ley, toda mujer embarazada debe realizarse el estudio que determinará la predisposición a padecer diabetes gestacional.

Una vez diagnosticado el problema, la futura madre debe seguir una dieta baja en carbohidratos, practicar ejercicio y llevar a cabo el monitoreo de glucosa. Con estas medidas, el 70 por ciento de las mujeres controlan su glucosa y llevan un embarazo saludable.

Asimismo, resulta indispensable que después del embarazo se realicen nuevas pruebas de sangre para determinar si la diabetes desapareció, pues aproximadamente el 50 por ciento de las mujeres que presentan la afectación gestacional, al cabo de cinco años posteriores al parto desarrollan diabetes mellitus.

Ahora bien, una mujer sin diabetes tiene la glucosa con niveles de 70 a 99, pero durante la gestación el límite más alto debe ser de 92. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ixtacuixtla, Tlaxcala.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de científicos mexicanos, liderado por la doctora Carmen Sánchez, adscrita al Centro de...

Comprueban propiedades anticancerígenas en la planta de aranto

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos a cargo de la doctora María del Consuelo Gómez García,...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Firma digital a prueba de hackers

10 julio, 2017

10 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Luis Julián Domínguez Pérez, del Centro de Investigación en Matemáticas...

Por su impacto tecnológico, premió la Fundación Newton de GB a proyectos de 3 científicos de mexicanos

11 febrero, 2016

11 febrero, 2016

Por Agencia ID * Sus creadores son investigadores de Cinvestav y ahora cuentan con herramientas para licenciar sus patentes, explotar los...

Traditional and new Domain Name rights protection mechanisms

2 febrero, 2016

2 febrero, 2016

By Arturo Ishbak Gonzalez Trademark use on the Internet has increased significantly in the last years and nowadays it is considered...

Prendas de cómputo vestible para acercar a nietos y abuelos

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La relación abuelo-nieto es un vínculo familiar que va cobrando cada...

Biorreactor para producir fertilizante orgánico

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Profesores y alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de...

Crean ecosistema de negocios

16 mayo, 2016

16 mayo, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de tener un acercamiento con jóvenes emprendedores...

Innova Cidesi en línea de ensamble para industria automotriz

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a las tendencia y necesidades de la...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...