23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Soleado o nublado?, sensores inteligentes para predecir radiación solar

AUTOR: Tomás Dávalos

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Manuel Ignacio Peña Cruz, investigador del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), desarrolla sensores inteligentes que, mediante la interpretación de imágenes satelitales y visión artificial, podrán medir la radiación solar y determinar si la nubosidad afectará la generación de energía de paneles solares.

“En la actualidad existen sensores que captan los rayos del sol, eso genera una temperatura interna, entonces el sensor reacciona a esa temperatura y genera un voltaje, y así se puede estimar cuánta radiación solar se tiene. Pero ese es un sensor tradicional, lo que se busca es desarrollar sensores inteligentes, o sea, utilizar imágenes de satélite o sistemas tierra-cielo para modificar esa habilidad de medición, pero además, convertirlos en un sensor inteligente, es decir, que nosotros pudiéramos predecir cómo se va a comportar el recurso en un determinado horizonte de tiempo”, explicó Peña Cruz en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

clima recuadro2 561 Manuel Ignacio Peña Cruz.El también doctor en energías renovables por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que para operar estos sensores inteligentes se toma información de las imágenes obtenidas vía satélite por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se selecciona la región de interés y se analiza el comportamiento de la radiación con base en el histórico, así las industrias dedicadas a la generación de energía solar tendrán la oportunidad de conocer el rendimiento estimado, conocido también como nowcasting.

“Lo que se busca es utilizar herramientas de visión artificial para estimar la radiación, a fin de cuentas la manera tradicional en la cual se caracteriza el recurso solar es por sistema de termopilas, es decir, sistemas que generan un voltaje a raíz de la temperatura. Las ventajas que tienen los sensores inteligentes es que dan una mayor certidumbre a la empresa (fotovoltaica) y además le dan la capacidad de predecir la nubosidad”.

¿Nublado o medio nublado?

Peña Cruz sostuvo que el objetivo de esta herramienta consiste en predecir cómo se comportará la producción de energía solar en el transcurso de un día, esto para que las empresas puedan tener una producción más óptima, pues tendrán la oportunidad de determinar vender la energía producida ese día, o bien almacenarla para comercializarla posteriormente.

museo recuadro2nvo 61Añadió que esta tecnología también podría aplicarse para las industrias agrícola y térmica.

“El proyecto va bastante avanzado, al final la metodología coincide para la región de Aguascalientes, el detalle está en que cuando se desarrolla una tecnología de este estilo se comienza a tener dificultades para trasladarla a otras regiones, dado que la orografía cambia muchísimo”, agregó.

Para finalizar, el investigador del CIO apuntó que las mediciones obtenidas por los sensores se han podido comparar luego de que este centro de investigación adquirió una estación solarimétrica, que ha permitido certificar los datos obtenidos, mismos que han sido muy precisos, por lo cual ahora se busca obtener los datos de otra estación y tratar de migrar la metodología a fin de determinar si también es acertada en otras condiciones. De comprobarse la certeza de las líneas de código, a partir de ellas podría desarrollarse un software de predicción de la dinámica del cielo.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Detectan patologías mamarias con impedancia superficial

5 noviembre, 2016

5 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 16 (Agencia Informativa Conacyt).-En el marco de la ExpoCiencias Bajío 2016, el Centro de Física Aplicada...

Universitarios desarrollan exoesqueleto cuatro veces más económico que los ya comerciales

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con un costo de 10 a 15 mil dólares, el dispositivo permite al paciente levantarse, sentarse, subir...

Nuevo León tendrá el primer laboratorio 4.0 del país

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León. (Agencia Conacyt).- Con la finalidad de contribuir a la optimización de los procesos y...

Ingenieros en nanotecnología con alta dosis emprendedora

24 mayo, 2018

24 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- A nivel de política pública, la nanotecnología como campo científico estratégico...

Laboratorio de Partículas Elementales, generador de conocimiento y tecnología en altas energías

23 septiembre, 2018

23 septiembre, 2018

Por Israel Pérez León, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guanajuato, campus León, es sede del Laboratorio de Partículas...

Víctor Rangel: modelador de redes celulares 4G y 5G

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctorVíctor Rangel Licea modela las redes celulares de cuarta y...

Conacyt y Fundación Nacional para la Investigación de la República de Corea apoyan ciencia y tecnología

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Apoyar actividades de colaboración en los campos de ciencia y tecnología, humanidades y ciencias sociales...

Patenta mexicano dispositivo que transforma orina en combustible

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

El científico sonorense ha recibido ofertas para la producción industrial del desarrollo por siete empresarios mexicanos y dos extranjeros En...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Diseñan palas de aerogeneradores con bagazo de maguey

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El bagazo de maguey —residuo de la producción de mezcal—...

Crea empresa mexicana primera prueba diagnóstica que detecta diabetes tipo 2 en el ADN

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

El test se realiza una vez en la vida y es útil para prevenir o retrasar el inicio de la...

Desarrollan inhibidores de corrosión a partir de líquidos iónicos

24 agosto, 2016

24 agosto, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Si bien las tendencias apuntan...

Crean científicos bebida hidratante para deportistas a base de agave

25 abril, 2016

25 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Aporte de un instituto tecnológico que ha iniciado bases de vinculación con una empresa El Instituto Tecnológico de...

Iniciativas tecnológicas para apoyar a jóvenes mexicanos

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero vFUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un cuarto de la población mexicana es joven,...

Andrea Sánchez: entre la ciencia y el emprendimiento

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Andrea Cecilia Sánchez Náñez es una joven emprendedora de 23 años de...